“Tomemos por ejemplo el encubrimiento atroz de Ariel Furfaro, un eterno socio kirchnerista, por la causa del fentanilo», afirmó Milei ayer. ¿Les parece casualidad que justo el hermano del ministro de Salud bonaerense sea el juez que tiene la causa? Ese es el modelo del amiguismo, corrupción, encubrimiento y crimen que ya destruyó al país“.
“Me parece absolutamente vergonzoso y falaz. Creo que lo que busca es diluir u ocultar o tensionar un tema tan delicado como el de la salud con el desarrollo de una investigación que si se está llevando adelante que lo implica directamente a él y a su hermana como es el caso de la cripto $Libra”, remarcó, por su parte, Osuna.
Este martes pasado por la tarde, la oposición logró un nuevo avance en su afán por destrabar la comisión investigadora del escándalo cripto $LIBRA, que salpica al presidente Milei y a su entorno. Los bloques de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda dictaminaron el proyecto del lilito Maximiliano Ferraro para designar autoridades a cargo de la comisión que estaba inactiva y, según la mirada del oficialismo, vencida en su plazo para funcionar. De esta manera, el proyecto deberá votarse en el recinto y de aprobarse tendría las facultades de generarle nuevos dolores de cabeza al Ejecutivo, según Perfil.
En cuanto a lo sucedido con el fármaco que gebneró la peor crisis sanitaria desde que exise el ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica), la legisladora dijo esta mañana que la tarea de control que debería haber desarrollado el ANMAT para controlar la distribución del opioide no la desarrolló. “Creo que eso es coherente con una fuerte voluntad de este gobierno de cortar con todas las regulaciones en todos los términos; en materia de salud, en materia alimenticia”, etc. Osuna sostuvo que el gobierno debió haber interrumpido la distribución de los lotes de fentanilo identificados con problemas en su producción. “La calidad de la producción estaban afectando vidas humanas”, remarcó
El miércoles pasado, en la comisión de Salud Pública de la Cámara de Diputados se aprobó un pedido de informes al gobierno nacional sobre los controles a los laboratorios involucrados en el fentanilo contaminado, la cantidad de muertos ocasionados por este opioide y las alertas sanitarias activadas por el Ministerio de Salud y la ANMAT.
El pedido de informes apunta a saber:
– Número total de casos y muertes.
– Cronología de la detección del brote.
– Lotes, laboratorios y canales de distribución involucrados.
– Acciones de ANMAT, clausuras y sanciones.
– Antecedentes y contratos de las empresas.
– Posibles desvíos al mercado ilegal.
– Medidas para asistir a las víctimas y para evitar que vuelva a ocurrir.
“En la Comisión de Salud abordamos en un plenario e impulsamos una comisión investigadora que deberá llegar hasta las últimas consecuencias”, dijo Osuna esta mañana. En el Congreso crece la presión para conformar una comisión especial investigadora: ya se presentaron tres proyectos, incluido uno de la bullrichista Silvana Giudici (PRO), aliada del Gobierno. La última iniciativa fue presentada este jueves por los radicales disidentes de Democracia para Siempre y propone la creación de una comisión parlamentaria encargada de investigar en profundidad las fallas de control y las responsabilidades institucionales involucradas en el brote, según publicó Infobae.
“Hay legisladores que fueron planteando en el debate una sucesión de informaciones que deberían tomarse para que se haga el desarrollo de la comisión investigadora. Creo que hay una grave advertencia: que las muertes eran a causa del fentanilo. Una cosa es que una persona, en un tratamiento o en un proceso de atención o de internación fallezca. Y otra cosa es la acumulación de evidencia que efectivamente se hizo. Fue una contribución de médicos que iban participando hasta que surge esta cuestión de responsabilidad de ese laboratorio”, dijo la diputada.
Osuna destacó las intervenciones de los diputados de UxP, Victoria Tolosa Paz y Daniel Gollán, en el tema en la comisión de Salud. Y añadió que hubo otros legisladores de la UCR, del Socialismo y de la Coalición Cívica en investigar lo que se había realizado respecto de las denuncias en la Justicia realizadas por familiares de personas fallecidas que recibieron el fentanilo adulterado.
El plazo para responder el pedido de informes es de 30 o 40 días pero Osuna remarcó que, si se forma la comisión investigadora, pueden citar a los responsables de organismos del Estado o privados para acumular información que sirva a la búsqueda de la verdad y al esclarecimiento de la causa. “Esos pasos no se han dado lo que no quiere decir que no se den. Uno tiene la expectativa de que eso es lo que va a suceder pronto”, indico. La legisladora dijo que pueden citar al presidente de la empresa cuestionada. “No está descartado absolutamente nada”.







