Juan Manuel Rossi, diputado provincial y presidente del Partido Socialista (PS) de Entre Ríos, expresó ayer a DIARIOJUNIO su postura contraria a un acuerdo electoral entre Juntos por Entre Ríos y La Libertad Alianza (LLA) para las elecciones nacionales en Entre Ríos. En cambio, remarcó la una agenda común para defender los intereses provinciales y fortalecer la Región Centro. En ese sentido, dijo que el PS es parte de la alianza de Juntos por Entre Ríos y están conversando para saber qué hacer en caso de que se concrete un acuerdo con LLA. “Está claro que nuestro futuro electoral no es con Milei”, dijo. No obstante, Rossi dijo que tampoco están de acuerdo en que “vuelva el pasado” en referencia al kirchnerismo. Además, reveló cuales son las propuestas que los legisladores entrerrianos que surjan de las próximas elecciones deberían llevar a Congreso sin importar el partido que representen.
El gobernador convocó a todos los jefes comunales para este martes en Paraná. La reunión, que se convocó con mucho hermetismo y sin temario confirmado, se da en un contexto de recortes, caída de la recaudación y advertencias sobre un posible endeudamiento provincial. Algunos intendentes brillarían por su ausencia.
El Gobierno anuncia el acuerdo con el FMI, al cierre de un viernes que deja la noticia del 3,7 por ciento de inflación en marzo y una cifra de 398 millones de dólares menos de reservas, que se usaron para contener el dólar. Habrá una banda cambiaria de entre 1000 y 1400 pesos y se levantará el cepo para las personas, no para las empresas.
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner criticó este domingo al presidente Javier Milei por la columna de opinión que publicó en el diario La Nación sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En su publicación, Milei justificó el endeudamiento con el organismo internacional asegurando que es para “sanear el Banco Central” y así “terminar” con la inflación.
El gremio La Bancaria, que conduce el diputado nacional Sergio Palazzo, alertó que el Banco Central estaría sacando del país lingotes de oro de las reservas, sin ninguna decisión oficial que lo respalde. La Bancaria presentó un pedido de informes para que la entidad que conduce Santiago Bausili, socio y mano derecha de Toto Caputo, dé precisiones sobre dos operaciones sospechosas detectadas por el sindicato.
Mientras el presidente de los argentinos amplifica los conflictos que genera su convulsionado gabinete, el frente externo se prepara para desatar un huracán financiero de imprevisibles consecuencias. En mayo, todos los datos de la actividad fueron a la baja, pero en junio explotará una bomba financiera que seguramente pondrá en aprietos a Milei. Datos que no podrá gestionar con su habitual catarata de insultos y chicanas, porque la realidad de los números siempre mata el relato.
Hasta ahora, Mercado Libre había estado operando en México con una licencia fintech conocida como IFPE, que le permite ofrecer una serie de servicios, incluida la aplicación de billetera de la empresa. Pero hay servicios que no está habilitado a prestar y para los que necesita una licencia bancaria, como recibir depósitos de nómina y la eliminación de un límite en los montos retenidos. En Argentina, Javier Milei y Luis "Toto" Caputo, que maneja el Banco Central con su socio Santiago Bausili, hacen la vista gorda con Mercado Libre y no le exigen lo que sí exigieron los mexicanos.
En respuesta al reciente anuncio de medidas económicas por parte de Luis Caputo, el presidente argentino, Javier Milei, tomó la palabra desde su despacho para explicar la implementación de un programa "hiperortodoxo con fuerte ajuste fiscal" con el objetivo de combatir la hiperinflación. Durante un vivo transmitido por sus redes sociales, Milei destacó la distribución del esfuerzo entre el sector público y privado. Afirmó que el 60% del esfuerzo recae en el sector público, mientras que el 40% es asumido por el sector privado, y aseguró que este último es un sacrificio "transitorio".
Las billeteras virtuales se han convertido en una opción cada vez más popular para aquellos que buscan hacer rendir sus pesos sin comprometer la liquidez de su dinero. Actualmente, todas las opciones en el mercado ofrecen rendimientos que superan el 100%, brindando beneficios como la posibilidad de invertir sin congelar fondos, obtener ganancias diarias y acceder a los fondos en cualquier momento sin plazos de rescate.
Mañana lunes, el país celebrará el Día de las y los trabajadores bancarios, lo que provocará el cierre de todas las sucursales bancarias y la suspensión de la atención al público en todas las entidades financieras. Sin embargo, a pesar de esta medida, los clientes podrán seguir realizando operaciones de manera electrónica.