El Ejecutivo local enviará al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que que implica cambios en la estructura del gobierno local. La iniciativa incluye la división de secretarías, traslados de áreas clave, cambios en la conducción del InVyTAM —que pasará a llamarse Instituto de Hábitat— y nuevas designaciones en Obras Públicas, Servicios Públicos y Ambiente.
El objetivo de estás modificaciones, se informó, es reorganizar la estructura administrativa del municipio. Apunta a acelerar la modernización de la gestión, mejorar la eficiencia en la prestación de servicios y ordenar la asignación de recursos en el marco del Presupuesto 2026.
La propuesta se articula en tres ejes: funcional (definir objetivos prioritarios como obra pública y servicios esenciales), orgánico (reordenar áreas para evitar superposiciones y agilizar decisiones) y presupuestario (reasignar recursos según prioridades).
Cambios en las secretarías
Uno de los puntos centrales es la división de la actual Secretaría de Desarrollo Urbano en dos:
Obras Públicas, bajo la conducción del arquitecto Fernando Esquivel, que se enfocará en proyectos de infraestructura, urbanización y mantenimiento vial.
Servicios Públicos, a cargo del arquitecto Alejandro López, que tendrá bajo su órbita la recolección de residuos, limpieza, alumbrado, cementerios y la agenda ambiental.
También se prevé el traslado de áreas estratégicas: Innovación y Economía del Conocimiento pasarán a la Secretaría de Coordinación de Gabinete y Hacienda, al igual que Atención Ciudadana, Defensa del Consumidor, Infraestructura de Datos Espaciales y Financiamiento y Planificación Estratégica.
En tanto, Descentralización quedará bajo la órbita de Desarrollo Humano para reforzar la presencia en los barrios.
Reestructuración del InVyTAM
Otro cambio relevante es la reforma del Instituto de Vivienda y Tierras Autárquico Municipal (InVyTAM), que pasará a llamarse Instituto de Hábitat de la Ciudad de Concordia. Aquí, detallaron, se busca reforzar las líneas de trabajo en mejoramiento barrial, relocalización, desarrollo urbano y regularización dominial, con mayor articulación con Obras Públicas.
El actual titular, Guliano Rossi, dejará su cargo por motivos personales aunque seguirá colaborando como asesor, y en su lugar asumirá el abogado Matías Dupleich, con experiencia en derecho civil, laboral y ambiental.
Cambios en Ambiente
La subsecretaría de Ambiente también tendrá modificaciones: el ingeniero Joaquín Gobetto reemplazará a Constanza Montoreano, quien continuará a cargo de los programas de educación ambiental. Gobetto, proveniente del EDOS, cuenta con trayectoria en proyectos de sostenibilidad, energías renovables y planificación ambiental.
Un proceso de reordenamiento
Desde el Ejecutivo destacan que la reforma busca fortalecer la institucionalidad y garantizar que las inversiones municipales se traduzcan en mejoras visibles para los vecinos. Sin embargo, la magnitud de los cambios plantea desafíos de coordinación y adaptación en la gestión diaria, que quedarán en manos del Concejo Deliberante y de la implementación práctica de la nueva estructura.