El texto está acompañado por las firmas del senador nacional electo Adán Bahl y de la diputada nacional electa, Marianela Marclay.
Los tres legisladores solicitaron poder mantener un intercambio con las autoridades designadas por el presidente Orsi, con el objetivo de generar una mesa de diálogo que permita abordar la situación en el marco de los tratados vigentes entre ambos países.
El contenido de la solicitud
En la nota, los firmantes manifestaron: “En virtud del espíritu de fraternidad y compromisos asumidos que caracterizan nuestra relación con su país, solicitamos podamos intercambiar puntos de vista con los funcionarios que usted nos indique, a fin de generar una mesa de diálogo que permita abordar la situación”.
El planteo menciona que la iniciativa uruguaya se ubicaría frente a la costa entrerriana, por lo que los legisladores pidieron información oficial sobre la localización exacta, los estudios de impacto ambiental y las medidas de resguardo previstas.
El texto difundido por Michel también hace referencia a los acuerdos binacionales que regulan el uso del río Uruguay y los procedimientos para proyectos con incidencia en ambas márgenes, publicó Diario Río Uruguay.
Contexto del proyecto
La instalación de una planta de hidrógeno verde en el departamento de Paysandú fue anunciada por autoridades uruguayas como parte de un plan nacional de desarrollo energético sustentable.
El emprendimiento se encuentra en etapa de evaluación técnica, y las autoridades de ese país indicaron que se prevé utilizar energías renovables para la producción del combustible.
La cercanía del proyecto con la costa argentina, más precisamente frente a la ciudad de Colón, motivó reclamo de los habitantes de esa ciudad y consultas de autoridades locales entrerrianas, que solicitaron información complementaria. (APFDigital)






