Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
17 noviembre, 2025

Publicidad

17 noviembre, 2025

Actualizado:

Actualizado:

Cargando clima...

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

17 noviembre, 2025
Petit se refirió a la crisis del PJ: «Se perdió la máxima de que ‘el que gana conduce y el que pierde acompaña'»
Tras la derrota del peronismo en las elecciones legislativas del 26 de octubre, la abogada y ex diputada nacional, María de los Ángeles Petit analizó el escenario interno del PJ y pidió “dejar la crítica fácil” para “empezar a construir”. Allí mismo, sostuvo que el PJ entrerriano "hace mucho que está en crisis", y aseguró que comenzó cuando la cúpula del partido acepta cambiar su carta orgánica: "Deja de lado la representación departamental en las listas de diputados y elimina la participación de las minorías", apuntó.
3 min de lectura

Compartir:

En su análisis, la ex funcionaria municipal  señaló que el partido atraviesa “una crisis que se viene pagando elección tras elección” y remarcó que el clima posterior a la derrota suele estar dominado por la búsqueda inmediata de culpables. No obstante, «jay que  dejar pasar algunos días antes de hacer un análisis en caliente», sugirió

La ex diputada planteó que «el triunfo de Milei hay que analizarlo dentro de un contexto nacional”, sostuvo, y destacó la “gran volatilidad de votos” que se observó en las últimas elecciones provinciales y locales.

“Hoy el vecino observa y vota de acuerdo con lo que pasa en su vida diaria”, señaló, y  advirtió sobre los dos extremos que suelen aparecer tras los comicios: “Así como no hay que subirse al carro de la crítica fácil, tampoco corresponde subirse al del triunfo ajeno, porque se corre el riesgo de creerse lo que no se es”.

El peronismo de Entre Ríos hace mucho que está en crisis”

Petit fue categórica al asegurar que la crisis interna del PJ entrerriano no comenzó en esta elección, sino «hace mucho», y según su explicación, el quiebre surgió cuando la conducción partidaria modificó la carta orgánica: “Se deja de lado la representación departamental en las listas de diputados y se elimina la participación de las minorías”.

Para la dirigente, esa decisión abrió la puerta a las listas vecinales encabezadas por peronistas que “no han podido competir o que saben que, si van a internas, aun perdiendo no integran nada”. Allí – dijo – «se rompió el principio histórico de que “el que gana conduce y el que pierde acompaña”, opinó.

La abogada también cuestionó los movimientos centrales del partido en las dos últimas elecciones, donde “Paraná y Concepción del Uruguay se erigieron como líderes no reconocidos por la mayoría”.

En ese sentido, denunció que desde esos núcleos se decidió dejar afuera a Concordia en los armados tanto del 2023 como en 2026, pese a ser la ciudad que históricamente dio “el punto extra” para ganar la provincia. “Se equivocaron, y mucho”, remarcó, “Concordia no puede ser ignorada: no puede no tener en la lista a alguien reconocido, que empuje a la militancia”.

Paradójicamente, señaló, “en Concordia se dio la mejor elección entre las ciudades grandes”, mientras que las derrotas en Paraná y Concepción fueron “catastróficas”.

Un partido sin conducción y sin núcleo duro

El diagnóstico de Petit sobre el presente del PJ entrerriano es severo: “Hoy, el peronismo no tiene líderes —de ningún nivel—”. Para ella, el primer paso es volver a tender puentes con la base militante antes de cualquier proyecto electoral.

A esto sumó otro problema estructural: “No existe un núcleo duro: se fue perdiendo año tras año”, aseguró, y responsabilizó a la campaña oficialista de instalar que “el peronismo es el kirchnerismo”, algo que consideró “fatal”.

“El peronismo es mucho más que el menemismo en su momento o que el kirchnerismo ahora”, aclaró, y recordó que históricamente fue un movimiento amplio, capaz de contener “desde la extrema izquierda hasta la extrema derecha”.

Para cerrar, Petit llamó a dejar de lado la confrontación interna y enfocarse en la reconstrucción del espacio: “La crítica es muy fácil y muy coyuntural. Hay que mirar para adelante”, reiteró y concluyó: “El gran desafío es construir, no criticar”

Deja el primer comentario

1/3
2/3

Tu nombre:

Tipo de evento:

Nombre del evento:

Fecha:

Descricpión:

Publicá tu evento en Dos Orillas

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo