La Subsecretaria de Medio Ambiente, Constanza Montoreano, lanzó hace dos semanas el programa "Comenzando por Casa", una iniciativa que recorre los barrios de Concordia para enseñar a los vecinos sobre el uso del compostaje y fomentar el cuidado del medio ambiente. A través de actividades educativas y prácticas, el objetivo es generar un cambio cultural que involucre a toda la comunidad en la reducción de residuos y la limpieza de la ciudad. Montoreano destacó días pasados a DIARIOJUNIO la importancia de la participación vecinal y la educación ambiental para lograr un entorno más limpio y saludable.
Hace 15 días, vecinos del barrio Tavella Norte presentaron una queja ante el municipio por la quema de basura y el humo toxico que se ven obligados a respirar. Consultada sobre el tema la Subsecretaria de Medio Ambiente, Constanza Montoreano, admitió a DIARIOJUNIOesta mañana que el problema es la quema de cables que hurtan en la vía pública, además de la incineración de neumáticos usados. Quienes se dedican a esa practica delictiva queman los conductores para extraerles el cobre. Los vecinos intimaron a la municipalidad a que intervenga. No obstante, desde la Subsecretaria de Medio Ambiente indicaron que reciben agresiones y que debe intervenir la Policía. Uno de los vecinos indicó que reclamaron también a la fuerza de seguridad pero la respuesta es que no pueden hacer nada y que es un problema del municipio. La situación revela como se entremezclan distintas cuestiones como los basurales a cielo abierto, la quema de basura, la negligencia de empresas y particulares que arrojan neumáticos en cualquier lado y el delito de quienes hurtan cables en la vía pública dejando manzanas enteras sin luz.
En la misma jornada en que la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, la de Salud Pública y Drogadicción, y la Comisión de Producción del Senado entrerriano se reunirán este miércoles a las 9 con el fin de arrancar el debate sobre el proyecto denominado “Buenas prácticas en materia de fitosanitarios en la provincia de Entre Ríos”, más conocida como "ley de agrotóxicos", Daniel Verzeñassi, integrante del Foro Ecologista de Paraná, indicó que se disminuyeron notablemente las distancias, llevando a menos de 10 metros la posibilidad de aplicación, "haciendo cálculos productivistas". Verzeñassi le preguntó públicamente al diputado Juan Manuel Rossi (Juntos por Entre Ríos-Partido Socialista), presidente de la Comisión de Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara Baja, "quien se ufanó" de haber hecho una investigación seria para alcanzar respecto de lo que había como legislación hasta el momento, que información recogió acerca de la incidencia de las aplicaciones de agroquímicos en la salud de la personas. “¿Qué estudios en epidemiología médica clínica ha buscado para saber qué pasa con las poblaciones de las comisarias rurales o de las escuelas rurales?”, indicó a DIARIOJUNIO.
En la madrugada de este sábado concluyó el operativo de la Policía de Entre Ríos y la Secretaría de Ambiente por medio del cual interceptaron un cargamento ilegal con poco más de 4.000 envases vacíos de fitosanitarios. Sucedió en el puesto de Control Vial Victoria cuando, muy cerca de la medianoche del viernes, los efectivos detuvieron un camión con carga sospechosa, que se trasladaba rumbo a Rosario. El informe policial indica que tras una breve inspección del vehículo se constata que se trataba de bidones de agroquímicos y lonas de nylon. Tal carga está penada por la ley nacional de residuos peligrosos 24051 y la ley de gestión de envases de fitosanitarios 27279, según información enviada a DIARIOJUNIO.
La Secretaría de Ambiente de Entre Ríos, dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico y autoridad de control de la ley de gestión de envases vacíos de fitosanitarios, coordinó un operativo en la ruta nacional 14, a 400 metros del acceso a San José. Este importante operativo permitió iniciar una investigación para determinar el circuito económico ilegal detrás del acopio y tráfico de estos envases en los departamentos Colón y Uruguay, según información enviada a DIARIOJUNIO.
La Policía de Entre Ríos interceptó este viernes un nuevo cargamento ilegal de envases vacíos de fitosanitarios en el puesto caminero del Túnel Subfluvial. Los infractores, una familia originaria de Santa Fe, fueron demorados y puestos en conocimiento de la Secretaría de Ambiente de la provincia, según información enviada a DIARIOJUNIO.
Expertos de la Provincia y la municipalidad de Concordia trabajan en el plan de gestión integral de residuos en el Centro Regional de Disposición Final en el Campo del Abasto, donde a diario se desechan importantes cantidades de desperdicios provenientes de la ciudad y localidades de la región. Estossune un previo paso por la planta recicladora ubicada en la entrada del predio, donde se realiza una tarea de separación y clasificación de materiales reciclables, y luego la derivación al sitio de disposición final, ubicado dentro del mismo predio, según información enviada a DIARIOJUNIO.
A pesar de los falles judiciales de inconstitucionalidad y del contundente rechazo social, Rogelio Frigerio habilitó en Mayo del 2023 la caza deportiva menor y la matanza de especies autóctonas de Entre Ríos, reflejando con ello un desprecio absoluto por la biodiversidad. En ese sentido, desde la ONG ambientalista CEYDAS aseguraron a DIARIOJUNIO que le solicitaron detalles al Gobierno sobre la polémica medida mediante un informe exhaustivo sobre, entre otras cosas, armamento utilizado, requisitos para la inscripción y funcionamiento de los “cotos de caza”, listado de las empresas (que ellos llaman) “turismo aventura” y nómina completa de cazadores habilitados
El Poder Ejecutivo Provincial envió a la Legislatura un proyecto de Ley que posibilita la venta de bienes inmuebles del Estado Provincial a través de la conformación de una Agencia Administradora a tales efectos, otorgándole o delegando facultades. La iniciativa simplifica, concentra, generaliza y no conforma excepciones. Así, quedan sus competencias, sus finalidades y su organización libradas a la reglamentación que haga luego el Poder Ejecutivo.
La diputada provincial por Paraná, Stefania Cora (UP-PJ), ingresó un pedido de informes al Ejecutivo para conocer detalles sobre los cotos de caza habilitados por la Provincia, las especies autóctonas cuya matanza se autorizó y qué criterios se utilizan para permitir la caza.
9 comentarios
Normas de conductas para, calles, rutas y barrios.
Normas que no nos gustan, pero son las que se deben respetar! La primera norma para un barrio es, saber respetar al vecino, por lo tanto, no hagamos cosas desagradables porque a nosotros mismos no nos gustaria que las hagan!!!
Normas de conductas para, calles, rutas y barrioss.
Normas que no nos gustan, pero son las que se deben respetar! La primera norma para un barrio es, saber respetar al vecino, por lo tanto, no hagamos cosas desagradables porque a nosotros mismos no nos gustaria que las hagan!!!
Carlos Goldemberg
Esta chica de dudosa preparación en la materia, vocifera el cuidado del medio ambiente pero se olvida que la firma de su padre era una de las mayores distribuidoras de agroinsumos químicos, que van desde insecticidas, fungicidas y hasta herbicidas, como el cancerígeno glifosato.
Banana es mas coherente.
Darío
Haciendo tomar conciencia a las futuras generaciones se mejorará el ambiente. Criticar es fácil durante las gestiones peronistas se gestionaba mejor los residuos.
Vecino de San Lorenzo
Los vecinos de San Lorenzo E (entre Lamadrid y Urquiza) tendrían que tener algun cesto de basura en SU VEREDA y no dejarla en el cantero del medio de la avenida ya que dejan la basura ahi y se cae o rompen los perros y es un desastre.. muchas veces veo que la cuadrilla limpia y no dura ni un dia la limpieza del boulevard..
Alejandra
Pensar que se canso de criticar a gestiones peronista de su face , que hasta muy mala redacción demostraba . Por q no se dedica a buscar los de la villa 31 que trajo Busti, ese mito mentiroso, que ella repetía sin cesar. Cuando criticaba el aeropuerto , q me cuente q obra importante hizo su gestión. No sirven para nada estos chamuyeros de teclado de computadora. Que logro tiene esta piba. Q título la llevo a ese puesto, dejen de echar culpas a otros y trabajen. Su currículum es tener un apellido que trae plata y nada mas.
Hector
Como explica el sr. Montoreano la quema reiterada de plásticos qué recolectan chicos de corta edad que a su ves los incineran en el lugar respirando ese humo cancerigeno. La recoleccion y quema en el lugar es por orden de un hombre en una camioneta Ford roja con laterales rojos y blancos, patente VWG 694 Ese humo, también va hacia el barrio en general el cual lo están respirando todos los vecinos
Esto ocurre en la defensa sur y lo cual ocasiona quema de gramas protectora de la defensa, esa quema va hacia el monte autóctono qué da hacia el río
Quien le paga a este hombre?
Quien lo intruyo en el daño que causa a los chicos y vecinos
Soy testigo de primera mano y cuento con fotos y videos de esto
Jorge Lorenzo
Siempre lo mlsmo esta inoperante.
Antes criticaba a las gestiones peronistas ahora que está del otro lado del mostrador y viviendo del alfalfar del Estado, echa la culpa a los demas, a los ciudadanos.
Póngase a trabajar y menos excusas que la ciudad en un año está peor que antes.
Azcue llenó la Municipalidad de funcionarios que eran criticadores en redes sociales, pero que se nota que sacándoles el teclado son de poco pique.
Debe ser llevado a las escuelas
Donde niños y jóvenes aprenderán y tomarán consciencia luego volvienso a sus hogares serán ellos quienes mejor pondrán en práctica señalando a sus padres lo que se debe hacer