Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
21 agosto, 2025

Publicidad

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

21 agosto, 2025

21 agosto, 2025

Una voz libertaria para defender el ajuste a los jubilados y la discapacidad
En la sesión del Concejo Deliberante de esta mañana, en la sección de homenajes, cuando el bloque del PJ expresaba su rechazo a la decisión de la Cámara de Diputados de no rechazar el veto del Ejecutivo nacional al aumento a los jubilados, la concejal Yaiza Pessolani Beichet (La Libertad Avanza) avaló la decisión. No solo defendió sino que, apelando a la necesidad de mantener el equilibrio fiscal, también rechazó la decisión de los diputados de oponerse al veto que cayó sobre la ley que declara la emergencia en la discapacidad, según pudo registrar DIARIOJUNIO.
Yaiza Pessolani Beichet.

Compartir:

“No puedo permitir que el Estado quiebre porque tengo una ley que me obliga. Cuando se sancionar una ley que aumenta el gasto, tiene que ponerse de donde vienen esos recursos”, citó la edil de LLA. La alusión no fue a una frase del presidente actual, Javier Milei, sino que –explicó- la autora de la misma fue la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Fue en octubre de 2010, cuando dejó sin efecto la ley que impulsaba el 82 por ciento móvil para los jubilados porque significaba el “desfinanciamiento del Estado”.

“El presidente Javier Milei vetó recientemente la ley que establecía un aumento del 7,2 % a los jubilados y declaraba la emergencia en discapacidad. Esta fue una decisión fiscalmente necesaria. Ninguna de las iniciativas especificaba como se financiaría. Defender el equilibrio fiscal no es un capricho: es una condición básica para sostener cualquier política pública en el tiempo”, destacó Pessolani Beichet.

“El veto fue un acto de responsabilidad institucional que evita el colapso del sistema previsional y previene a futuras generaciones de crisis aun más profundas que las que nos dejaron en la Nación u en la Provincia”, expresó. «Milei eligió decir la verdad: gobernar también es evitar las mentiras cómodas que hipotecan el futuro”. “Lo verdaderamente justo es que las jubilaciones no dependa de imprimir billetes  sino de un sistema solido, transparente y justo”, añadió.

No obstante, la concejal Carolina Amiano expresó la postura de la oposición.  “La ley de discapacidad muchas familias las están esperando y están luchando. Lo que busca esta norma es actualizar los aranceles de las prestaciones por inflación. Y crear una pensión no contributiva equivalente al 70 %  del haber mínimo. Estas familias necesitan imperiosamente del acompañamiento de profesionales  de la medicina, acompañantes terapéuticos, medicamentos, traslados, tratamientos específicos”, indico.

Además, la edil del PJ mencionó que las personas que atienden a esos pacientes “presentan una factura en el mes de enero y la cobran en mayo”. “¿De qué manera sostiene a su familia ese personal que trabaja a ese personal que acompaña a esas personas con discapacidad para hacerle la vía más accesible?”, se pregunto. “Creo que no se trata de números fríos como quiere mostrar la Presidencia de la Nación”.

La apelación al equilibrio fiscal no puede ser una excusa válida para justificar la motosierra contra los sectores más vulnerables como los adultos mayores y las personas que padecen algún impedimento físico o psicológico, abandonando a quienes más necesitan de la protección del Estado.

Ayer se movilizaron al municipio familiares discapacitados y prestadores sociales en discapacidad también acompañados de profesionales que atienden a diario a personas discapacitadas en su reclamo en rechazo al veto presidencial.

 

 

 

 

Deja el primer comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo