Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
5 noviembre, 2025

Publicidad

5 noviembre, 2025

Actualizado:

Actualizado:

Cargando clima...

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

5 noviembre, 2025
Habilitacion de Maxiconsumo: para Lampazzi, la audiencia fue una “puesta en escena”
Esta mañana se llevó a cabo la audiencia pública en el Centro de Convenciones de Concordia organizada por la Dirección de Comercio Interior de Entre Ríos para analizar la habilitación de la firma Maxiconsumo para efectuar ventas minoristas en Concordia, de acuerdo a la Ley N° 9393 de Grandes Superficies Comerciales. El presidente del Centro de Industria, Comercio y Servicios de Concordia (CCISC), Adrián Lampazzi, expresó este mediodía a DIARIOJUNIO que en realidad fue una especie de “puesta en escena”. Lampazzi enumeró varios hechos que se fueron encadenando, como la ausencia de una convocatoria pública al debate y la inclusión de un estudio de impacto ambiental al que calificó como “muy flojo”, concluyendo que la instancia solo tenía como objetivo: habilitar a esa firma a vender al por menor.
4 min de lectura

Compartir:

MLampazzi dijo que ni el CCISC que preside y que había solicitado la audiencia, ni el COPROCIN (Consejo Provincial de Comercio Interior) órgano al cual la ley 9393 le asigna un rol consultivo en trámites ligados a las grandes superficies, habían sido invitados. El presidente del Coprocin es el comerciante Walter Kleiman y la secretaria es la supermercadista Laura Kobrinsky. Tampoco la FEDER (Federación Económica de Entre Ríos) que preside Silvio Farach y en la que Lampazzi es el secretario.

Al presidente de la entidad intermedia les llamó la atención la diferencia entre la audiencia de esta mañana y la que se hizo cuando se trataba la habilitación minorista de la firma Diarco en calle Sarmiento, empresa que finalmente cerró sus puertas en Concordia hace un año. El CCISC colaboró en la difusión de la misma y se hizo en la sede de calle La Rioja. Lampazzi dijo que la intención de los comerciantes es que participe todo el mundo sin importar lo que tengan que decir: a favor o en contra. “Me acuerdo que participó el ingeniero Carlos Monná y fue muy interesante lo que dijo”.

Pero de la de esta mañana se enteraron ayer a través de un comerciante que les avisó. No obstante, desde el CCISC decidieron participar igual de la misma con una nutrida comitiva. Pero luego les quedó en claro que fueron se notaba que era “muy parcial” y que ellos eran los “visitantes indeseables”.

La Ley Provincial de Entre Ríos N° 9393 regula las habilitaciones para «grandes superficies comerciales y cadenas de distribución», exigiendo un análisis de impacto socioeconómico, laboral, urbanístico y ambiental para obtener la autorización especial antes de iniciar el proyecto. El CCISC objetó la posibilidad de habilitar la venta minorista a Maxiconsumo, cuya llegada se gestó en la intendencia anterior pero se concretó con el recambio de autoridades. En ese sentido, desde el comercio local argumentaron en forma contraria a que pueda funcionar con esa modalidad con la que trabaja desde que abrió sus puertas.

Este mediodía, Lampazzi dijo que para que pueda habilitarse se necesita un estudio de impacto ambiental. Esta mañana, se enteraron de que el estudio no lo hizo la UNER (Universidad Nacional de Entre Ríos) que es la que se encarga habitualmente de esa tarea sino la UADER (Universidad Autónoma de Entre Ríos). “No sabemos por qué se cambió”, dijo el presidente del CCISC.

Pero cuando escucharon los resultados del estudio, Lampazzi mencionó que si él los hubiese contratado como cliente “estaría muy contento”. “Nada relevado de lo relevado fue negativo, todo positivo”, indicó. El comerciante dijo que personalmente ha intervenido en estudios de ese tipo y sabe que no hay actividad humana que no dañe absolutamente nada. “Cortas una rama de un árbol y ya estás perjudicando al medio ambiente”. Por ello, no dudó en señalar que fue un estudio “muy flojo; muy tendencioso”.

Lampazzi mencionó que incluso participaron dos periodistas locales, con los cuales no tienen ninguna relación o afinidad, que pidieron la palabra y también remarcaron que la audiencia carecía de imparcialidad. “Hubo vecinos que se enteraron y estaban en contra, pero había montado un shows con un solo objetivo”, destacó.

Tras escuchar la exposición, Lampazzi dijo que consideraron que habían dicho lo que creían correcto y luego entendieron que ya no era necesario que sigan presenciando la audiencia y se marcharon. “No sé cómo va a seguir esto”, admitió.

1 comentario

  • Mercanchiflex

    A los pibes de Concordia, que anduvieron por allí vociferenado:
    1ro Saludos a su amigo MArio NAtalio Griman
    2do La cagaron con ir: avalaron todo.
    3ro: Den facturas o tickets
    4to: Tengan sus empleados registrados
    5to: No le saquen el 500% de ganancia a las cosas
    6to: Por favor atiendan sin cara de culo
    7o: Son las ideas que votaron. Tanto pegarle al estado que ahora lo necesitan

Deja tu comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo