La propuesta busca recuperar un sector costero del río Uruguay, cercano a la represa de Salto Grande, donde funcionaba el camping del sindicato de Luz y Fuerza, que en el pasado fue frecuentado por vecinos y turistas, pero que hoy se encuentra abandonado, degradado y afectado por la pesca furtiva, señaló. El objetivo es transformarlo en un espacio de turismo sustentable, basado en la práctica de la pesca con devolución, con generación de empleo local y preservación de la biodiversidad.
“Este lugar tiene un valor natural y turístico enorme, pero hoy lo estamos perdiendo. Desaparecen especies y se pierden oportunidades de desarrollo”, señaló Masetto, quien junto a otros guías presentó un proyecto integral que contempla la creación de un circuito turístico integrado, con trabajo para guías, transporte fluvial, hospedajes, gastronomía y prestadores de servicios locales.
Sin embargo, pese a la relevancia del planteo, Masetto remarcó que el proyecto sigue sin respuesta oficial. “El silencio de las autoridades genera incertidumbre y despierta dudas sobre la existencia de otros intereses que podrían estar desviando la atención”, expresó.
Los impulsores sostienen que el Municipio y la Provincia tienen la posibilidad de convertir esa zona hoy desaprovechada en un polo de desarrollo turístico, de integración familiar y de preservación ambiental. “Es fundamental que las autoridades brinden una respuesta clara y transparente, priorizando los intereses de la comunidad y el cuidado del río por encima de cualquier otra consideración”, reclamó el guía.
El llamado apunta a conformar una mesa de trabajo con participación del Estado, referentes ambientales, el sector turístico y la comunidad en general. “No se trata sólo de cuidar el río, sino de crear un modelo de desarrollo que nos incluya a todos y que piense en el futuro. El turismo sustentable es una oportunidad concreta para Concordia”, concluyó Masetto.