Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
30 julio, 2025

Publicidad

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

28 julio, 2025

28 julio, 2025

La provincia invierte $ 930 millones por mes en transporte escolar para más de 10.000 estudiantes
Con una inversión mensual de 930 millones de pesos, la provincia garantiza el traslado de alumnos de zonas rurales, periurbanas y urbanas. El servicio se reestructura para mejorar la eficiencia y asegurar la trayectoria educativa en todo el territorio. La asistencia es coordinada por el Consejo General de Educación (CGE) y el Instituto Becario; la primera de las reparticiones analiza periódicamente los tramos, mientras que la segunda realiza el acompañamiento y control de los mismos, según información enviada a DIARIOJUNIO.

Compartir:

Al respecto, el director ejecutivo del Instituto, Mariano Berdiñas, sostuvo que «continuamos trabajando junto a las autoridades del CGE para optimizar este importante servicio que presta el Gobierno de Entre Ríos». «Siempre con la premisa de garantizar la educación básica de los estudiantes en el marco de la ruralidad, el Estado provincial invierte 930 millones de pesos mensuales para que, a la fecha y a partir del registro del Sistema de Administración de la Gestión Educativa (SAGE), más de 10.000 estudiantes asistan a clases en zonas rurales o periurbanas», subrayó.

Por su parte, la presidente del CGE, Alicia Fregonese, remarcó: «Estamos llevando adelante un plan integral para optimizar el sistema de transporte escolar, priorizando la educación de todos los estudiantes, especialmente en las zonas rurales, tal como lo establece la Ley Provincial de Educación Nº 9.890».

Berdiñas destacó que «los equipos de trabajo, tanto del Becario como del CGE, coincidimos en la necesidad de acompañar, controlar y corregir -si es necesario- los 193 tramos existentes». «El Instituto administra y controla el sistema de Transporte Escolar Rural y Fluvial mediante convenios celebrados con el Consejo. La demanda de servicios es establecida por el CGE siguiendo pautas concretas», explicó.

En ese sentido, en junio de 2025 se comenzó con un ordenamiento que implicó una readecuación haciendo un uso eficiente de los recursos públicos. Toda esta nueva propuesta se llevó a cabo sin dejar de transportar a ningún alumno que asistía a su escuela con este servicio.

En los últimos días, ese trabajo permitió reestructurar 10 de ellos, cuyos cambios se reflejan en menos kilómetros recorridos, unificación de tramos de escuelas cercanas con baja matrícula, la corrección de recorridos subocupados y la firma de convenios con municipios para garantizar el traslado de alumnos de zonas urbanas.

Deja el primer comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo