Una masiva jornada de movilización social se vivió este miércoles en varias ciudades de Entre Ríos, en el marco de la defensa de la universidad y la salud pública. La concentración principal tuvo lugar en la Plaza 1° de Mayo de Paraná, donde cientos de ciudadanos autoconvocados se reunieron con banderas y pancartas, y marcharon hacia la explanada de Casa de Gobierno. En paralelo, movimientos similares se registraron en Concordia, Gualeguaychú, Concepción del Uruguay y otras localidades, replicando la convocatoria nacional.
Las movilizaciones fueron convocadas por distintas agrupaciones sociales, gremiales y políticas, tras el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Ley de Emergencia Pediátrica. La movilización en Paraná estuvo encabezada por distintos sectores universitarios y contó con la participación de docentes, estudiantes, graduados y vecinos autoconvocados.
Durante la marcha, los participantes exigieron además la reapertura de paritarias, financiamiento adecuado para el funcionamiento de las universidades, apoyo a carreras estratégicas mediante un fondo de 10.000 millones de pesos actualizado por inflación y mayores recursos para la ciencia y la investigación.
La jornada estuvo marcada por banderas, cánticos y un fuerte rechazo social a los vetos presidenciales, dejando en claro la relevancia de la educación y la salud pública como pilares fundamentales de la sociedad.
La sesión en la Cámara de Diputados comenzó a las 14 horas y culminó con la votación que rechazó los vetos presidenciales: 181 votos a favor, 60 en contra y 1 abstención, lo que garantiza la entrada en vigencia de ambas leyes, en una jornada que combinó la movilización social con decisiones políticas concretas respecto a la educación y salud pública del país.