Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
7 noviembre, 2025

Publicidad

7 noviembre, 2025

Actualizado:

Actualizado:

Cargando clima...

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

5 noviembre, 2025
Habilitacion de Maxiconsumo: para Lampazzi, la audiencia fue una “puesta en escena”
Esta mañana se llevó a cabo la audiencia pública en el Centro de Convenciones de Concordia organizada por la Dirección de Comercio Interior de Entre Ríos para analizar la habilitación de la firma Maxiconsumo para efectuar ventas minoristas en Concordia, de acuerdo a la Ley N° 9393 de Grandes Superficies Comerciales. El presidente del Centro de Industria, Comercio y Servicios de Concordia (CCISC), Adrián Lampazzi, expresó este mediodía a DIARIOJUNIO que en realidad fue una especie de “puesta en escena”. Lampazzi enumeró varios hechos que se fueron encadenando, como la ausencia de una convocatoria pública al debate y la inclusión de un estudio de impacto ambiental al que calificó como “muy flojo”, concluyendo que la instancia solo tenía como objetivo habilitar a esa firma a vender al por menor.
4 min de lectura

Compartir:

Lampazzi dijo que ni el CCISC que preside y que había solicitado la audiencia, ni el COPROCIN (Consejo Provincial de Comercio Interior) órgano al cual la ley 9393 le asigna un rol consultivo en trámites ligados a las grandes superficies, habían sido invitados. El presidente del Coprocin es el comerciante Walter Kleiman y la secretaria es la supermercadista Laura Kobrinsky. Tampoco la FEDER (Federación Económica de Entre Ríos) que preside Silvio Farach y en la que Lampazzi es el secretario.

Al presidente de la entidad intermedia les llamó la atención la diferencia entre la audiencia de esta mañana y la que se hizo cuando se trataba la habilitación minorista de la firma Diarco en calle Sarmiento, empresa que finalmente cerró sus puertas en Concordia hace un año. El CCISC colaboró en la difusión de la misma y se hizo en la sede de calle La Rioja. Lampazzi dijo que la intención de los comerciantes es que participe todo el mundo sin importar lo que tengan que decir: a favor o en contra. “Me acuerdo que participó el ingeniero Carlos Monná y fue muy interesante lo que dijo”.

Pero de la de esta mañana se enteraron ayer a través de un comerciante que les avisó. No obstante, desde el CCISC decidieron participar igual de la misma con una nutrida comitiva. Pero luego les quedó en claro que fueron se notaba que era “muy parcial” y que ellos eran los “visitantes indeseables”.

La Ley Provincial de Entre Ríos N° 9393 regula las habilitaciones para «grandes superficies comerciales y cadenas de distribución», exigiendo un análisis de impacto socioeconómico, laboral, urbanístico y ambiental para obtener la autorización especial antes de iniciar el proyecto. El CCISC objetó la posibilidad de habilitar la venta minorista a Maxiconsumo, cuya llegada se gestó en la intendencia anterior pero se concretó con el recambio de autoridades. En ese sentido, desde el comercio local argumentaron en forma contraria a que pueda funcionar con esa modalidad con la que trabaja desde que abrió sus puertas.

Este mediodía, Lampazzi dijo que para que pueda habilitarse se necesita un estudio de impacto ambiental. Esta mañana, se enteraron de que el estudio no lo hizo la UNER (Universidad Nacional de Entre Ríos) que es la que se encarga habitualmente de esa tarea sino la UADER (Universidad Autónoma de Entre Ríos). “No sabemos por qué se cambió”, dijo el presidente del CCISC.

Pero cuando escucharon los resultados del estudio, Lampazzi mencionó que si él los hubiese contratado como cliente “estaría muy contento”. “Nada relevado de lo relevado fue negativo, todo positivo”, indicó. El comerciante dijo que personalmente ha intervenido en estudios de ese tipo y sabe que no hay actividad humana que no dañe absolutamente nada. “Cortas una rama de un árbol y ya estás perjudicando al medio ambiente”. Por ello, no dudó en señalar que fue un estudio “muy flojo; muy tendencioso”.

Lampazzi mencionó que incluso participaron dos periodistas locales, con los cuales no tienen ninguna relación o afinidad, que pidieron la palabra y también remarcaron que la audiencia carecía de imparcialidad. “Hubo vecinos que se enteraron y estaban en contra, pero habían montado un shows con un solo objetivo”, destacó.

Tras escuchar la exposición, Lampazzi dijo que consideraron que habían dicho lo que creían correcto y luego entendieron que ya no era necesario que sigan presenciando la audiencia y se marcharon. “No sé cómo va a seguir esto”, admitió.

11 comentarios

  • En esta ocasión, el señor Lampazzi tiene razón. No se está respetando la Ley Prov. 9393. El agravante es que deliberadamente omitieron invitar justamente a quienes hicieron la denuncia. Muy floja labor (por no decir sospechosa) de la Dirección de Comercio Interior de la Provincia de Entre Ríos, a cargo de Jesús Pérez Mendoza, a quien sería bueno escucharlo en alguna entrevista para aclarar este entuerto. En el enlace de presentación de la Dirección (https://apps.entrerios.gov.ar/industriaycomercio/comercio/institucional/direccion-de-comercio-interior/) pone como un objetivo de esa dirección: «Elaborar normas de comercialización y vigilar el cumplimiento de la legislación vigente en la materia»
    Dentro de la ley, todo. Fuera de la Ley, nada

  • Como dijo MI Intendente «El municipio tiene que ser un aliado del privado, de la inversión y del empleo. Los controles son necesarios, pero deben ejercerse con equilibrio y sin afectar a quienes trabajan y generan movimiento económico en la ciudad».
    La libertad es libre y yo quiero comprar lo que quiera donde quiera y que compitan con los precios.
    Basta de cazar en el zoológico!!!
    Paguenle mejor y no negreen a los empleados así nos atienden sin cara de culo.

    6
    1
  • Felicitaciones y gracias señor VICTOR FERA, por invertir, en Concordia, y zona que es un gran mercado, y por ayudar a regular los precios de la competencia, que ha los locales, solo les importa su bolsillo, especulación y ganancias. Ha hecho una gran inversión, generando mano de obra y trabajo. Al revés de los especuladores locales. Se lo ve muchas veces en televisión y se destaca ser un gran Argentino, defendiendo a su patria e invirtiendo en ella.. Un grupo de egoístas, hizo cerrar Diarco, que también daba trabajo a mucha gente, y se lo extraña.

    6
    1
  • MARIA 7618

    QUE LOS NEGREROS DEL CENTRO COMERCIAL PIDAN UNA AUDIENCIA PÚBLICA POR MAXICONSUMO ES INCONCEBIBLE. SON UN PUÑADO QUE SE ADUEÑARON DE LA OPINIÓN DE UNA MAYORÍA SILENCIOSA, Y DEMAS ESTÁ DECIR QUE AQUI SOMOS POCOS Y NOS CONOCEMOS TODOS, X LO QUE SABEMOS Q MUCHOS DE ESOS QUE CACAREAN PIDEN SUBSIDIOS AL ESTADO, NO LES GUSTA PAGAR IMPUESTOS Y ENCIMA SI PUEDEN NEGRAR AL PERSONAL LO HACEN SIN PROBLEMAS. CON SÓLO VER LAS DEMANDAS EN LOS TRIBUNALES DEL TRABAJO SALTA LA LIEBRE.
    MAXICONSUMO LES MOLESTA PORQUE LOS EXPONE TANTO EN LOS PRECIOS EXORBITANTES QUE COBRAN COMO EN EL TRATO AL PERSONAL.

    HAY QUE FELICITAR A PERSONAS COMO VÍCTOR FERA QUE APUESTAN POR CONCORDIA Y LA REGIÓN, ADQUIRIENDO DOS MANZANAS Y CONSTRUYENDO UN LOCAL GIGANTE, ADEMÁS DE PAVIMENTAR DE SU PROPIO BOLSILLO LAS CALLES DEL ALREDEDOR.
    UNA CIUDAD QUE ES BIENVISTA POR LAS GRANDES FIRMAS NACIONALES, DEBE APLAUDIR Y AGRADECER, PORQUE ES LO QUE NOS HACE GRANDES.
    MIENTRAS ESTOS QUE LA JUEGAN DE «CONCORDIENSES DE BIEN» PRETENDEN QUE LES HAGAN TODO GRATIS, ENCIMA LOS SUBSIDIEN, PAGAR POCO, ETC

    9
    1
  • Comerciantes kukas tirapiedra, kirchneristas, quieren regular todo y seguir llenándose los bolsillos fácilmente.
    Se les terminó la joda, si no les gusta y no quieren competir es simple, cambien de rubro. Pero no molesten a los que vienen e invierten en la ciudad.
    Maxiconsumo se la jugó, vino, compró, construyó y hasta puso en valor la zona, los vecinos agradecidos.

    4
    2
  • Mercatechifla… De que estado hablas? Esto es regulador en base a una ley aprobada por el poder legislativo…. Más o menos Lee nomás y no solo pongas conclusiones en base a tu odio …
    Lucho escribime y te digo dónde hay carne más barata que en cualquier lado de Baires y te puedo nombrar diez carnicería.
    No sean bolu deje. De defender a los grandes que hacen chot… A los comerciales de concordia …así estamos por odiadores como uds..si los empresarios que uds dicen ganan 500 % porque no ponen un comercio uds y tb se hacen millonarios

    • Julian… si los grandes «te hacen chot…» reconvertite, ponete un negocio para laburar de otra cosa. El libre mercado es así hermano.
      No queremos comercios ineficientes que tienen que subir un 100% el precio de los productos que venden o negrear a los empleados para resultar convenientes para sus dueños.
      Ponete un parripollo o una cancha de paddle.

    • Roberto Nuez

      Juliancho están tomando de su propio veneno. No se olviden que ustedes crearon a Mario Natalio Griman, entre otros zorros.
      ¡Los enemigos del estado! Los que evadir es ser héroes.
      Y han esquilmado a los concordienses con precios exorbitantes.
      Vienen uruguayos: todo suben.
      Sube dolar , suben todo. Baja dolar siguen subiendo.
      Todo en negro.
      Atención pésima.
      Si vas a un restaurante o confitería te liquidan.
      No pagues con tarjeta de crédito en cuotas. El producto termina al triple de Mercado Libre ( de los amigos de milei)
      Ni se te ocurra pedir un vaso de jugo exprimido de naranja o pomelo, te conviene traerlo de Buenos Aires de Puerto Madero.
      Ponen un restaurante o tiendan, ganan unos magos y ya se autoperciben rubios, de ojos azules y de pedigree. Y gritan viva Macri o Miley aunque en esos gobiernos bajen sus ventas.
      Odian los «planeros» que cobran un día y les trasfieren todo al otro día. Simples mediadores que tienen el drama de ser pobres.
      Confitería, bares, restaurantes o farmacias del centro, todo el día TN.
      Están bebiendo de su propio veneno.
      Esto es la libertad y trampas que les gusta con macri, frigerio, milei y el pequeño saltamontes azcue ( exradical)
      El 90% se comporta así.
      Bajen Los precios. Usen la imaginación y méritos que le piden a los mas humildes y destratados por el sistema que pregonan y votan.
      Los empleados estatales han sido sus mejores clientes. Pero festejan si los echan y exigen que los echen. Mediten un poco, para no preparar y tomar su propio veneno.

      9
      1
  • que relaje concordia que pueblo cerrado y parte del comercio en algunos rubros alimentos carnicerias cuánto abuso, se fue diarco que regulaba mucho los precios al resto, le hicieron la vida imposible también a los chinos, y ahora maxi consumo, ja y el libre mercado, y veo en televisión la carne es más cara en concordia por lejos, que en la capital federal. Que joda y afane

  • Esa es la «libertad» que ansiaban .
    ¿ No era que el mercado se regula solo ?

  • Mercanchiflex

    A los pibes de Concordia, que anduvieron por allí vociferenado:
    1ro Saludos a su amigo MArio NAtalio Griman
    2do La cagaron con ir: avalaron todo.
    3ro: Den facturas o tickets
    4to: Tengan sus empleados registrados
    5to: No le saquen el 500% de ganancia a las cosas
    6to: Por favor atiendan sin cara de culo
    7o: Son las ideas que votaron. Tanto pegarle al estado que ahora lo necesitan

Responder a NachoJP

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo