Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
15 octubre, 2025

Publicidad

15 octubre, 2025

Actualizado:

Actualizado:

Cargando clima...

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

La Maratón de Reyes vuelve a la Costanera con un circuito inédito y un costo sorprendente
Concordia se prepara para vivir una nueva edición de su evento deportivo más emblemático: la Maratón de Reyes, que este 2026 celebra su 47ª edición el sábado 10 de enero a las 20:00 horas, con un circuito renovado. Esta mañana, en rueda de prensa, Ivana Pérez, Subsecretaria de Deportes y Marcelo Flores, de Los Galgos Eventos dieron a conocer detalles de la carrera organizada por Los Galgos en conjunto a la Subsecretaria de Turismo y el acompañamiento logístico de las distintas áreas de la Municipalidad de Concordia. Las inscripciones ya están abiertas; en el caso de abonarlo en un solo pago es de $ 35.000 y la posibilidad de dos pagos de $ 20.000, hasta del 9 de enero. El 17 de diciembre se comenzará la entrega de kits oficiales para todos los participantes inscriptos, según información enviada a DIARIOJUNIO. Pero el costo de la misma, un circuito completamente volcado a la zona este de la ciudad que casi no tiene contacto con el recorrido original y la largada de ambas pruebas (10 y 5 km) al mismo tiempo generan dudas.
4 min de lectura

Compartir:

Aunque los organizadores destacaron que es importante “recuperar el espíritu popular que caracteriza a la Maratón de Reyes” además de “volver a convocar masivamente al público concordiense, que año a año convierte esta competencia en una verdadera fiesta deportiva”, el costo de la inscripción es el más elevado comparado con otras pruebas de calle. Y, más allá de los atletas que vienen de otras ciudades, se supone que la Maratón de Reyes es masiva y tiene el componente popular de la ciudad que quiere correr, trotar o algunos caminar simplemente.

Para tener una noción, este domingo pasado 12 de octubre se corrió una prueba atlética en Santa Ana de 10 km y el costo fue de $ 20.000. Además, de aquí a fin de año hay varias carreras de calle en la región. Por ejemplo, la carrera de 10 y 5 km de Villa Elisa prevista para el 8 de noviembre cuesta $ 15.000. La carrera de Los Charrúas, de 8 km, programada para el 9 de noviembre vale $ 30.000 pero hay una opción más económica de $ 20.000 (sin remera de la prueba). El valor de la carrera de Reyes, $ 35.000 solo es equivalente a la media maratón de Chajarí de 21 km que se realizará el 16 de noviembre pero también hay distancias menores como 10 km ($ 30.000) y 5 km ($ 25.000). Además, en esa prueba ya indicaron que se repartirán $ 5.400.000 en efectivo en premios.

La 47° edición presenta un nuevo punto de largada y llegada en la Costanera de Concordia, un escenario natural que realza la experiencia de corredores y espectadores. Además, las dos distancias de 5K y 10k, saldrán juntas, y en la rotonda de la Costanera los participantes de 5 kilómetros emprenderán el regreso, mientras que los de 10K continuarán su recorrido hasta completar el circuito.

Salida: Costanera desde el Club Comunicaciones por Avenida Pueblos Originarios hasta Mitre ahi se gira a la derecha por Avenida Castro tomando nuevamente por la derecha en Avenida del Rio por zona verde hasta la rotonda de «Concordia», en el retorno hasta la primera calle a la derecha hasta Gastelacoto hasta la rotonda de Salta

En ese lugar, los corredores de 5 km. retoman girando a la izquierda hasta el punto de partida y los de 10 km. giran a la derecha y van hasta Coldaroli pasando por el Club Nebel hasta la Playa Nebel donde se bordeará hasta San Lorenzo para luego retomar en Remedios de Escalada hasta Chabrillón.

Por Chabrillon se dobla a la derecha por Chajari hasta Salto Uruguayo llegando al  Monumento de la Mujer donde se retoma por Salto Uruguayo hasta Maipu, Maipú hasta Chabrillon, se retoma Chabrillón hasta Chajari, hasta avenida Castro, luego  a Avenida Pueblos Originarios hasta la llegada.

En consecuencia, el circuito no tiene contacto alguno (salvo unos metros por la Costanera) con el recorrido histórico que incluye avenida San Lorenzo, Istilarth, Urdinarrain, pasando por el Parque Ferré, Alvear, Bernardo de Irigoyen, cruzando por la Plaza España donde nació la prueba atlética, 1° de Mayo, Lamadrid y San Lorenzo hasta el Corsódromo. En otras palabras, deja de lados muchos barrios (Istilarth, José Hernández, Cabo Sendrós, Pompéya, Parque Ferré, Lezca) y se concentra en la zona este de la ciudad.

MiniReyes

El domingo 11 de enero será el turno de los más chicos con los MiniReyes, también en la Costanera. Una jornada familiar para disfrutar del deporte, la alegría y la energía que distingue a los futuros corredores de Concordia.

Ivana Pérez, Subsecretaria de Deportes y Marcelo Flores, de Los Galgos Eventos.

9 comentarios

  • Hay algún comentario en favor del recorrido que ocasionaria menos molestias al vecino de la ciudad. A esto le digo que está prueba atlética tiene su encanto porque «molesta» al vecino que se instala en su vereda o donde encuentre lugar para ver pasar los corredores, para alentar, para disfrutar un momento esto que es de toda la ciudad. Ya en algún momento se corrió un domingo por la mañana y fue un desastre, por el calor de la matina y porque saco el público.
    Está prueba sin el marco de público es una carrerita más… lo lindo y que el visitante mayormente disfruta y no olvida es el marco de público. Olvidarse del barrio Isthilart, plaza España o Parque Ferre y todo San Lorenzo es muy descortés y el resultado será mediocre.

  • peronista memorioso

    Deberian respetar minimo el recorrido «HISTORICO» Plaza España por ej, el precio el que quiera correr , caminar o participar que lo pague.

  • Sin dudas, la gestion municipal actual, tambien hace agua en la organizacion de eventos. Vale hacer una referencia a los antecedentes, que en parte describe el comentario de Nacho JP. La necesidad constante de «hacer por hacer y mostrar que innovamos» es patetica; pero no solo eso es irresponsable y como se dijo nada es gratis, se paga con los impuestos de los contribuyentes. Se anuncian objetivos desmesurados; relatados en spots, flyers y toda pieza de comunicacion que este a disposicion, pero uno nota que por dentro esta vacio de contenido. A todo esto se deberia exigir la publicacion de los balances de cada evento organizado por el Municipio, seguramente, los resultados economicos son deficitarios. Ejemplo: Fiesta Nacional de Citricultura 2024, Carnavales 2024/2025 y esta asomando otra piedra en el zapato CONCORIA PRODUCE.

  • A mi me parece espectacular el nuevo recorrido, menos incomodidad para los vecinos y en la costanera tienen mas espacio, en cuanto al precio no es caro teniendo en cuenta la logistica que se implementa, deberiamos todos apoyar esta nueva iniciativa y no poner palos en la rueda porque es en beneficio de todos.

    1
    2
  • Azcue no arranca, y cuando lo intenta es para hacer daño.

  • Alberto J. Armando

    Los organizadores privados manejan costos de alrededor de $20 a $30 mil para carreras, pero con dos cuestiones importantes: no reciben ayuda del estado y buscan ganancia (como corresponde a cualquier privado). La maratón de reyes es co-organizada por el estado, que se hace cargo de muchos costos: corte de tránsito, logística, camiones para traslados, publicidad, prensa, espacios físicos para inscripciones, premios, hidratación. Asi que ya una parte del costo está subsidiado. Y en segundo lugar, no debería ponerse precio para ganar con un evento que es popular y masivo. De hecho no quisiera ver cómo luego aparecen rendiciones con las «pérdidas» que debemos cubrir con nuestros impuestos. Párrafo aparte para el cambio de recorrido. Muchos vecinos, que desde hace décadas sacan sus reposeras a lo largo de la ciudad para alentar, para participar de la fiesta,se verán privados de hacerlo. En resumen: 1-menos corredores por el costo descabellado, 2-menos público por el lugar de espaldas a la ciudad, y 3- curro (como era esperable con Flores y Cresto metiendo mano)con un precio como una maratón privada de Buenos Aires, pero con el costo en nuestros impuestos. Increíble la capacidad de destrucción de esta gente.

    • Sr. Armando, le comento que el 10 de diciembre de 2023 asumió la intendencia municipal Azcué. Aunque no lo parezca, está gobernando. Es quien decidió asociarse a Cresto y poner a Flores a hacer la tradicional Maratón de Reyes. Aprovecho para recordarle que la edición 2024 la organizó un funcionario de Azcué que resultó ser un estafador al propio municipio (panterita). Luego de la vergüenza de poner un delincuente a manejar la caja negra de la maratón, probaron en la edición 2025 hacerla con otros funcionarios propios. El resultado fue malo. Y es por eso que terminan recurriendo al clan Cresto.
      Ya le adelanto que la organización será buena, pero el resultado malo. Hace unos años (año 2011 creo), el Tote Amengual llevó la competencia a la Costanera y no resultó. Están probando recetas que ya fallaron.
      Con el carnaval pasa parecido. No saben gestionar eventos que ya tenían una base de resultados positivos. Sigan así, pensaba que el peronismo volvería a ganar recién en 2027. Ahora creo que gana este 26 de octubre.

  • Otra cosa más que destruyen.
    La prueba nació de la mano de Juan López en la plaza España junto a todo el barrio. Es vergonzoso que eliminen el histórico recorrido.
    Seguro que debe haber un negociado detrás.

  • VERGONZOZO !
    Pensé que el organizador era de Concordia y el intendente también .
    Que van a buscar lo popular !
    Se olvidan del origen de la maratón. En ningún momento pasan por la plaza España .
    SIN PALABRAS !!!!

Deja tu comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo