Por Roque Guillermo Benedetto, Contador Público, Abogado
¿Uber desafía la soberanía argentina?
Uber actúa como si estuviera por encima del Estado Argentino, eludiendo el control tributario y evitando la supervisión sobre sus operaciones. Su presencia en el mercado y la aceptación de los usuarios le otorgan un poder que trasciende las normativas locales, reforzando la idea de que su modelo de negocio no debe estar sujeto a las mismas reglas que rigen para otras empresas en el país【1】.
Blindaje fiscal: Holanda como refugio
Uber justifica su falta de tributos argumentando que su domicilio fiscal se encuentra en los Países Bajos, lo que le permite beneficiarse de exenciones impositivas. Esta estrategia le ha permitido operar en Argentina sin pagar tributos nacionales, provinciales ni tasas municipales, generando una fuerte controversia con los organismos fiscales y competidores locales【2】.
Mientras Uber sigue sin tributar, otras empresas del sector, como Cabify y los taxistas registrados, deben afrontar cargas impositivas y controles fiscales que limitan su competitividad. En 2016, la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (AGIP) denunció que Uber evadió más de $1 millón en concepto de Impuesto a los Ingresos Brutos【3】.
Uber y el Estado: evasión fiscal y falta de control en Entre Ríos, Concordia y en toda la Argentina
Desde su llegada, Uber transformó la movilidad con tarifas accesibles y una plataforma digital eficiente. Sin embargo, ha evitado cumplir con sus obligaciones tributarias al no estar inscripto en ARCA (ex AFIP), ATER, la Provincia de Entre Ríos ni en la Municipalidad de Concordia, lo que le permite operar sin rendir cuentas【4】.
A nivel nacional, la AFIP reclama más de $358 millones en impuestos impagos, incluyendo $147,4 millones por IVA y Ganancias, y $211,3 millones en concepto de aportes a la seguridad social. Esta deuda corresponde a los períodos fiscales 2016 y 2017【5】.
Además, Uber ha utilizado estrategias de evasión a través de la rotación de CUITs, un mecanismo que permite que la empresa continúe operando sin ser detectada por los organismos fiscales. Esto ha sido denunciado recientemente como una práctica común de varias aplicaciones de viajes ilegales【6】.
Mensaje que Arroja la consulta pública del padrón de contribuyentes del ARCA
A nivel provincial, la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) ha intentado, sin éxito, que Uber cumpla con sus obligaciones fiscales. La falta de inscripción en la provincia impide su control y supervisión, generando un perjuicio económico para el Estado entrerriano. Aunque no se dispone de cifras exactas sobre la evasión en Entre Ríos, la proliferación de conductores de Uber en ciudades como Concordia sugiere una significativa pérdida de ingresos fiscales【7】.
Mensaje que Arroja la consulta pública del padrón de contribuyentes de ATER
En el ámbito municipal, la Municipalidad de Concordia sancionó la Ordenanza N° 37.210, estableciendo exigencias fiscales y administrativas para las aplicaciones de transporte. Mientras los conductores cumplieron con todas las obligaciones y abonaron sus tributos, Uber sigue operando sin aportar un solo peso al municipio. Este incumplimiento perjudica directamente a la ciudad, que ve reducidos sus ingresos por tasas y derechos de operación, mientras que los taxistas y remiseros deben enfrentar cargas impositivas que Uber evade impunemente.-
Mensaje que Arroja la consulta pública del padrón de contribuyentes del Municipio de Concordia.
Mientras tanto, la empresa continúa funcionando sin restricciones, desafiando la capacidad del Estado para ejercer su potestad fiscal en todos sus niveles: nacional, provincial y municipal. Esta situación genera un escenario de inequidad frente a otras compañías y trabajadores que sí cumplen con sus obligaciones【8】.
El manejo de datos personales: un vacío de supervisión
Más allá de las cuestiones tributarias, Uber recopila información detallada sobre los viajes, incluyendo ubicaciones, horarios y preferencias de los pasajeros. Sin una inscripción formal en los registros locales, surgen interrogantes sobre cómo protege estos datos y si cumple con las normativas argentinas de privacidad y seguridad informática【9】.
¿Podrían los datos de los usuarios y conductores ser compartidos con terceros?
En otros países, Uber ha enfrentado sanciones por compartir información sin consentimiento. En 2018, la empresa acordó pagar $148 millones en Estados Unidos para resolver una investigación sobre una violación de datos que expuso información personal de 57 millones de usuarios y conductores【10】.
En Argentina, la situación no es distinta. Se ha solicitado que la AFIP, ENACOM y la Superintendencia de Seguros de la Nación brinden información sobre el accionar de una aplicación de viajes para determinar si está cumpliendo con las normativas vigentes en cuanto al manejo de datos y la legalidad de sus operaciones【11】.
El futuro de Uber en Argentina
El problema no es su permanencia en el país, sino su negativa a cumplir con sus obligaciones fiscales y normativas. Mientras los usuarios valoran su accesibilidad y flexibilidad, los taxistas y remiseros denuncian competencia desleal.
Los organismos del Estado en sus tres niveles tienen la responsabilidad y el deber legal de garantizar la igualdad ante la ley, debiendo agotar todas las herramientas disponibles para que Uber cumpla con sus obligaciones. Permitir que continúe operando sin restricciones implica una discriminación contra las pymes y trabajadores locales, quienes sí cumplen con sus cargas impositivas.
Si el Estado no toma medidas urgentes, Uber seguirá operando con total impunidad, perjudicando a quienes sí cumplen con la ley, debilitando la soberanía fiscal y exponiendo la información personal de millones de argentinos a riesgos desconocidos.
Fuentes citadas: 【1】Clarin – Justicia exige impedir operaciones de Uber 【2】iProfesional – Uber no pagaría impuestos en Argentina 【3】Chequeado.com – Situación fiscal de Uber en Buenos Aires 【4】Boletín Oficial – Resolución sobre Uber y la AFIP 【5】Infobae – Deuda fiscal de Uber con la AFIP 【6】Ámbito – Trampa del CUIT en aplicaciones de viajes ilegales
【7】Uno Entre Ríos – Uber en Concordia y la evasión fiscal 【8】Ámbito – Investigaciones sobre aplicaciones de viajes
29 comentarios
Wal
Primero que nada pidan le al presidente municipal el señor mediático azcue que arregle las calles y al nefasto de desastre que en vez de cambiar cartelitos de las calles también las arreglen den el primer paso para que el que trabaja pague con gusto lo que tanto le cuesta a la gente empiezan por casa primero después exijan. Impuestos
Rubén Amaya
MUY MUY BUEN ARTICULO
MIS FELICITACIONES
TIENE UNA SOLUCION MUY SENCILLA
UBER ABONA A Través DE BANCOS ESTABLECIDOS EN LA CIUDAD. Saquen LA HABILITACIÓN A ESOS BANCOS
ES UNA MEDIDA DE PRESION SOBRE UBER
Guillermo
Los mismos que comentan son los que más usan UBER.
RESPUESTA A GUILLERMO
LA NOTA DICE QUE DEBEN GARANTIZAR LA COMPETENCIA EN IGUALDAD DE CONDICIONES
UN CHOFER PAGA LOS IMPUESTOS NACIONALES, PROVINCIALES Y MUNICIPALES Y UBER NO PAGA NADA
CLARITA LA CUENTA
VOS PAGAS A TU MANERA TODOS LOS IMPUESTOS Y UBER? MUY INJUSTO
YO USO Y USARÉ UBER, PERO UNA COSA NO QUITA LA OTRA
Informático
Todos hablan de impuestos que es plata que va al Estado, pero no se preocupan del manejo de sus datos personales.
Soy informático y asusta y mucho esto.
Que el árbol no tape al bosque
Funcionarios que no funcionan
y porque no le cobran a UBER? ATER y el Director de Rentas deberían explicarnos los motivos. Si no saben, no pueden o no se animan, solo les queda un sencillo camino: RENUNCIEN
Francisco
UBER debe tributar y aceptar las mismas reglas que cualquier vecino de Concordia y los concejales y el Intendente deben hacer todo para que esto se cumpla, permitiendo competencia y mejores servicios al usuario.
Claudio
Siga con el acordeón nomás. No la ve
Pedro
Los improvisados que metieron en ATER y en Rentas Municipales, no saben donde están parados. Inspeccionan e intiman a almacenes, remiseros, pequeñas empresas, pero a la vista de todos UBER no paga un centavo. Estamos llenos de funcionarios que no funcionan y queno se van porque en la actividad privada no tienen laburo como Giano ó Asueta
Comerciante indignado
De seguro que hay intercambio de favores, porque nada es gratis en esta vida. Así como me mataron por atrasarme en pagos con intereses y multas, espero que sean justos y le cobren peso por peso a UBER
El gorila perdido en la niebla
deSastre donde está? El defensor de las causas nobles parece mudo. Defenderá a los concordienses ó se arrodillará ante UBER? Les recuerdo que este personaje nos empaquetó para regalo cuando dijo que regularía UBER en Concordia?
Domingo
Esto es producto de años de descontrol, con Miley se acaba la joda. Políticos a laburar, ya que nadie debe pagar ningún impuesto
Lorena
Realmente muy enojado. La Provincia y la Municipalidad nos revientan a impuestos y a este poderoso, nada le cobran. Es todo una gran joda
Concordiense
Bien de acá lanota y esa es la que va
Sigan en ese sentido porque aburren cuando no se juegan con noticias locales
Richard
Una vez por todas deberían cobrar tasas a estas qplicaciones, el capitalismo arrasando con todo
Maria
La muni aumentó entre un 140% y 180% todos los impuestos y son impagables! Cobrenle al UBER y dejen de jodernos a los mismos de siempre
Martu
No importa si pagan o no, pero si filtran los datos personales y financieros estamos jodidos y mal. Que los concejales hagan algo con eso
El maestro
El cambio que prometió el Abogadito acordeonista: muestra su poder y fuerza con los pobres choferes y es un gatito mimoso con UBER. 0 (cero) en dignidad
Silvana
Sigan publicando notas de Concordia, porque estoy cansado de notas de Paraná con Frigerio y de la Nación de Miley, todas copiadas. Ese es el camino. Aguante Junio
Pinocho
Teléfono para FRIGERIO!!!
Que porteño mentiroso
Contador desconfiado
Espero que el director de rentas municipales, salgan a decir que esto es una mentira, porque sino debe urgente presentar su renuncia
Maria
Los concejales con millonarios sueldos no hacen nada ante tanta injusticia? Están cómodos los los más de $ 3.000.000 que cobran
Remisero recaliente
Un minuto de lo que cobra de comisión UBER en Concordia, me sirve para comprar un 0km de lujo. Una vergüenza que Azcué no le cobre impuestos
Romulo
Siempre Azcué mostrándose complaciente con los poderosos y reventándonos a los remiseros. Este es el cambio que venía a hacer?
Luca no murió
Para mi que éste señor tiene una flota de remises o de taxis, sino no se entiende el reclamo. Soberania? Tenemos un Presidente que dice que su idola es Margaret Thatcher. Tenemos un Presidente entreguista. Y el problema es Uber? vamos…La mayoria de los empresarios mas grandes de Argentina no pagan impuestos, y el problema es Uber? vamos…
LUCAS
El problema no es UBER, el problema es la equidad. Si un concordiense paga, UBER debe pagar sin ningún beneficio.
Roberto
Buena nota y espero que con esto la Muni se digne a cobrarle impuestos.-
De Milei y Frigerio no espero nada porque protegen a los poderosos.-
Que los laburantes paguen… Los otros bien gracias
Victoria
Me preocupa mucho el manejo de los datos personales, porque me piden hasta el número de mi tarjeta de crédito
Francisco
UBER no paga nada? Increible y el Municipio solo le cobra a los choferes.