Rossi indicó que desconocía los pormenores de las negociaciones del gobernador Rogelio Frigerio con los funcionarios del presidente Javier Milei y los representantes del partido libertario en la provincia. Remarcó que quedan pocos días ya que el cierre de listas está previsto para el 7 de agosto.
¿Se pone en riesgo la participación del PS en Juntos por Entre Ríos si se conforma la alianza con LLA? “No, de ninguna manera. Acá en Entre Ríos el PS es parte de Juntos por Entre Ríos y la alianza en Entre Ríos no contiene a La Libertad Avanza porque, de hecho, competimos”, contestó.
El diputado sostuvo que reconocen que Frigerio es el lider del espacio en la provincia y eso no está en cuestión. Pero lo que se vienen son elecciones a nivel nacional. Y el PS es opositor a Milei en Argentina. “Lo expresan claramente nuestros diputados nacionales como Esteban Paulón”, dijo Rossi.
Hace dos semanas, Paulón fue víctima de un ataque homofóbico de los libertarios. Durante el programa La Misa, que conduce Daniel “Gordo Dan” Parisini en el canal de streaming Carajo, el panelista Pablo Pazos llamó “pedófilo” a Paulón y le deseó que contrajera SIDA, entre las bromas y risas del resto de los participantes. El martes pasado, la Comisión de Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputados debatió distintos proyectos que repudian las agresiones sufridas por Paulón y la periodista Julia Mengolini, entre otros protagonistas del debate público y político, de parte de militantes libertarios e incluso del presidente Javier Milei.
“Nosotros entendemos que hay que armar una alternativa distinta en el Congreso de la Nación porque con el presente no estamos de acuerdo pero tampoco queremos que vuelva el pasado que nos ha gobernado porque la sociedad quiere otra cosa”, expresó Rossi.
El presidente del PS entrerriano sostuvo que uno de los temas centrales para los diputados y senadores de la provincia de Entre Ríos, independientemente del partido que representen, debería ser consensuar cuatro o cinco puntos vitales con el gobernador Frigerio.
-Retenciones Cero: “hay que eliminar las retenciones porque son una transferencia de ingresos, desde el interior productivo, hacia el gobierno central. Eso después no vuelve en obras, ni en coparticipación, no vuelve en nada”, expresó. Rossi dijo que, para cubrir los dos puntos de déficit fiscal, se deben aumentar los impuestos.
-Salto Grande: “queremos que se le pague lo mismo a Salto Grande que lo que se le paga a Yacyretá. Acá pagan entre 7 y 10 veces menos el kw/h. Eso redunda en una energía más cara para los hogares entrerrianos, para las familias entrerrianas y parta la producción entrerriana”.
-Hidrovía del río Paraná: “Esa la autopista de los ríos por donde sale la producción del país. Creemos que hay que federalizarla. Eso significa que los representantes entrerrianos tengan voz y voto en el ente nacional para discutir las políticas de la Hidrovía, tener en cuenta a las ciudades portuarias, para que toda obra de dragado tenga los informes ambientales y las habilitaciones ambientales pertinentes y para que se destinen recursos de los viajes a los puertos entrerrianos que necesitamos”.
-Banco Central: “El Banco Central (BCRA) define la política cambiaria, define las políticas crediticias, define varias cuestiones. El Banco Central no puede seguir siendo dirigido por un par de porteños que no conocen nada la realidad del interior. Creemos que el BCRA hay que regionalizarlo, tiene que haber dependencias del BCRA en distintas zonas del papis y una debería estar en Entre Ríos para la Región Centro más La Pampa para que el entramado productivo entrerriano, las pymes, las cooperativas, los emprendedores, tengan un tipo de cambio competitivo. Y no como hoy que solo les sirve a los bancos que están ubicados en Capital Federal. Y querem os que las divisas, los dólares, estén a disposición de las pymes entrerrianas, que no queden solo a disposición de los porteños”.