Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
29 agosto, 2025

Publicidad

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

Accidente en una ciclovía: para algunos conductores, solo son pintura verde en el asfalto
Esta mañana, aproximadamente a las 10:15, en inmediaciones de Ituzaingó y Avellaneda, agentes de la Comisaría 2° constataron un accidente vial en el que se vieron involucrados los conductores de un Volkswagen Voyage y una bicicleta MTB marca Daewo. El automóvil circulaba por Avellaneda en sentido oeste-este y al llegar a calle Ituzaingó colisionó con el lateral izquierdo de la bicicleta. El conductor de la bicicleta debió recibir atención médica debido a dolencias en una de sus rodillas. El incidente vial revela la fragilidad del sistema ante la falta de respeto de los automovilistas. Incluso, en el municipio hay notas de vecinos que, a pesar de que fueron inauguradas hace dos años, siguen cuestionando la existencia de las mismas, según pudo saber DIARIOJUNIO.
2 min de lectura

Compartir:

Las ciclovías, de 27 km de extensión en toda la ciudad, fueron inauguradas hace dos años. Forman parte de una Red de Vías Protegidas. “Su traza se encuentra ubicada sobre la calzada, delimitada por separadores físicos. Se ubican, excepto en casos especiales, en el margen izquierdo de la calzada según el sentido de circulación vehicular, con un ancho de 2,35 m para ciclovías de doble sentido de circulación (1 m por carril y 0,35 m de separador físico) y de 1,55 m para el caso excepcional de sentido único (carril de 1,20 m y 0,35 m de separador físico)”. En los cruces de las esquinas, los carriles fueron pintados de color verde para avisarles a los automovilistas que deben cruzar con precaución.

No obstante, hoy se las observa en muchos tramos con falta de mantenimiento debido a que se acumulan hojas que caen de los árboles, como en avenida Chabrillón y Eva Perón o arena, como en avenida Monseñor Rösch y Los Álamos. Incluso, hay cuestionamientos de los vecinos, como de quienes viven en el que se erige en Teniente Ibañez y Eva Perón, para que la saquen porque no le deja espacio para estacionar los autos. Es un edificio que no tiene cocheras.  El pedido llego al Concejo Deliberante al igual que otros vecinos de calle Coldaroli que cuestionan la existencia de la misma porque queda muy angosta para que los autos circulen.

Muchos resisten a las vías protegidas porque hay usuarios que no las usan. Pero la solución no es quitarlas o anularlas sino concientizar a la población acerca de los beneficios de su uso por sobre la utilización de otros medios como el transporte automotor. Y por sobre todo, a los conductores e respetar a quienes las utilizan porque, de lo contrario, los accidentes seguirán con o sin ciclovías.

La bicicleta venía por Ituzaingó y el auto por Avellaneda. A pesar de la existencia de carteles indicadores que le dan prioridad a los ciclistas, muchos son ignorados. En ocasiones los conductores suelen circular o estacionar sobre las mismas,

1 comentario

  • Las bicisendas son el peor error urbano hecho por la gestion anterior y sostenido pir este.
    Estan mal planificadas. No conectan nodos. En calles angostas. No las repectan ni los automovilistas, ni los peatones, ni los quw andan en bicicletas.
    Lo mejor que pueden hacer es SACARLAS YA.

Deja tu comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo