El Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia (CCISC) publicó un segundo informe donde comienza a desagregar los datos por rubros y sectores, permitiendo una mirada más precisa sobre las dinámicas económicas que atraviesan a empresas de la ciudad.
En esta nueva entrega del relevamiento —realizado de forma online sobre 111 casos con un margen de error del 10% y un nivel de confianza del 95%— se incorporaron datos más específicos: por ejemplo, se incluyeron indicadores del rubro gastronómico, uno de los más golpeados por la crisis. Allí, más del 66% de los encuestados reporta caídas en las ventas respecto al primer semestre de 2024, con un preocupante 11,1% que asegura haber perdido más del 50% de su facturación.
El panorama general sigue mostrando una actividad comercial empantanada. La mayoría de las firmas se definen como “parcialmente activas” (51,4%), mientras que un 2,7% directamente declara estar sin actividad. La caída en las ventas es significativa: el 50,4% de los encuestados señala retrocesos respecto a 2024, contra solo un 25,2% que reporta mejoras. La inversión tampoco repunta: casi el 60% de las empresas no planea realizar inversiones en lo que queda del año.
La incidencia del intercambio con Uruguay tiene casi nula incidencia: el 69,4% aseguró que no tiene impacto alguno. Solo un 3,6% respondió que es “alta y positiva”.
En términos de acceso al crédito, el 63,1% de las empresas afirma que no pudo obtener financiamiento bancario durante 2024. Este dato reafirma un patrón que se viene repitiendo en los últimos años y que limita severamente la capacidad de recuperación del sector privado.
Por último, pese al estancamiento actual, las expectativas a futuro muestran un leve atisbo de optimismo: el 50% de los encuestados cree que la situación de sus operaciones mejorará en los próximos meses. No obstante, ese dato convive con un 15,3% que espera que todo empeore, y un 42,3% que prevé continuidad sin cambios.
La publicación de datos por sector es un avance para comprender con mayor claridad quiénes resisten, quiénes retroceden y en qué condiciones se encuentra el entramado económico de Concordia en este difícil 2025.
Segunda parte del informe del CCISC:
En la encuesta presentada días pasados, el 51,4% definió la condición actual de las operaciones de su empresa como “parcialmente activa” el 45,9% “completamente activa”, mientras que el 2,7% restante manifiesta que su empresa está “sin actividad”.
Si desagregamos por sector, los resultados son los siguientes:







