Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
4 noviembre, 2025

Publicidad

4 noviembre, 2025

Actualizado:

Actualizado:

Cargando clima...

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

Nota escrita por: Guillermo Coduri
4 noviembre, 2025
Una comparación que dejó mal parado a Azcué: “tenemos una planta asfáltica en desuso que se prendió fuego”, dijo Satalía Méndez
Por: Guillermo Coduri
Tras la entrevista en la que el intendente de Gualeguaychú, Mauricio Davico, precisó que realizar una obra a través de la planta asfáltica que inauguró recientemente le permitirá ahorrar al municipio que conduce unos 25 millones de pesos por cuadra en comparación con Concordia, el concejal del PJ, Guillermo Satalía Méndez, manifestó esta tarde a DIARIOJUNIO que Concordia también tiene planta asfáltica, pero hoy no funciona porque se prendió fuego. Asimismo, sostuvo que hay un mensaje político subyacente a las expresiones de Davico,
6 min de lectura
La planta de asfalto se reinauguró en marzo de 2024 y en agosto pasado sufrió un incendio que la dejó paralizada.
Por: Guillermo Coduri

Compartir:

“Tenemos una planta en desuso que puede abaratar costos y generar mano de obra, o con los mismos empleados se pueden proyectar muchas más cuadras”, remarcó.

Además, Satalía Méndez dijo que, detrás de las expresiones, hay una entrelínea, un mensaje político, que apunta a dejar en claro quién de los dos intendentes es “más libertario”. Y no dudó en señalar que esa posición la ocupa el intendente del sur de la provincia, ya que responde directamente al gobernador Rogelio Frigerio y a la Secretaría General de la Presidencia, Karina Milei.

El edil recordó que la planta de asfalto, ubicada al costado del Autódromo Ciudad de Concordia, fue inaugurada por el exintendente Juan Carlos Cresto durante su segunda intendencia (2003-2007), con financiamiento de la Cafesg (Comisión Administradora de los Fondos Especiales de Salto Grande).

Satalía Méndez indicó que hoy Concordia tiene aproximadamente 5.000 cuadras en toda su planta urbana, entre asfaltadas y enripiadas, con proyección a asfaltar. Y mencionó que en las dos gestiones anteriores del exintendente Enrique Cresto se pavimentaron cerca de 1.200 cuadras, entre repavimentaciones y cuadras de asfalto nuevas. Además, señaló que la planta fue reinaugurada con “bombos y platillos” y se invirtieron entre $25 y $30 millones.

Reinauguración y percance

El 22 de marzo de 2024 se reinauguraba la planta asfáltica. El intendente Francisco Azcué subrayaba que eso les permitiría avanzar con mayor celeridad en el plan de bacheo y arreglo de calles y, por otro lado, lograr una reducción importante de los recursos municipales, ya que no se tendría que tercerizar.

“El trabajo se va a hacer con recursos municipales, sin tener que comprarle a empresas, lo que significaba un costo mayor. Esto es el resultado de una planificación, que son cosas que llevan tiempo. Y para los que dicen que la gestión no arrancó, acá están los resultados: a 100 días de haber comenzado la gestión, la planta está funcionando”, afirmaba Azcué.

Sin embargo, en agosto pasado hubo un siniestro en la caldera donde se elabora el asfalto. Los daños fueron bastante importantes, porque quedó afectada parte del sistema de aceite térmico, del combustible diésel que usan para elaborar el producto final y el tablero eléctrico de comando. Por ende, quedó inutilizada hasta evaluar cómo ponerla en funcionamiento nuevamente.

La situación de la planta de asfalto fue abordada en la sesión del 16 de octubre pasado. Ese día, el concejal Felipe Sastre dijo que se reinauguró porque no funcionaba, pero ya tiene varios años de antigüedad y se volvió a romper. “La vamos a arreglar como ya la arreglamos, porque cuando asumimos estaba rota”, expresó. Azcué dijo algo similar en marzo del 2024: “Cuando asumimos estaba abandonada; hoy podemos generar 30 toneladas por hora”. No obstante, esta tarde, el concejal del PJ sostuvo que solo había que “reacomodarla”.

Davico sostuvo ayer, en declaraciones a Radio Cero, que este año compraron maquinarias que no había por más de 3.000 millones de pesos, y eso ahora va a ir al asfalto. “Una cuadra de 70 metros de largo, que es el promedio, por 6 de ancho, haciendo lo que corresponde, el suelo cemento y la carpeta asfáltica, te sale aproximadamente de bocacalle a bocacalle, con combustible y desgaste de la máquina, 15-16 millones de pesos”. Y lo comparó: “El intendente de Concordia me contó que hizo una licitación y le sale $40 millones”.

La planta de asfalto que se inauguró en Gualeguaychú.

Las expresiones de Davico no pasaron desapercibidas en el bloque del peronismo. Satalía Méndez dijo que la gestión actual, en dos años, solo pavimenta las cuadras que Azcué anunció hace poco tiempo. “Les pedí varias veces que me nombre 20 cuadras pavimentadas”, remarcó. “Hasta hoy, lo que hemos visto son cuadrados de ajedrez”, sostuvo, en referencia a las tareas de bacheo que consiste en el reemplazo completo de los paños de asfalto.

En efecto, el 2 de octubre pasado, el intendente remarcaba que, con un presupuesto que supera los $700 millones, se iniciaron los trabajos de repavimentación de calle Paula Albarracín, entre calles España y Presidente Illía. A su vez, el intendente destacó que a esa obra había que sumarle la repavimentación de calles Juventud Unida y Doctor Sauré, “con fondos 100 % municipales”.

Apertura al diálogo

Satalía Méndez recordó además que hoy no tienen posibilidad de sentarse a dialogar con el intendente, ya que tomó la posición de no tener diálogo con la oposición. “No entiende de consensos. Tomó una posición de enfrentarnos y denostarnos”.

Pero, a renglón seguido, sostuvo que en 2024 el bloque que integra tenía una postura de colaboración. «Les hemos dado las herramientas para que arranque. Hemos presentado muchos proyectos de ordenanza para modificarle la vida a la gente, como el Cenat y las huertas comunitarias”, dijo. En referencia a la última iniciativa, señaló que es un programa al que “le cambiaron el nombre y lo usan a diario”.

“Nos toman como enemigos, pero es un grave error. Hay que trabajar con todos los sectores. Tienen que pensar en la gente, no en tu color de partido. A vos te vota la gente y hay que gobernar para todos”.

A su vez, remarcó que Azcué tomó ese posicionamiento antes de las elecciones, pensando en el estilo que impuso el presidente Javier Milei en sus primeros dos años de gestión. Sin embargo, el edil sostuvo que el libertario cambió tras las últimas elecciones. Por un lado, dejó de utilizar términos ofensivos y adjetivos descalificativos para la oposición. Además, llamó a los gobernadores, aunque no a los peronistas. Aún así, subrayó que Milei entendió que el mensaje no es un cheque en blanco, y eso se debe a que hay cuestiones importantes que se deben resolver.

“Cambió la posición Milei. Azcué debería tomar mínimamente una demostración de apertura al diálogo. Se necesita diálogo para sacar la ciudad, la provincia y la nación adelante”, manifestó. Satalía reivindicó la decisión del gobernador Rogelio Frigerio —más allá de que haya conformado una alianza electoral con La Libertad Avanza— quien tomó la postura de trabajar con todos los intendentes, ya sean peronistas o no peronistas: “Pero el intendente no entiende ese mensaje”, concluyó.

Azcué anuncio en octubre la repavimentación de calle Paula Albarracín de Sarmiento.

3 comentarios

Deja tu comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo