Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
1 agosto, 2025

Publicidad

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

Nota escrita por: Guillermo Coduri
31 julio, 2025

31 julio, 2025

31 julio, 2025

Pedido de informes: los ecos del cierre de la Radio Pública siguen resonando en el Concejo
Por: Guillermo Coduri
Esta mañana, en la sesion del Concejo Deliberante, el bloque de concejales del Partido Justicialista presentó un pedido de informes referido al cierre de Radio Ciudadana (FM 89,7) votado la semana pasada en ese mismo recinto. Reclamaron falta de control, desconocimiento sobre el destino de los bienes y los trabajadores, y criticaron las formas en que se votó la ordenanza, según pudo registrar DIARIOJUNIO. El pedido de informes fue aprobado por unanimidad.
Por: Guillermo Coduri

Compartir:

En el extenso debate previo, la concejal Carolina Amiano (PJ) explicó que la ordenanza que deroga el Consejo de Administración de la Radio Pública (CARP) autoriza al Ejecutivo a disponer de los bienes, pero no dice qué se va a hacer con ellos ni establece mecanismos de control ni auditorías. Y añadió que no pueden mirar para otro lado porque el equipamiento de la radio «pertenece a todos los concordienses» y «se quiere liquidar». «Estamos hablando de instalaciones, de equipos, de la marca ‘Radio Ciudadana’, la frecuencia 89.7. Todo esto tiene un valor enorme, no solo económico sino también social y cultural».

Además, se solidarizó con los trabajadores de la radio, ya que no se mencionó qué va a suceder con ellos. «A una semana de haberla votado, hay incertidumbre de los trabajadores que no saben qué va a ser de su destino porque no se les ha renovado el contrato», indicó Amiano.

Por su parte, Guillermo Satalía Méndez (PJ) sostuvo que los trabajadores se «desayunaron» el cierre de la emisora el mismo día de la votación. Agregó que se podría haber tratado el tema de otra forma. «Se podría haber hablado con ellos, se podría haber consensuado, buscarle una salida más decorosa», remarcó.

Desde el oficialismo, la respuesta quedó en manos de Felipe Sastre (JxER), quien volvió a defender la decisión de cerrar la emisora. Subrayó que las oficinas de la radio serán destinadas a Defensa del Consumidor. Además, señaló que los gastos de funcionamiento de la estación incluían la totalidad de los trabajadores, no solo los monotributistas. «Los gastos son todos los gastos. Incluye personal, funcionarios, personal de planta, contratos con y sin aportes y monotributos, gastos de electricidad, de internet, reemplazo de computadoras, compra de equipos», etc. Pero Satalía Méndez subrayó que los trabajadores «no son un gasto». «El trabajador brinda su servicio, su capacidad, su profesionalismo, que era lo que hacía hasta el cierre de la radio. Después el Ejecutivo puede coincidir o no con cómo trabajaba esa radio».

Por otra parte, Sastre remarcó que la reutilización de las oficinas le permite al Ejecutivo ahorrar en alquiler de inmuebles para diferentes reparticiones que no tienen lugar. «Es parte de la reducción, del ahorro».

A su vez, el edil del oficialismo sostuvo que hay un inventario de la radio que fue confeccionado hace tiempo y está a disposición de todos los ediles. «Respecto de los empleados, se están haciendo reuniones, se está trabajando en la reubicación y hasta el día de hoy el Ejecutivo se está encargando de ese tema», mencionó.

Pablo Bovino (PJ) sostuvo que se hizo un tratamiento exprés cuando ameritaba debatirlo extensamente en las comisiones del Concejo. «Las formas no me gustaron, el fondo tampoco, pero creo que faltó debate y se debió hacer de cara a la sociedad, se debió haber buscado una alternativa», manifestó. «Se evitó el debate y eso es negativo».

En tanto, Claudia Villalba (PJ), quien era integrante de la CARP, recordó que en mayo habían presentado un pedido de informes porque no se llevaban a cabo las reuniones que estaban estipuladas debían realizarse periódicamente. «Eso habla a las claras que nunca hubo intención de diálogo ni una intención de que funcione», mencionó. A su vez, negó que el espíritu de una radio pública sea ser un aparato propagandista del gobierno de turno. «Era la de ser un lugar donde todas las voces tuvieran lugar. Siempre se trabajó así», explicó. En ese sentido, recordó que cuando la viceintendenta Magdalena Reta y Sastre eran opositores tenían las puertas y los micrófonos de la radio abiertos y fueron muchas veces. «¿Saben cuántas veces fui yo? Cero».

Yaiza Pessolani Beichet (La Libertad Avanza) reiteró que no creía que hubiese ningún motivo para que la municipalidad tenga una radio pública. Y sostuvo que se había enterado del proyecto de cierre de la radio el miércoles 23 de julio a la noche. Sin embargo, remarcó que tenía previsto presentar una iniciativa similar reclamando el cierre de la emisora.

De inmediato, Sastre volvió a argumentar que el intendente Francisco Azcué no avanzó sobre la libertad de expresión. «Todos los medios de Concordia siguen trabajando», sostuvo. Y remarcó que Radio Ciudadana era «una dependencia municipal que se cerró como se pueden cerrar otras». «Es una decisión política. El gobierno no tiene entre sus prioridades el tener una radio. Tiene como prioridad asfaltar las calles, juntar la basura o cortar el pasto», enfatizó.

Amiano se preguntó por qué motivos el intendente y los ediles del peronismo no querían que se supiese el proyecto de cierre. «La verdad es que tenía poca solidez», indicó. «Varios de los que votaron esa ordenanza no tenían idea qué es lo que iba a pasar con los trabajadores ni con los bienes de la radio. Ni cuáles eran los planes siguientes: si privatizarla, rifarla». Además, sostuvo que se actuó con odio. «Esperemos que no se acostumbren a seguir metiendo los proyectos por la ventana».

En el pedido, el bloque del PJ solicita saber:

-Remitir el inventario contable y patrimonial actualizado de la CARP indicando la fecha de la última actualización, el área responsable de la custodia y las medidas adoptadas para su resguardo.

-Precisar si existe un inventario físico de bienes materiales detallando responsable y fecha de confección. En caso positivo, adjuntar copia integra.

-Indicar que dependencia municipal será la responsable directa de la custodia, administración y eventual disposición de los bienes consignando los nombres y cargos de los responsables designados.

-Informar si se prevé la venta, concesión, reasignación o liquidación de bienes, detallando el mecanismo administrativo a utilizar, plazo previsto y destino de los fondos obtenidos.

-Detallar el mecanismo de evaluación que se destinará a la Marca «Radio Ciudadana» (FM 89,7) y si se contempla, su venta, concesión o perdida definitiva.

-Especificar los depósitos, oficinas o áreas físicas destinadas a la custodia de los bienes, especificando medidas de custodia adoptadas pare evitar la perdida o deterioro.

-Saber qué medidas se adaptarán para la reasignación del personal de la radio, pidiendo que no se realicen reasignaciones arbitrarias sino acordes a la experiencia de cada trabajador.

3 comentarios

  • peronista memorioso

    En Concordia debe haber mas de 20 frecuencias radiales al aire, y son privadas, es decir se bancan con publicidad. no la banca ninguna municipalidad, Lo que podrian hacer los periodistas de la fm ciudadana es necesario seguir un proceso que involucra la solicitud de autorización, la presentación de documentación técnica y la obtención de una licencia o concesión. El organismo encargado de regular y controlar el espectro radioeléctrico en Argentina es el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM).
    Pasos para instalar una frecuencia de radio:
    1. Solicitud de autorización:
    Se debe presentar una solicitud ante el ENACOM, ya sea de forma presencial en el Centro de Atención a Usuarios del Espectro Radioeléctrico (CAUER) o por correo postal.
    2. Documentación técnica:
    Se requiere presentar documentación técnica que incluya, entre otros, el proyecto técnico de la estación, memoria descriptiva, planos, cálculos de cobertura, y la intervención de un responsable técnico matriculado en el Consejo Profesional de Ingeniería de Telecomunicaciones, Electrónica y Computación (COPITEC) o un consejo profesional competente.
    3. Verificación técnica:
    El ENACOM verificará las instalaciones y parámetros técnicos de la estación radioeléctrica.
    4. Otorgamiento de la licencia o concesión:
    Una vez aprobada la verificación técnica, se otorgará la licencia o concesión para operar la frecuencia solicitada. ES TAN FACIL INSTALARSE UNA RADIO PRIVADA

  • Toda la ciudadanía de Concordia, tendríamos que haber salido a las calles a reclamar que no cierren una radio con tantos oyentes. Una radio pública que nos recibía a todos. Al silenciar a Radio Ciudadana, no proscriben a nosotros a la información ¡¡¡Y siguen las proscripciones!!!

  • Juan C Galvan

    Ahora bien, cierran la radio porque es un gasto y van a abrir una sala de monitoreo municipal, (cosa totalmente inútil), donde tienen señoritas las 24hs rascándose sin siquiera mirar las cámaras, donde al menos una de ellas lo único que hace es subir estados y tik tok en horario municipal. Tienen actitudes poco serias para el lugar donde están, especialmente entre ellas mismas. Me parece que hay que reveer las prioridades

Deja tu comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo