La provincia de Entre Ríos continúa avanzando en la profesionalización y regulación de la actividad fitosanitaria. Días atrás, en la Estación Experimental Paraná del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), se llevó adelante el módulo presencial de la segunda edición del curso para operarios fitosanitarios de drones, en el marco de la Ley Provincial 11.178.
El encuentro contó con la participación de 64 asistentes provenientes de diferentes localidades entrerrianas y tuvo como objetivo fortalecer las capacidades técnicas y normativas de los aplicadores, promoviendo prácticas más seguras, precisas y sostenibles.
El acto de apertura estuvo encabezado por el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Raúl Boc-Hó, y la directora de Agricultura, Carina Gallegos. Por parte del INTA, dieron la bienvenida el director de la Estación Experimental, Rubén Insaurralde, y el especialista Ricardo Melchiori, quienes destacaron la importancia de integrar nuevas tecnologías en el manejo responsable de productos fitosanitarios.
Durante la jornada, el representante de Eficatia, Eugenio Lobos, desarrolló la disertación principal, en una capacitación que también contó con el auspicio tecnológico de DJI Agriculture, Geosistemas Top Gan y Bianchini XAG, empresas líderes en el desarrollo de drones agrícolas.
Por la mañana se dictó un módulo teórico enfocado en las tecnologías de aplicación específicas para equipos aéreos no tripulados. En la tarde, los participantes realizaron prácticas de campo con drones, evaluando la calidad de aplicación bajo diferentes parámetros operativos mediante el uso de tarjetas hidrosensibles.
El módulo virtual previo se había desarrollado el 15 de octubre con la participación de Casafe, la Dirección de Agricultura y Campo Limpio, abordando temas de legislación nacional y provincial, toxicología, seguridad en el manejo de productos fitosanitarios y gestión de envases vacíos.
Con esta propuesta, el gobierno provincial junto a instituciones y empresas del sector avanzan en la formación integral de los operarios fitosanitarios, consolidando un esquema de trabajo basado en la responsabilidad ambiental, la seguridad laboral y la eficiencia tecnológica.






