Con esta iniciativa, el Gobierno busca devolver prestigio y orgullo al empleo público, promoviendo un plan de carrera administrativa y generando nuevas oportunidades de desarrollo profesional para los trabajadores estatales.
El plan de formación se estructurará en cuatro ejes principales:
1. Rol público y actitud protagonista.
2. Comunicación y atención ciudadana.
3. Inteligencia emocional y gestión de metas.
4. Calidad del servicio en contextos difíciles.
El programa, impulsado por la Secretaría de Participación y Atención Ciudadana, dependiente de la Secretaría General de la Gobernación, tiene como objetivo fortalecer la gestión estatal a través de la formación de sus agentes, quienes diariamente brindan atención al público en distintas oficinas y dependencias provinciales.
Al respecto, el secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello, destacó que la iniciativa busca jerarquizar el trabajo de cada empleado estatal y brindar herramientas para mejorar la atención, fortaleciendo el vínculo con la ciudadanía:
«Estamos convencidos de que el cambio en la gestión pública comienza desde adentro. Con este programa buscamos una gestión más cercana, ágil y humana», remarcó.
Por su parte, la secretaria de Participación y Atención Ciudadana, Valentina Götte, señaló que la capacitación representa una transformación cultural en la relación del Estado con la sociedad:
«Queremos que cada trabajador se sienta protagonista de este cambio y que cada entrerriano encuentre en las oficinas públicas una atención más cercana, humana y eficiente.»
El programa, acompañado por UADER, Fundación UADER y el Consejo Federal de Inversiones, abarcará a todas las dependencias centralizadas y descentralizadas del Estado provincial. En la primera jornada de capacitación participarán ATER; la Dirección del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas; la Dirección General del Notariado, Registros y Archivos; y la Dirección General de Inspección de Personas Jurídicas y Registro Público.