Director: Claudio Gastaldi | domingo 26 de enero de 2025
El tramo de la ciclovía instalada en avenida Monseñor Rösch, entre calles Sargento Adolfo Cabrera y Boulevard Ayuí, están tapadas por arena. Especialmente un tramo de 200 metros donde no se ve asfalto por donde transitar, según pudo constatar DIARIOJUNIO. Un ciclista y usuario de las redes sociales subió ayer a la tarde un video…
Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
12 Ene 09:08
Un ciclovía, tapada por arena, más que seguridad genera riesgos para ciclistas
El tramo de la ciclovía instalada en avenida Monseñor Rösch, entre calles Sargento Adolfo Cabrera y Boulevard Ayuí, están tapadas por arena. Especialmente un tramo de 200 metros donde no se ve asfalto por donde transitar, según pudo constatar DIARIOJUNIO. Un ciclista y usuario de las redes sociales subió ayer a la tarde un video denunciando la situación. “Este es el estado de las bicisendas por donde pretenden que andemos, que circulemos los ciclistas. Un arenal terrible donde corremos el riesgo de caernos. Yo digo ¿las autoridades donde están que no mandan a limpiar esto?”, se preguntó.
+ Ver comentarios
27 Jul 20:11
Por: Guillermo Coduri
Con o sin ciclovías, las bicicletas comienzan a ganar terreno en la ciudad
La aparición de las ciclovías en el casco urbano pone en evidencia la existencia del medio de locomoción menos ostensible y más sigiloso pero que circula a diario por la ciudad. Ya sea por diversos motivos, las bicicletas van y vienen constantemente. Al margen de la polémica suscitada por la instalación de las bicisendas en Concordia (que si se debió hacer por tal calle o por tal otra, que si se debió empezar por las avenidas donde son necesarias pero no hay o funcionan más bien como veredas como en Eva Perón o Monseñor Rösch y no por calles angostas, que si era necesario colocar separadores de cemento o simplemente bastaba con pintar el asfalto, que si se tendría que haber avisado con bastante antelación a los vecinos, que si debería ser doble o simple mano, etc.) hay una realidad. El evidente crecimiento del parque automotor en una ciudad con las mismas calles de hace décadas ha comenzado a generar problemas. Hay zonas donde comienzan a ser habituales los embotellamientos como calle San Luis cuando frenan los colectivos y hay autos estacionados sobre la izquierda, en determinados semáforos de avenida San Lorenzo en horas del mediodía o en la cercanía de colegios privados a la hora de entrada y salida de los alumnos, por mencionar solo tres puntos. Junto con el transporte de pasajeros ¿las bicis pueden ayudar a ese objetivo? En otras palabras, ¿Hasta qué punto es utilizada la bicicleta en Concordia? ¿Se usan más para ir a trabajar, para pasear o para ejercitarse?, ¿Que demanda hay? DIARIOJUNIO recorrió algunas bicicleterías y comercios de electrodomésticos que también las ofrecen. Y las respuestas son variadas, pero, a grandes rasgos, en las tiendas sostienen que se venden los modelos más económicos. "Esas salen todos los días", remarcan. Y en los talleres…
+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
24 Jul 13:06
Las ciclovías seguirán ejecutándose por Gerardo Yoya
Continúan avanzando las obras de ampliación del circuito de ciclovías. De acuerdo a la planificación definida por la Secretaría de Desarrollo Urbano - con la asesoría técnica de la UTN y el Ministerio de Transporte de la Nación - los trabajos se centrarán esta semana en la Avenida Gerardo Yoya, entre Chabrillón y Salto Uruguayo. “Las ciclovías, que no generan gastos para los concordienses porque se financian con fondos nacionales destinados exclusivamente a este tipo de obras, nos permiten proyectar una ciudad sostenible y con un tránsito vehicular que contemple y amplíe opciones para la movilidad no motorizada”, destacó esta mañana la secretaria de Desarrollo Urbano, Mireya López Bernis, según información enviada a DIARIOJUNIO.
7 comentarios
Darío
la arena se acumula x cada lluvia ésto es unas semanas del gobierno del Sr. Azcue…no soy crestista aclaro.
microbasurales tmb y empiezan a verse pozos, pocitos y desmandres en calles no .
Bueno Sr. Azcue se necesitan soluciones debería empezar…
Andrea
Y a los q dicen q dejen trabajar a la nueva gestión! Cuánto hay que darles??? 4 años!!! Jajajajaja Suciedad, perdidas d agua, y baches sin arreglar! Pero viva el Carnaval!!! Eso sí hay. Pan y Circo!
Mariel
Toda la razón Mario! Un visionario Cresto! Ni el auto se puede usar! Carisimo todo! Ah pero Viva la Libertad y el Cambio!
ceci
El ultimo manotazo de la gestión anterior !!!! Ahora le tiran el fardo a Azcue…. JAJAJAJA, un poco de sentido común por favor, 40 años Gobernando estuvieron, hagan silencio por favor y dejen hacer a la nueva gestión…
Cielo
Son las playas de macri intendente
Kujy
Cresto no fue nibgun visionario. De serlo hubiera pensado que en las calles mas que angostas de Cdia no podes instalar bicicendas. En todo caso lo que estamos pagando ahora es el precio de toda la corrupcion de gobiernos pasados.
Mario
Cresto un visionario, sabía el ajuste q se venía, y metió ciclovias.
Agradezcan piojos resucitados que votaron a milei y ahora tienen el auto en el garage de macetero, porque no pueden llenar ni la heladera ni el tanque de combustible