Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
30 octubre, 2025

Publicidad

30 octubre, 2025

Actualizado:

Actualizado:

Cargando clima...

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

Guzmán demandó una renovación del PJ, con enfoque al futuro y objetivos colectivos, y no atado al pasado ni a intereses personales
Gustavo Guzmán, ex candidato a diputado nacional por Entrerrianos Unidos, la agrupación impulsada por el Partido Socialista entre otras fuerzas, indicó esta mañana que los resultados se asemejaron mucho a los de hace dos años atrás en la provincia. “Casi no hubo ninguna sorpresa”, dijo. Guzmán admitió que el oficialismo fue efectivo en el mensaje, “La Libertad Avanza o Argentina retrocede” y el peronismo quedó con los mismos candidatos que están “asemejados al pasado”. “Creo que quedó demostrado en la elección del domingo donde el peronismo no pudo identificar una representación en función de una idea hacia adelante. Simplemente fue una defensa que tiene que ver con cuestiones personales, del pasado, que mirando hacia el futuro”, menciono. “Sus objetivos personales los candidatos del peronismo lo consiguieron”, remarcó. Guzmán abogó por la construcción de espacios con objetivos colectivos y no “sectoriales, individuales o familiares”. “Me parece una grosería y algo repulsivo que en una mesa familiar estén sentados una diputada y un diputado o un senador y una senadora ahora con Bahl. Lo mismo dije con (Gustavo) Bordet cuando dispuso que vaya su mujer de diputada provincial”. “El movimiento nacional tiene cuentos de compañeros que pueden representar honrosamente un espacio”, dijo a DIARIOJUNIO.
4 min de lectura

Compartir:

En 2023, el ex ministro del interior de Mauricio Macri, Rogelio Frigerio, sacaba 327.574 votos y se convertía en gobernador de la provincia imponiéndose sobre el candidato del peronismo, Adán Bahl, cosechaba 309.929 sufragios. Este domingo, la lista de la Alianza la Libertad Avanza obtuvo 375.525 votos, lo que implica que el oficialismo obtuvo 50.000 votos más que hace dos años. Buena parte provinieron de los casi 150.000 que reunió el ex candidato a gobernador de LLA en 2023, Sebastián Etchevehere.  Fuerza Patria, que llevaba a Bahl como candidato a senador, sacó 243.884. Y si se suman los 63.000 votos de Ahora 503, el Partido Socialista y la Unión Popular Federal, la cuenta da 304.000 sufragios aproximadamente. Casi lo mismo (5.000 votos menos) que hace dos años.

“Los votos que sacamos como oposición y se los suma, son los mismos que sacamos hace dos años que no nos alcanzó para mantener la provincia. No hubo un voto mas ni uno menos”, indicó. El dirigente del peronismo remarcó que la fuerza que integra necesita una renovación y no pasa por una cuestión de edad. Más bien, debe provenir de “la construcción de un espacio que permita reposicionar al movimiento nacional y popular para que los vecinos entiendan que esa oxigenación es producto de una amplitud, de un análisis y de autocrítica y de un pensamiento asemejado a los problemas que tiene  que solucionar el país”.

Anclados en el pasado

Guzmán remarcó que se reedito la polarización, que deja fuera a las terceras fuerzas, y en esa compulsa, ganó La Libertad Avanza tanto en el país y en la provincia.  El eslogan de campaña, “La Libertad Avanza o Argentina retrocede”, fue muy efectivo. “Se lo identifico a la Libertad Avanza como un movimiento que avanza, con lo cual no comparto absolutamente nada porque para mí retrocede décadas o siglos ese esquema de organización nacional que quiere plantear en nuestro país”.

No obstante, admitió que la ciudadanía decidió seguir depositando la confianza en el partido de gobierno y tal vez vio a la oposición como sinónimo de pasado o retroceso. “En cierta manera, tampoco con los candidatos pudimos generar un alternativa que tenga una mirada hacia el futuro. O una agenda abierta hacia el futuro”. “El peronismo debe recuperar la vision del futuro, de la organización del país y de la comunidad”, indicó.

Guzmán también destacó la participación de los entrerrianos en las elecciones. “Fueron tal vez los números más altos del país en función de concurrencia. Eso habla muy bien de la obligación de los ciudadanos para con la democracia”, señaló. Además, destacó que no hubo ningún inconveniente en toda la provincia durante el desarrollo de los comicios.

Posibles sanciones

Más adelante, Guzmán dijo que fueron por fuera del PJ porque no los dejaron participar de la interna. De hecho, en mayo comenzó formando parte del PAR (Peronismo Amplia Renovador) y encabezaba la lista de precandidatos a diputados junto con María Claudia Monjo, de Villaguay; Federico Manuel Ceferino Gallardo, de Gualeguay; María Celeste Pérez, de Concepción del Uruguay; y Fernando Irigoyen, de Gualeguaychú que iba a disputar la interna en julio pasado. Pero la Junta Electoral del PJ objetó la lista. “Se robaron hasta las internas del partido”.

“Eso conllevó a que muchos compañeros que ya tenían una decisión tomada hagamos otro frente con otros actores políticos que tiene una posición opositora a la política de Milei y fuéramos una opción más de lo que pensamos nosotros que debemos reconstruir que es el movimiento nacional del justicialismo”, destacó.

Guzmán dijo que lo de la posibilidad de sancionar a quienes fueron por fuera “corre por cuenta de quienes lo dicen”. La referencia es para “la multipartidaria Rosario Romero” o para otros dirigentes que “hoy están en el justicialismo pero, en su momento, estuvieron en otros partido enfrentando la posibilidad de que haya unidad en el peronismo”.

 

2 comentarios

  • Este que viene a hablar de peronismo si con tal de rasguñar la lata se hizo del partido socialista. Lo financio Frigerio para romper y se viene a hacer el peronista. Una rata oportunista, no mas que eso es. A estos traidores, ni justicia

    1
    2
  • Mucho mejor sería decir, sin Kirchnerismo

    5
    4

Responder a Juan

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo