Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
22 octubre, 2025

Publicidad

22 octubre, 2025

Actualizado:

Actualizado:

Cargando clima...

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

Nota escrita por: Federico Odorisio
20 octubre, 2025
De la Prefectura de Concordia al municipio de La Criolla: Un ex prefecto entrerriano implicado en un escándalo narco
Por: Federico Odorisio
Ramiro Silva Müller, ex jefe de Inteligencia de Prefectura Naval, figura hoy en el centro de un escándalo nacional que desnuda los vínculos entre las fuerzas federales y el narcotráfico. Su nombre aparece mencionado en grabaciones judicializadas donde se discuten pagos mensuales de 30 mil dólares ofrecidos por un conocido narco del Tigre, a cambio de frenar investigaciones. Mientras tanto, Silva Müller  es actualmente empleado del municipio de La Criolla, de donde es oriundo, y desarrolla tareas en el área de Tránsito. A pesar de que medios mencionan su nombre como partícipe de conversaciones grabadas vinculadas al escándalo de la Prefectura Naval Argentina y el narcotráfico, Ramiro Silva Müller no estaría formalmente imputado hasta el momento en la causa denunciada.
6 min de lectura
Acto de asunción del nuevo Jefe de la Delegación Puerto Concordia de la Prefectura Naval Argentina, prefecto Lucas Matías Dalzotto, en reemplazo de Ramiro Silva Muller. (Año 2020)  
Por: Federico Odorisio

Compartir:

La denuncia salió a la luz esta semana a través del programa TLN Denuncia por Canal 9, programa que conduce el periodista Tomás Méndez, que difundió los audios grabados por un ex agente de inteligencia, Juan Saucedo, quien acusó a sus superiores de encubrir un homicidio vinculado al narcotráfico. Los señalados son Guillermo Giménez Pérez, actual jefe de Prefectura Naval Argentina; Roberto Gaira, ex jefe de Prefectura Tigre; y Ramiro Silva Müller, entonces jefe de Inteligencia en esa misma dependencia.

Guillermo Giménez Pérez, actual jefe de Prefectura Naval Argentina e imputado, junto a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich

En las conversaciones registradas, los tres dialogan sobre el dinero que “la droga ofrece” para evitar investigaciones. “No hay que investigar, mirá que acá la droga es grande y nos están ofreciendo 30 mil dólares por mes”, se escucha decir a uno de los jefes en la reunión grabada en la Oficina de Inteligencia Criminal de Tigre (Nota del medio ADN al pie de esta información).

De Concordia al Alto Uruguay

Silva Müller tuvo un paso destacado por Concordia. En enero de 2020, luego de dos años al frente de Prefectura local, fue trasladado a la Zona Alto Uruguay, con sede en Paso de los Libres, Corrientes. En declaraciones radiales al despedirse, sostuvo que el nuevo destino representaba “una zona más pesada, con mucho trabajo contra el narcotráfico y contrabando”, pero aseguró contar con “experiencia teórica y práctica” para asumir el desafío.

A la izquierda del ex intendente Francolini, el ex prefecto Silvia Müller (cortado en la captura), durante su bienvenida a Concordia

En ese momento, el joven oficial oriundo de La Criolla era presentado como un cuadro técnico ascendente dentro de la fuerza. Su salida de Concordia fue acompañada por elogios públicos y agradecimientos hacia la comunidad. “Fueron dos años de arduo trabajo, con muchos procedimientos y secuestros; me voy tranquilo”, había dicho por LT15.

Los audios que lo comprometen

Cinco años después, su nombre reaparece en un contexto muy distinto. En los audios revelados, Silva Müller no solo aparece mencionado: interviene directamente en las conversaciones con otros jefes donde se discuten pagos de coimas, encubrimientos y vínculos con informantes del narco “Jony” López, acusado de homicidio.

En una de las grabaciones, el propio Silva Müller admite haber recibido un ofrecimiento económico.
“El que me ofreció plata, ¿sabés quién es? López. Toni. Viene así… yo nunca le dije a Toni que tenía a Jony López en un papelito… El marinero lo nombraron y a los 3 o 4 días me viene a ofrecer la plata”, se lo escucha decir.

Cuando su compañero le pregunta si realizó la denuncia penal, Silva Müller contesta que no: “Ya pasó un año. Van a decir ¿por qué no lo informaste antes? Ya está”.

El ex agente denunciante, Juan Saucedo, sostuvo que decidió grabar las reuniones al advertir que sus superiores buscaban frenar la investigación y mantener la red de protección a los narcos en la zona del Delta. Según su testimonio, cuando llevó las pruebas a su jefe máximo, el hoy titular de Prefectura Naval Guillermo Giménez Pérez, le armaron una causa por trata de personas. Saucedo fue sobreseído, pero Giménez Pérez sigue imputado.

El denunciante Juan Saucedo, ex agente de inteligencia de Prefectura

La ministra Patricia Bullrich fue señalada directamente por el denunciante Saucedo, quien aseguró que su cartera fue advertida de las pruebas antes de designar a Giménez Pérez como jefe de Prefectura. “Le dieron los audios y las pruebas, e igualmente lo nombraron”, dijo el ex agente.

De la fuerza al municipio de La Criolla

Tras 28 años en Prefectura Naval, Silva Müller se retiró de la institución el 31 de agosto de 2024. Apenas unos días después, el 3 de septiembre, el municipio de La Criolla —a pocos kilómetros de Concordia— lo incorporó como responsable del Área de Tránsito.

Silva Müller, en el centro de la foto, durante su presentación como funcionario de Tránsito de La Criolla

Según informó el portal La Región Digital, el ex prefecto pasó a coordinar y capacitar al personal municipal, encargarse del ordenamiento vehicular, y representar a la comuna ante fuerzas de seguridad provinciales. En la publicación se destacó su “trayectoria profesional”, su título de Licenciado en Seguridad Ciudadana y su experiencia en inteligencia criminal.

“Quiero agradecer al intendente Ariel Stuker por esta oportunidad de volver a mi pueblo. Me pongo a disposición de cualquier ciudadano que quiera aportar al normal funcionamiento del tránsito”, declaró entonces Silva Müller.

Por su parte, DIARIOJUNIO intentó comunicarse con el presidente municipal de La Criolla, Ariel Stuker, para conocer si estaba al tanto de la denuncia que involucra al actual jefe del área de Tránsito, Ramiro Silva Müller, y que tomó estado público a partir de la difusión del caso por medios nacionales. También se solicitó conocer la posición oficial del municipio. Hasta el cierre de esta edición, no hubo respuesta por parte del intendente.

Ramiro Silva Müller no estaría formalmente imputado hasta el momento en la causa denunciada. Los medios mencionan su nombre como partícipe de conversaciones grabadas vinculadas al escándalo de la Prefectura Naval Argentina y el narcotráfico. Las pruebas recolectadas hasta el momento no fueron elementos suficientes ni para dictar el procesamiento ni para dictar el sobreseimiento para los delitos que le fueron imputados: «Incumplimiento de autorización y violación de deberes de funcionario público» (Habiendo usado su poder y cargo dentro de la Prefectura Naval Argentina para perseguir, obstaculizar y perjudicar ilegalmente a un subordinado), y «Cohecho».

https://regiondigital.com.ar/el-municipio-de-la-criolla-incorporo-a-ramiro-silva-muller-al-area-de-transito/

Ramiro Silva Muller dejó la Prefectura Concordia

Deja el primer comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo