Las ciclovías, de 27 km de extensión en toda la ciudad, fueron inauguradas hace dos años. Forman parte de una Red de Vías Protegidas. “Su traza se encuentra ubicada sobre la calzada, delimitada por separadores físicos. Se ubican, excepto en casos especiales, en el margen izquierdo de la calzada según el sentido de circulación vehicular, con un ancho de 2,35 m para ciclovías de doble sentido de circulación (1 m por carril y 0,35 m de separador físico) y de 1,55 m para el caso excepcional de sentido único (carril de 1,20 m y 0,35 m de separador físico)”. En los cruces de las esquinas, los carriles fueron pintados de color verde para avisarles a los automovilistas que deben cruzar con precaución.
No obstante, hoy se las observa en muchos tramos con falta de mantenimiento debido a que se acumulan hojas que caen de los árboles, como en avenida Chabrillón y Eva Perón o arena, como en avenida Monseñor Rösch y Los Álamos. Incluso, hay cuestionamientos de los vecinos, como de quienes viven en el que se erige en Teniente Ibañez y Eva Perón, para que la saquen porque no le deja espacio para estacionar los autos. Es un edificio que no tiene cocheras. El pedido llego al Concejo Deliberante al igual que otros vecinos de calle Coldaroli que cuestionan la existencia de la misma porque queda muy angosta para que los autos circulen.
Muchos resisten a las vías protegidas porque hay usuarios que no las usan. Pero la solución no es quitarlas o anularlas sino concientizar a la población acerca de los beneficios de su uso por sobre la utilización de otros medios como el transporte automotor. Y por sobre todo, a los conductores e respetar a quienes las utilizan porque, de lo contrario, los accidentes seguirán con o sin ciclovías.

1 comentario
Silvia
Las bicisendas son el peor error urbano hecho por la gestion anterior y sostenido pir este.
Estan mal planificadas. No conectan nodos. En calles angostas. No las repectan ni los automovilistas, ni los peatones, ni los quw andan en bicicletas.
Lo mejor que pueden hacer es SACARLAS YA.