Al ser consultado sobre el incremento de $ 1.000 a $ 1.400 el boleto de colectivos sin ningún beneficio, Lapalma explicó que se debe a un cambio en la estructura de subsidios provinciales. El precio actual, de $ 1000, recibía un subsidio para todos los usuarios. De ahora en más, los subsidios se destinan específicamente a los estudiantes. Por lo tanto, el boleto general queda liberado al mercado. “Antes los subsidios se hacían a la oferta, a las empresas, y hoy por hoy se destina a financiar el boleto de estudiantes secundarios”, dijo en otras palabras Lapalma. No obstante, destacó que el “Boleto Concordia” servirá para ayudar a los empleados conciliados en la ciudad de manera temporal.
Actualmente todas las líneas realizan, en promedio, entre 1.000.000 y 1.200.000 viajes por mes (entre 33.000 y 40.000 viajes por día) dentro de la ciudad. Lapalma dijo que desconocía la cantidad exacta de pasajeros de la ciudad que tienen Tarjeta Sube una que es un dato que solo lo tiene el municipio.
A mediados de septiembre, habrá varias categorías de usuarios del boleto de colectivos. Por un lado, los pasajeros que no hayan acreditado domicilio en la ciudad para acceder al “Boleto Concordia”. Deberán pagar $ 1.400 el pasaje. Quienes lo hagan abonarán en cambio $ 980. El resto de los usuarios accederá a diferentes beneficios: boleto estudiantil gratuito para alumnos de primaria y secundaria. Para las personas con Discapacidad el acceso será gratuito. Para estudiantes universitarios el descuento será del 70% y los docentes en general abonarán un 50 % menos.
Para acceder al “Boleto Concordia”, los usuarios deben dirigirse a las oficinas de la Tarjeta Sube en la plaza 25 de Mayo. La Dirección de Tránsito o la Terminal de Ómnibus. Deben llevar el DNI y la tarjeta con la que suben a los colectivos. Lapalma dijo que el 100 % de los usuarios pagan con la Tarjeta SUBE ya que es el único medio disponible para abonar. No obstante, remarcó que la gran mayoría tiene algún tipo de beneficio y solo el 20 % paga la tarifa plana que ronda los $ 1.000 actualmente. Además, sostuvo que estima que no cree que llegue al 5 % del 20 % del total de usuarios que hoy pagan boleto libre lo que pagarán $ 1.400 transcurrido un tiempo prudencial para que puedan hacer los trámites.
Lapalma sostuvo que llevará un tiempo que los usuarios se inscriban pero dio por descontado que muchos dejarán de lado el seguir viajando en categorías que no le corresponden. Sostuvo que hay un 20 % del pasaje que son estudiantes pero muchos pagan el boleto plano por no haberse inscripto en la SUBE. Pero ahora, al ser gratuito, serán pocos los que dejaran de lado el tramite para inscribirse.
2 comentarios
Eduardo
No puede desconocer cuantos boletos cortan mensualmente y que categoría cada uno, siendo que reciben en cada empresa un detalle de la recaudación de cada máquina instalada. Cada empresa tiene un usuario en el sistema SUBE y cada terminal está asignada a una empresa y unidad.
Lo que no quiere es contar a la opinión pública los números reales.
En concordia es un negocio fabuloso el transporte público, con pasajes que cuestan tres veces mas que capital, con recorridos muchísimos más cortos y con menos frecuencia por cada línea, esto se traduce en menos consumo de combustible y desgaste de los vehículos.
Además que la mayoría de las empresas son cooperativas, por ende pagan menos impuestos y cargas sociales.
Desde el municipio, que es quien entrega cada línea en concesión, deberían realizar los costos reales, cosa qué nunca hacen.
NachoJP
Cara de amianto tiene este tipo. Cuarenta por ciento de aumento les dieron. Se aprovechan del gobierno municipal transero y anti pueblo que disfruta empobrecer nuestros bolsillos.