Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
martes 1 de julio de 2025

Publicidad

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

miércoles 14 de mayo de 2025

miércoles 14 de mayo de 2025

INDEC: Tras la salida del cepo, la inflación de abril fue del 2,8% y acumuló 11,6% en el primer cuatrimestre
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación de abril de 2025 fue del 2,8% - por debajo de las expectativas de analistas y bancos internacionales que proyectaban una suba en torno al 3,1%-3,3% -  y evidenció una desaceleración respecto al 3,7% registrado en marzo. Con este dato, la inflación acumulada en los primeros cuatro meses del año alcanza el 11,6%, mientras que la variación interanual se sitúa en el 47,3%.

Compartir:

Se trata del primer informe de inflación tras la eliminación del cepo cambiario anunciado por el Gobierno Nacional, y la instauración de un esquema de bandas para el tipo de cambio, que permite fluctuaciones del dólar entre $1.000 y $1.400. A pesar de la volatilidad inicial, el impacto de estas medidas en los precios fue contenido.

Tras el rebote de marzo, cuando la inflación alcanzó el 3,7%, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes de abril marcó un 2,8%, la acumulada mensual un 11,6%, y la interanual se ubicó en el 47,3%, según el informe de INDEC.

Los rubros que más aumentaron en abril

Restaurantes y hoteles (4,1%), impulsado por subas en comidas fuera del hogar y servicios de alojamiento, recreación y cultura (4,0%), debido a mayores precios en espectáculos y productos culturales y educación (3,7%), por ajustes en cuotas escolares y materiales.

En cambio, sectores como vivienda, agua, electricidad y gas, así como comunicaciones, mostraron variaciones más moderadas o incluso algunas reducciones, en parte por políticas de congelamiento o subsidios transitorios.

Inflación en Argentina desde enero del 2025

Enero: 2,2% — la más baja desde julio de 2020.

Febrero: 2,4% — leve aumento respecto a enero, con subas destacadas en vivienda y servicios públicos.

Marzo: 3,7% — incremento significativo, impulsado por aumentos en educación (21,6%) y alimentos (5,9%).

Abril: 2,8% — descenso respecto a marzo, con una inflación interanual que bajó al 47,3%.

Deja el primer comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo