-Recuperación y funcionamiento de la Planta del Abasto
Actualmente, la Planta del Abasto está funcionando con normalidad. La imagen que se difundió con residuos acumulados corresponde a un solo día de trabajo y acopio. Refleja nuestra realidad de consumo.
La planta estuvo una semana parada por trabajos de reparación. Durante ese tiempo, se desarmó completamente: se soldaron todas sus partes, se cambiaron los rulemanes, las ruedas, toda la cinta transportadora y se trabajó incluso en el tromel. Fue una parada necesaria, ya que venía sufriendo cortes constantes, lo que generaba interrupciones operativas y roturas frecuentes.
La planta funciona todos los días, de lunes a lunes, desde las 7 hasta las 23 horas. No se detiene ni domingos ni feriados. Lamentablemente, muchos vecinos y comercios no respetan los días ni los horarios de recolección, y no realizan una correcta separación en origen. Los residuos llegan muy mezclados, lo cual acelera el deterioro de las cintas, dificulta la operatividad y reduce la eficiencia del sistema.
Cada persona genera más de 1,2 kg de residuos por día, de los cuales la mitad son residuos húmedos. La planta no solo recibe residuos de los 109 barrios de Concordia, sino también de comunas vecinas, industrias y otras localidades. Por día a la planta entran alrededor de 220 toneladas en promedio.
El uso excesivo de objetos descartables como bolsas, botellas y envases sigue aumentando la cantidad de basura. Por eso, consumir con responsabilidad es clave: pensemos antes de comprar y seamos conscientes de qué hacemos con lo que desechamos. Cuidar el ambiente es una tarea de todos.
– Separar en casa y compostar
Seguimos promoviendo la separación en origen y el compostaje domiciliario. Esto representa el 50% de los residuos y no genera olor. Es clave para reducir lo que enterramos, y para convertir residuos en materia prima que puede generar empleo y sostener el sistema.
– Planta de Transferencia Zona Sur
Este espacio se creó a pedido de los propios carreros. La idea fue darles un lugar donde pudieran descargar lo que recolectan, separar lo que sirve y dejar lo que no en contenedores apropiados.
Actualmente, el funcionamiento sigue igual. Las personas siguen vendiendo el material a quien quieren. Nada cambió con respecto al mes pasado. Lo que queremos evitar son los microbasurales y que no se siga tirando basura en las esquinas o terrenos. Apuntamos a que haya espacios adecuados para el reciclaje.
La mayoría de las personas ex-MTE están trabajando en la Planta del Abasto, otras en puntos limpios y en la limpieza de basurales. Cuando el espacio fue habilitado y cedido al grupo del MTE, surgieron diferencias internas entre sus integrantes, y finalmente el lugar terminó siendo utilizado por muy pocas personas.
Con los carreros seguimos en diálogo. Fueron ellos quienes solicitaron la Planta de Transferencia Sur. Con el MTE se intentaron varias reuniones y acuerdos. Se les pidió una lista de integrantes para poder organizarnos, pero nunca la presentaron. Las asambleas que anunciaron tampoco se realizaron. Hoy, de las más de 30 personas que decían formar parte del grupo, solo quedan activas 3.
Además, el lugar fue entregado en muy malas condiciones: sin agua, sin luz, con el cableado y medidor dañados, sin inodoros en los baños y con varias paredes demolidas. Todo eso se está reparando actualmente.
Cabe aclarar que este espacio no fue diseñado para tener maquinaria pesada como una enfardadora; es un espacio de acopio y transferencia, no una planta de procesamiento. También recibimos muchas denuncias de vecinos por la quema de residuos en ese predio, una práctica extremadamente tóxica y peligrosa para todos, especialmente en una zona urbana.
– Lo que viene: relevamiento y acompañamiento
Queremos tener claro quiénes están trabajando actualmente en reciclado. Por eso, iniciaremos un relevamiento para saber:
Quiénes son
Qué materiales recuperan
Dónde los venden
Cuántas veces por día descargan
Esa información nos permitirá organizarnos mejor, acompañar a quienes realmente están comprometidos con el reciclaje y ofrecer soluciones reales.
No buscamos excluir a nadie. Al contrario, buscamos integrar, pero de manera ordenada, con condiciones de trabajo seguras.
– Hacia un reciclado real y sostenible
Queremos una integración verdadera: con espacios en condiciones, con respeto por las normas y con el compromiso de todos. Sabemos que el sistema tiene desafíos estructurales. Lo reconocemos, y por eso estamos trabajando todos los días para mejorar.
Pero también sabemos que esto no se resuelve solo desde el Estado. Hace falta un cambio profundo que solo será posible si todos hacemos nuestra parte:
Si no tiramos basura en la calle
Si respetamos los horarios de recolección
Si separamos los residuos en casa
Si acompañamos a quienes trabajan por una ciudad más limpia
Queremos una Concordia sin microbasurales, con reciclado real, con inclusión verdadera y con un sistema ambiental que sea sostenible y justo para todos.
14 comentarios
Alberto J. Armando
Funcionarios de CUIT virgen, que nunca laburaron en el sector privado, no tuvieron que gestionar nada propio, pagar un sueldo de su bolsillo, hacer eficiente una empresa, competir, etc. Ese es el lamentable patrón del equipo de Azcue. Se nota demasiado. Son todos opinologos, asesores, empleados de la cooperativa eléctrica, profesionales de bancos públicos, de escritorio. Y la municipalidad, aunque a muchos les pese, es una «empresa» compleja de gestionar que tiene que estar en manos de personas con conocimiento. Esta gestión es un desastre por donde se la mire. Mucha joda, noche en los vips de los boliches, y mucha fotito. Pero nada más.
WINSTON
Este derecho a replica, deberia ser acompañado por otra nota «replica de la replica» con fotos de toda la mugre de la ciudad. No solo el Abasto.
No se puede caminar por ningun lado.
Las calles del centro y las mas alejadas, las plazas, los lugares cercanos a la costanera, el Parque San Carlos, las bicisendas, todo, absolutamente todo es una mugre.
Bolsas rotas, hojas tiradas, ramas, cajones, lo que quieran encuentran….
Pero esta INUTIL FUNCIONARIA CARA le hecha la culpa a la gente.
VEREGÜENZA DEBERIA DARLE.
Azcue… REACCIONA !!!!!
Julia
Esta cheta es un DESASTRE !!!!
Cree que sabe mas que todos, destrata a los empleados, no saluda a nadie.
Anda arengando en todas partes a los empleados, como que sabe lo que hace.
No tiene empatia, ni capacidad de liderazgo, y mucho menos capacidad para la función, que claramente le queda muy grande.
Y el intendente, que NO REACCIONA.
Quiere ganar las elecciones internas del proximo domingo, y quiere ser reelecto intendente y su aspiración es mas alta aun. Pero asi, con estos funcionarios dificil llegue a algun lugar, mas alla de 2027.
Castillo
Típico marketing verde (greenwashing) de hippies con OSDE.
Hay falta de transparencia. Orientado a deslegitimar actores sociales, que a construir una solución de base.
Se culpa al ciudadano y al sector informal. No hay datos verificables ni planes sólido. Y se usa un tono condescendiente con actores sociales clave como los recicladores.
Parece que el Estado ofrece espacios improvisados y luego culpa a los trabajadores informales por no cumplir con funciones que nunca fueron posibles en esos lugares.
Montoreano: la planta tiene certificaciones o controles ambientales reales? (me siento a esperar…)
Es más una defensa política que un informe ambiental serio.
Usted no está gestionando residuos. Está encubriendo un problema social con palabras vacías
Romina
«gestión ambiental sostenible» le dice a los cartelitos que mandaron a pegar en las garitas del los colectivos?
Pamela
Echan gente dejan familias sin laburo y piensan q la cuestión ambiental es hacer ARTESANIAS CON ROLLOS DE PAPEL HIGIÉNICO.
IMPRESENTABLES TODA ESTA GESTION CON AZCUE A LA CABEZA!!!!
Mario
No saben más que romper y llenarse los bolsillos. Dejaron gente sin laburo, El Abasto estaba organizando y funcionaba… Anoten esta predicción: va a pasar lo mismo con el ex Aeroclub.
Ariel
Contate otro cuento Coty así nos reímos más. Sos típica funcionaria de estos gobiernos de derecha , saliste de las redes sociales y por un montón de pretensores a sangre azul que le ponían me gusta a tus escritos/cuentos q destilaban odio. Así te hiciste funcionaria y los resultados están a la vista.
Patricia
Ésta funcionaria que nos cuesta millones y millones, siempre con excusas para tapar su inoperancia.
ALFREDO
Es una mugre la ciudad, microbasurales por todos lados. Ya no pedimos una mejora, al menos limpien la ciudad. Está peor que nunca.
Ludmila
Este derecho a réplica es la mentira más obscena en la historia de los derecho a réplica. Deberían invitar al medio a constatar que lo que dicen es cierto pero claro, como no lo es, no lo harán.
El descarte que ingresa a la planta sigue siendo el mismo que en 2023, esa excusa insulta la capacidad de análisis del lector. Lo que cambio es su capacidad para procesarla, recuperar lo que es posible reciclar y volcar y ENTERRAR en el relleno lo que no. Ese relleno fue diseñado para filtrar los líquidos contaminantes pero si se utiliza bien. Hoy día está todo a cielo abierto nuevamente y el relleno que debía durar décadas ya está saturado.
Y si es mentira, dejen que se constate el estado del relleno. El estado de la planta. El estado de los camiones. Los contratos de los trabajadores. Los derechos garantizados, etc
Omar
Sra. Montoreano. Usted debería haber aportado videos y fotos de cómo está el abasto hoy. Convocar a la prensa a recorrerlo. Es muy liviana su réplica para contrastar con el informe. Después está lo evidente, la ciudad no está limpia.
La juventud PRO
CARADURA MONTOREANO, fijate el desastre que estas haciendo con el ambiente en la ciudad, estas destruyendo ecosistemas, permitis la quema y prendes fuego, Azcue es responsable de todo esto. Son un desastre en la Subsecretaria de Ambiente. No es tan dificil recolectar la basura, EL CENTRO DE LA CIUDAD ES UNA MUGRE.
Daniel
ahhh bueno… la culpa es de ustedes negros incultos y haraganes que tiran mucha basura, concordianos cumbieros que comen mandarinas y toman mate, no de nosotros que somos unos re copados aunque un poquito inoperantes