El Ministerio Público Fiscal de Entre Ríos abrió una investigación penal para determinar si existieron delitos de índole sexual o situaciones de abuso de poder vinculadas a personas o hechos ocurridos en el ámbito de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER).
La medida fue adoptada de oficio y se desarrolla al margen de la investigación interna iniciada por la propia casa de estudios, que dispuso una información sumaria para reunir antecedentes y evaluar responsabilidades en el marco de sus competencias.
Según el comunicado oficial del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, la intervención se originó a partir de publicaciones periodísticas y manifestaciones en redes sociales que mencionaban supuestos hechos de violencia de género y posibles delitos contra la integridad sexual. La Unidad Fiscal de Género confirmó que se busca esclarecer “posibles situaciones de abuso de poder y/o delitos de índole sexual que podrían haber sido cometidos por personas vinculadas a la comunidad universitaria”.
El caso que propulsó la investigación
El detonante fue la viralización de declaraciones del psicólogo rosarino Javier Pérez, conocido en redes sociales como Doctor Chinaski, quien fue docente de la carrera de Psicología de la FHAyCS hasta 2019.
En una entrevista transmitida por streaming en el ciclo “La barbería de Choy”, Pérez expresó: “Siempre que viene una chica que se autopercibe linda al consultorio, más temprano que tarde te propone pasar a otra cosa en lugar del análisis. Te quieren garchar”.
Tras ello, y ante la repregunta de los entrevistadores sobre si eso es posible, agregó: “No hay un impedimento moral. No es que el psicólogo no puede coger con los pacientes. Es un impedimento lógico porque luego no podés asociar libremente”.

Las declaraciones, ampliamente difundidas y repudiadas en redes sociales, motivaron el pronunciamiento de la Red Federal de Psicólogas y Psicoanalistas contra los Abusos, las Violencias Machistas y de Género, que además publicó decenas de testimonios de mujeres señalando conductas inapropiadas por parte de ese profesional durante su paso por la universidad.
Comunicado de la UADER
Frente a la repercusión pública de las declaraciones, la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales emitió un comunicado recordando que desde 2016 implementa el Protocolo de Actuación frente a las Violencias y las Conductas Discriminatorias, que establece un marco legal e institucional para el acompañamiento, orientación e intervención en casos de violencias o acoso dentro del ámbito académico.
Desde la Secretaría de Comunicación y Cultura de la FHAyCS se informó además que funciona el Programa de Género y Derechos, un espacio interdisciplinario destinado a la atención confidencial de casos y asesoramiento a la comunidad educativa. “Ratificamos el compromiso y la responsabilidad institucional con esta temática, mediante el tratamiento y abordaje de estas situaciones”, expresa el comunicado oficial.
Finalmente, desde la Unidad Fiscal de Género se informó que las personas que deseen brindar información o realizar denuncias pueden acercarse a la Oficina de Atención Primaria del Ministerio Público Fiscal, ubicada en Santa Fe 290, Paraná, donde se garantiza la confidencialidad de los testimonios.
https://www.instagram.com/s/aGlnaGxpZ2h0OjE3ODc0Mzg5Nzg3MzUwMjEw?story_media_id=3753463260607716796_77841870663&igsh=MWw5djdmYWFsN3pnZw==






