Director: Claudio Gastaldi | lunes 14 de julio de 2025
En medio de un proceso acelerado de ajuste y privatización, el Gobierno nacional avanza con cambios estructurales en el INTA, una institución clave para el desarrollo científico y productivo del país. Con más de 116.000 hectáreas distribuidas en centros y estaciones experimentales en todo el territorio, y con casi 7.000 trabajadores, el organismo se encuentra…

Guillermo Luciano

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
08 Jul 17:55
Por: Guillermo Luciano

Las “Fuerzas del Cielo” vienen por las más de 100.000 hectáreas del INTA
En medio de un proceso acelerado de ajuste y privatización, el Gobierno nacional avanza con cambios estructurales en el INTA, una institución clave para el desarrollo científico y productivo del país. Con más de 116.000 hectáreas distribuidas en centros y estaciones experimentales en todo el territorio, y con casi 7.000 trabajadores, el organismo se encuentra en la mira de las políticas de desguace impulsadas por los sectores financieros cercanos al oficialismo. La posible pérdida de este patrimonio público amenaza décadas de investigación, innovación tecnológica y soberanía agropecuaria.

+ Ver comentarios
04 Jul 18:24

El INTA en riesgo: concejales del PJ Concordia se reunieron con trabajadores y advierten sobre graves consecuencias para las economías regionales
Ante el avance de un decreto presidencial que podría transformar profundamente el rol y la estructura del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el bloque de concejales del Partido Justicialista de Concordia mantuvo una reunión con trabajadores y representantes gremiales de la estación experimental local. El encuentro tuvo como eje principal analizar el impacto de las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei, que desde diciembre del año pasado vienen debilitando programas estratégicos para el desarrollo productivo del país y de la provincia de Entre Ríos en particular.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
24 Nov 10:01

El INTA bajo la motosierra: el futuro incierto de sus campos experimentales en Entre Ríos
El gobierno de Javier Milei avanza con un plan que busca poner “a disponibilidad” unas 27.000 hectáreas de tierras pertenecientes al INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) en todo el país, y Entre Ríos no es la excepción. En la provincia, las estaciones experimentales de Concepción del Uruguay y Paraná están entre las afectadas, con un total de 1.249 hectáreas que pasarían a manos de la AABE (Agencia de Administración de Bienes del Estado) para su eventual venta o concesión.

+ Ver comentarios
4 comentarios
-
Bochornoso, otra vez sopa. Ya lo intento el forro de Menem, y lo freno la Comunidad Científica Norteamericana. Ahora este Desequilibrado de nuevo con lo mismo. El Inta, Senasa, Inti, Conicet, etc., son ejemplares en el mundo. Dicho por extranjeros, y acá desarticulando la república un grupito de tarados, que no les importa un Pepo nuestra nación. Y que algunos, de ellos, con su religiosidad, ya nos trajeron graves desgracias, a nuestra patria.
Deja tu comentario
30 Ene 10:07
Por: Diana Slavkin

Bomberos Voluntarios asistieron a un incendio ocurrido en una instalación eléctrica del INTA
Oscar Arce, de Bomberos Voluntarios Concordia, informó esta mañana a DIARIOJUNIO que una unidad del cuartel debió intervenir en un incendio ocurrido este martes, alrededor de las 7.30, en el laboratorio del INTA, que se desató al prenderse fuego una instalación eléctrica. “Aparentemente, podría haberse originado por un desperfecto en un microondas o el aire acondicionado”, explicó Arce en DIARIOJUNIO y aclaró que solo hubo que lamentar perdidas materiales.

1 comentario
Richard
El que adquiera como alguna empresa latifundista Argentina y Cía, que empieza con, «I», deberán ser devueltas o expropiadas, como también el edificio del Inta.