La encargada de tomar la palabra fue la concejal Eliana Lagraña (JxER). «Ayer estuvimos en reunión extraordinaria del directorio del Emcontur donde presentamos esta propuesta que se venía trabajando desde principios del año pasado. La mayoría de los miembros del directorio estuvo de acuerdo, apoyando esta modificación», indicó.
«Las modificaciones principales tienen que ver con los órganos del Ente, modificando su estructura, suprimiendo órganos que no se encontraban en funcionamiento, como el caso del consejo consultivo, y también hay modificaciones en la composición del directorio del Ente», remarcó la edil.
«En este caso, el presidente va a ser designado por el presidente municipal. La vicepresidencia segunda, como los distintos cargos que corresponden a las instituciones, van a poder rotarse entre todas las instituciones que forman parte del Emcontur. Es un gran logro poder establecer estas modificaciones que venían pidiéndose desde hace mucho tiempo por parte de todas las instituciones. Todos los cargos van a ser ad honorem», explicó Lagraña.
El presidente del bloque del PJ, Guillermo Satalía Méndez, explicó que no iban a acompañar la iniciativa por varios motivos. Por un lado, mencionó que en proximidades de un fin de semana largo, la Subsecretaría de Turismo, que estaba a cargo de Laureano Schvartzman, se encuentra acéfala ya que el funcionario presentó la renuncia.
A su vez, dijo que, teniendo en cuenta la crisis en que se encuentra la actividad turística, no correspondía una modificación de la ordenanza del Emcontur tan brusca, tan rápida y sin el consenso correspondiente. «Todos los concejales, salvo los que estuvieron en la reunión, nos enteramos ayer».
Es más, sostuvo que a diferencia de lo que dijo Lagraña, algunas instituciones salieron a cuestionar las modificaciones. «Lo más importante es que hay una cuestión que hay que resaltar. El subsecretario va a seguir trabajando en Salto Grande y se comprometió a trabajar ad honorem en el Emcontur», expresó.
Satalía Méndez puso en duda el horario disponible para trabajar, teniendo en cuenta que en Salto Grande debe trabajar ocho horas más otra hora de ida y vuelta a la represa. «¿Cuándo va a dedicar el tiempo que le corresponde, dada la situación del turismo que amerita una atención importante? ¿Cómo se va a encargar de trabajar desde los dos lugares?», dijo, aclarando que no ponía en duda la capacidad de trabajo del ex subsecretario. Por ello, dijo que lo que se debería haber suprimido de la orgánica es la Subsecretaría de Turismo y luego debatir la reforma del Emcontur. A su vez, reclamó establecer si no hay una incompatibilidad manifiesta entre ambos cargos.
A su turno, la concejal Carolina Amiano (PJ), integrante del Emcontur, expresó que también cuestionó la situación de acefalía en Turismo. Además, dijo que hay un conflicto de funciones. «Limita la dedicación exclusiva de su capacidad administrativa, dicho por él mismo. Ayer dijo que no podía dedicarse full time ya que su prioridad es trabajar en CTM», remarcó.
A su vez, cuestionó las expresiones de Lagraña respecto del supuesto consenso alcanzado con los privados. «No logramos consenso, eso no es verdad», remarcó Amiano. «Yo me fui de una reunión de una hora y media donde no logramos el consenso», expresó. Incluso, remarcó que la viceintendenta Magdalena Reta les propuso a las instituciones hacer los aportes que creyesen necesarios, ya que los proyectos de ordenanza pueden tenerlos en comisión hasta un mes y medio. «Yo me fui con esa promesa. Media hora después nos enteramos por los medios de comunicación que iban a realizar unas modificaciones para que Laureano continuara al frente del directorio», dijo. «El consenso no existió», remarcó.
Pero, a su vez, Reta discrepó con las expresiones de Amiano sobre la falta de consenso de los privados ya que, según sostuvo, más tarde hubo un pedido expreso para que se modifique la ordenanza. Amiano se preguntó si no hubo otro encuentro posterior al que no asistió. «Fuimos convocado a una reunión y evidentemente una vez terminada esa reunión hubo otra a la cual me gustaría saber que privados participaron. De hecho en la próxima reunión del Emcontur voy a solicitar o que se expresen públicamente porque acá se habla de un acuerdo con los privados que yo no vi en la reunión oficial».
Desde el oficialismo, Silvina Ovelar (JxER) expresó que Schvartzman seguirá en el Emcontur porque consideran que «debe seguir liderando las políticas de turismo que vienen desarrollando». A su vez, remarcó que no se nombrará ningún reemplazante, lo que implica un ahorro para la municipalidad. Y seguirá el mismo equipo de trabajo que viene trabajando hasta la fecha.
En tanto, Celeste Fuscado (JxER) dijo que solo una entidad cuestionó la situación de Schvartzman. Sin nombrarla, la crítica fue para la Asociación Hotelera Gastronómica de Concordia (AHGC) y para el vicepresidente Leandro Lapiduz. «Casualmente estaba alguien que tiene muchas ganas de estar en la tele y en los diarios. Lo recibimos cuando quiera. Se retiró muy educadamente revoleando un vaso», expresó. Más adelante, remarcó que en gestiones anteriores había «supersecretarios» que «se encargaban de muchas áreas y nadie sabía cómo lo hacían». Satalía Méndez le recordó que Lapiduz es «radical».
El debate fue extenso. Pablo Bovino (PJ) puso énfasis sobre la situación del turismo en la ciudad: hoteles y restaurantes vacíos, ocupación promedio de un 40 % durante las vacaciones, hoteles a la venta, muchos propietarios analizando poner a la venta sus hoteles por la falta de ocupación. «Esta ordenanza lo que vino a traer en su momento era darle fuerte participación al privado», expresó. Además, remarcó que falto debate ya que no fue convocado y fue vocal del Emcontur en la gestión anterior. «Creo que lo que le da valor a este Ente es el aporte del privado», indicó. Además, puso énfasis en que siempre hay urgencias para tratar sobre tablas los temas que llegan desde el Ejecutivo. «Se pierden que hagamos aportes los 13 concejales», dijo. «Parece una ordenanza a medida», dijo respecto del ex subsecretario de Turismo.
Desde La Libertad Avanza, Yaiza Pessolani Beichet, sin mayores fundamentos adelantó su voto positivo. Solo pidió que se le reconozca un lugar dentro del Emcontur ya que hasta ayer no tenían un asiento en el mismo, de acuerdo a la ordenanza vigente. Solo se reservaba un sitio a la oposición que era ocupada por el PJ.
Uno de los artículos que se reformaron de la ordenanza original compuesta por 28 artículos del Emcontur es el 6° que establece que el presidente estará en carácter de presidente honorario y habrá 15 miembros. Habrá cuatro miembros del Concejo Deliberante (dos del bloque mayoritario y uno por cada bloque de la minoría), cuatro miembros de la Subsecretaría de Turismo y seis miembros de diferentes instituciones: AHGC, Actitur, Asodeco, CCISC, UTHGRA y el Colegio de Profesionales del Turismo de Entre Ríos (Coproter).
Las autoridades del Ente serán designados de la siguiente forma: el presidente será designado por el intendente, la Subsecretaría de Turismo designará un vicepresidente primero y un vicepresidente segundo designado de manera rotativa entre las instituciones que conforman el Ente. Cuatro directores designados por el Concejo Deliberante: dos por el bloque mayoritario y uno por cada minoría. Un secretario general a designarse por el Ejecutivo. Un prosecretario y un tesorero a designarse por las instituciones y un protesorero a designarse por el Ejecutivo. Todos ejercerán sus funciones ad honorem.
5 comentarios
Pedro
Siempre el concejal Satalia, los lleva y los trae como quiere, como maneja el concejo. Sabe cómo hacerlos dejar en ridículos, mostrándoles las falancias SIN ENOJARSE.
Juan
El cálculo que le hizo el Concejal, es muy bueno, cuando va a trabajar en el EMCOTUR, la verdad que está es la peor gestión en 40 años, hay que ver el convenio colectivo de Salto Grande si hay o incompatibilidades!
Dario
Viene un empresario a invertir a concordia….. con quien habla? De lunes a viernes de 7 a 16 en salto grande? Y de lunes y miercoles de 20 a 22 ponele en encotur… martes jueves y viernes en el dojo? Y sábados y domingo de 16 a 22 en el club hípico… no es tan difícil che… ja ja… les importa poco el turismo parece
leo
Funcionarios huyendo del congelamiento salarial jajaa
Aclaracion
Sin intención de emitir juicio sobre la gestión de Schvartzman, lo que corresponderá a los interesados. Si es bueno aclarar que este Sr previo a tomar el cargo en Turismo ya era empleado de planta con antigüedad en CTM. Posiblemente al asumir Turismo lo a hecho con un menor salario. AHORA que la AHGC no esta de acuerdo suena a nivelar hacia abajo en evidente propósito corporativo. Por otro lado le reconocen méritos al denunciante, que seguramente sean positivos detrás de cualquier escritorio que esté. Salvo que quieran proyectar al máximo sillón del EMCONTUR al sandwuichero aeronáutico.