Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
11 agosto, 2025

Publicidad

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

11 agosto, 2025

11 agosto, 2025

Elecciones en la UTHGRA: se habilitó una sola lista en Concordia y la oposición denunció falta de democracia sindical
En las elecciones del 18 de septiembre próximo, en la seccional Concordia de la UTHGRA (Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina) que agrupa a toda la costa del río Uruguay, se presentará una sola lista para renovar autoridades. La lista Celeste que lleva como candidato a secretario general a Julio Roh nuevamente. La Lista Violeta, perteneciente a Agrupación 27 de Febrero, "quedó fuera por un montón de irregularidades", dijo Roh a DIARIOJUNIO. Pero la oposición denunció públicamente el martes de la semana pasada que se trata de una maniobra la antidemocrática por parte de la actual conducción nacional de UTHGRA, que —a través del armado de una Junta Electoral afín al oficialismo— impide la libre participación de listas opositoras en el proceso electoral sindical, tanto a nivel nacional como en distintas seccionales del país.

Compartir:

El sindicato, según el estatuto, cada cuatro años debe realizar elecciones de renovación de autoridades. Roh sostuvo que el 22 de Julio, a las 00 horas, cerró el plazo para la inscripción de listas. El oficialismo participa mediante la Agrupación 17 de Octubre y se presentó inscribiendo la lista Celeste. «A las 48 horas la lista había sido oficializada por la Junta Electoral»

La Lista Violeta, compuesta mayoritariamente por vecinos de Federación, fue rechazada por la Junta Electoral del gremio de Concordia. «Tenían una serie de fallas y no cumplían con lo que manda el estatuto», explicó Roh. La lista opositora apeló el fallo a la Junta Electoral Central del gremio ubicada en Capital Federal. «La Junta Central falló igual que la de Concordia diciendo que no podían participar por haber incumplido con los requisitos que marca el Estatuto», indicó Roh.

Para poder participar, Roh remarcó que cualquier lista debe contra con el aval del 3 % de los trabajadores. «La Violeta no legó al 3 %», indicó. «Necesitaban 100 avales y no llegó a los 100». En cambio, dijo que la Celeste presentó cerca de 515 firmas pero fueron reconocidos 489.

Las bajas más comunes en las planillas se producen cuando los trabajadores firman para más de una lista. «Se anulan en ambas listas», explicó.

Además, Roh sostuvo que el candidato a secretario general de la Lista Violeta era Alan Schonbörn. Roh recordó que Schonbörn fue suspendido por varias irregularidades que se habían cometido en Federación. Luego fue expulsado del sindicato por una asamblea de trabajadores. «Perdió su categoría de afiliado y no podría ser el candidato porque está expulsado», indicó. Incluso, dijo que tenia un plazo de 48 horas para rechazar la expulsión pero no la impugnó. «Cuando se te vence el plazo, quiere decir que aceptaste». Incluso, dijo que luego hubo una campaña sucia en las redes sociales provenientes de «perfiles dudosos». «Cosas que se dicen pero no se pueden comprobar».

Más adelante, sostuvo que como secretario adjunto iba una persona que hace dos años no registraba aportes de la cuota sindical. Y el estatuto es taxativo respecto de la necesidad de tener los aportes al día.

A su vez, dijo que estaban mal cargados los datos de uno de los candidatos a una vocalía. «Estaban el nombre, el apellido pero el documento estaba mal pero cuando se lo chequea por sistema salta otro nombre con ese documento. Puede ser un error de tipeo pero la Junta no corrige eso, solo verifica carga los datos de una lista que no puede tener tachones ni enmiendas», expresó. La lista tampoco cumplía con el cupo femenino.

Roh fue consultado acerca de las expresiones de Schonbörn quien varias veces mencionó que no lo dejan participar porque les iba a ganar las elecciones. La respuesta fue que el oficialismo no determina quien puede presentarse y quien no. «Hay un estatuto que, si se cumple con todos los pasos, sí se puede. Pero él (Schonbörn) no porque fue expulsado por una asamblea», dijo.

Más adelante, Roh rechazó las criticas. «A nivel país se presentaron un montón de opciones y en varias seccionales hay dos y hasta tres listas», explicó.

Julio Roh

Afuera las listas opositoras

Desde la agrupación «27 de Febrero» aseguraron que «este accionar no es un hecho aislado, sino que responde a un patrón de prácticas autoritarias y excluyentes, que incluye trabas administrativas, censura en los medios oficiales del sindicato y el silenciamiento sistemático de voces disidentes. Según expresaron, esto atenta contra los derechos fundamentales de los trabajadores y trabajadoras organizados».

«En provincias como Entre Ríos, Córdoba, Mendoza y Buenos Aires, diversas listas opositoras fueron rechazadas arbitrariamente por Juntas Electorales subordinadas al oficialismo. La misma mecánica, advirtieron, se aplicó a nivel nacional, evidenciando una intención clara de eliminar la competencia democrática y perpetuarse en el poder» indicó.

La agrupación cuestionó con firmeza que quienes integran las Juntas Electorales sean designados directa o indirectamente por la conducción actual, lo que —según denunciaron— vulnera principios de imparcialidad y equidad establecidos en el Estatuto de UTHGRA, particularmente en su Artículo 8, que establece: «las autoridades sindicales deberán velar por la más amplia participación democrática de los afiliados, garantizando la libre elección de representantes y el respeto por las decisiones de las mayorías.»

Además, señalaron que el accionar del oficialismo contradice el Artículo 53 de la Ley 23.551 de Asociaciones Sindicales, que indica: “las elecciones deben celebrarse con garantías de transparencia, participación y fiscalización por parte de todas las listas oficializadas.”

La denuncia también incluye la censura en canales de comunicación del sindicato, donde —según la agrupación— se eliminan comentarios críticos, se niega visibilidad a sectores opositores y se restringe el debate en redes sociales y plataformas oficiales.

Desde la Agrupación 27 de Febrero exigieron elecciones libres, transparentes y con participación de todas las listas. Sostienen que el sindicato debe ser una herramienta al servicio de los trabajadores, y no un espacio para perpetuar el poder de una conducción. “La democracia sindical no se negocia”, remarcaron.

Deja el primer comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo