25 de noviembre de 2025

Cargando clima...

Director Claudio Gastaldi

Cargando clima...

Ir al archivo
22 noviembre, 2025
Fin de semana largo con 85 % de ocupación hotelera: “El sector turístico necesita trabajar mucho más”, aclaró Lapiduz
Esta mañana, Leandro Lapiduz, coordinador general de Fehgra (Federación Empresaria Hotelera Gastronomica de la República Argentina), indicó a DIARIOJUNIO que la ocupación hotelera de la ciudad es de un 85 % durante sábado y domingo. No obstante, el porcentaje disminuye considerablemente si se toman en cuenta el viernes 21 y el lunes 24. De cualquier manera, dijo que las cifras constituyen un “pequeño alivio”. Aunque aclaró que Concordia sigue siendo una ciudad de paso y remarcó que el sector necesita trabajar “mucho mas”.
Error: Call to undefined function tiempo_lectura_post()
Lapiduz remarcó que el municipio no tiene injerencia en ninguna de las termas de Concordia.

Compartir:

“Teniendo en cuenta el contexto que venimos viviendo hace meses, en lo que tiene que ver con un freno muy importante con el consumo, estamos conformes”, mencionó. Pero, a renglón seguido, remarcó que Concordia es una ciudad que tiene 3.500 plazas hoteleras en la actualidad. Por lo tanto, no son números que predispongan al sector “a festejar”.

Lapiduz remarcó que el sector turístico necesita trabajar “mucho más”. “Es un sector que da muchísima mano de obra. Ayer viernes, pasabas por los locales gastronómicos y todos estaban a menos del 50 % con mozos parados. Y te podés imaginar que, si hay mozos parados, la cocina también está parada. Es bastante triste”, resaltó.

Más adelante, manifestó que los comercios en la peatonal estaban todos abiertos durante el feriado. “Y, si están abiertos, es porque necesitan trabajar”, sostuvo. Aún así, a pesar de que se programan fines de semana largos, dijo que los locales céntricos están “todos vacíos”.

Por otra parte, Lapiduz dijo que la ciudad no puede dejar de ser una ciudad de paso para el turismo. Para dejar de lado ese paradigma, dijo que se necesita un trabajo serio de posicionamiento y de optimización de su producto turístico. “Quizás tiene fallas grandes como división de mandos”, remarcó. “Es decir, tenemos tres termas: dos provinciales y una privada. Ninguna es de la ciudad. El turista viene, encuentra errores pero el municipio no tiene injerencia”.

Además, dijo que al Ejecutivo le falta capacidad para tentar al sector privado para que invierta en atractivos, en paseos que no hay en la ciudad. “No tenemos paseos en lancha, no tenemos paseos a caballo. Es un dilema importante. Concordia no puede posicionarse como una ciudad de destino y sigue siendo una ciudad de paso. Eso es lo que arrojan las tendencias de todos los fines de semana largos”.

 

 

6 comentarios

  • Con tanta medición de la pobreza y difusión cada vez que el famoso INDEC publica a Concordia en el top del ranking a nivel nacional, la propaganda ha destruido nuestra bella ciudad. Nadie o muy poca gente quiere venir, excepto los concordienses que viven afuera de su ciudad o a quien le gusten las villas y las favelas

  • bla bla bla, él apoyo este modelo, de destrucción de la Argentina, y Concordia no es la Rca. O. del Uruguay. Él apoyo al macrismo y al libertario esquizoide, y ahora, habla de que el Estado Municipal debe atender más necesidades. Al fin es estatista, o Conservador Libertario, topo destructor. Fue candidato a intendente, y ahora de a pie, y su gestor y mentor Chajarisero, con 10/12.000, si no quedo corto, dólares mensuales, ya ni se acuerda, a qué partido pertenecia junto a este muchacho, que tanto resonga, por su decaída ciudad. Ya cansa.

  • Parece exagerado 85 por ciento, tiene mucho para ofrecer Concordia, incluso más q los destinos turísticos de la región…el problema son los servicios, alojamiento y gastronomía. Sector ausente, sin inversión real, sin riesgo, conservador y cerrado. No sé quejen si vienen de afuera a invertir como pasa en Federación

    1
    1
  • Alberto J. Armando

    Muy difícil instalar una ciudad como Concordia como destino turístico. Entrás viendo basurales, asentamientos y villas, cuando entraste a la ciudad las calles son un concierto de pozos, hay basura por todos lados, calles oscuras, negocios con precios de puerto madero pero calidad de servicio de Mozambique, lo único que puede ser una ventaja diferencial es la naturaleza (lago y río) y las termas, y en ambos casos está todo sucio, con el pasto alto, sin baños, infraestructura rota. Los dirigentes del sector turístico deberían dejar de quejarse de la falta de rentabilidad y pensar si ellos hicieron un analisis adecuado antes de invertir en turismo en Concordia. Usted pondría una venta de hielo en la Antártida?

    4
    1
  • Lapiduz, vos y todos los gastronómicos viven del ciudadano de concordia, es una falacia el turismo aquí, la gran mayoría del ingreso x los que vienen de turistas queda dentro de las termas.
    Los turistas les suma poco y nada a los gastronómicos, deberían preocuparse por atender bien a los concordienses que estamos todo el año.

  • Mejora tu restaurante, y mejoren el servicio al turista. Para que vengan turistas y quieran volver necesitamos atenderlos bien y mejorar la experiencia. De eso deben ocuparse los privados no el municipio.

    1
    1

Responder a Alberto J. Armando

Publicidad en Diario Junio

Cerrar

Contanos qué querés publicitar

Dejanos tus datos y un breve resumen de tu campaña. El equipo comercial del diario. Te responde con propuestas y tarifas a la brevedad.

📍Amplia audiencia📰Banners, notas y redes📊Planes a medida
1/3
2/3

Tu nombre:

Tipo de evento:

Nombre del evento:

Fecha:

Descricpión:

Publicá tu evento en Dos Orillas

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo