Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
31 octubre, 2025

Publicidad

31 octubre, 2025

Actualizado:

Actualizado:

Cargando clima...

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

Elecciones 2025: el oficialismo vio un respaldo a la gestión Azcué; el PJ sintió el impacto del resultado
Los resultados de las elecciones del pasado domingo, que marcaron una victoria contundente del oficialismo en Concordia, dejaron algunas impresiones en la sesión de esta mañana. Desde el oficialismo, la lectura fue que se trató de una convalidación a la gestión del intendente Francisco Azcué. Una afirmación discutible por dos motivos: se elegían diputados y senadores nacionales y el triunfo del mileismo se produjo en casi todo Entre Ríos y en numerosas provincias. De cualquier modo, desde el bloque del PJ, no hubo cuestionamientos a esa interpretación. De hecho, a diferencia de otras sesiones, donde se enfatizaba la ausencia de obras públicas, la proliferación de microbasurales o los sucesivos cambios de la orgánica de una gestión que “no arranca”, la oposición optó por reconocer los resultados dejando en evidencia el impacto. No obstante, los ediles del PJ dijeron a DIARIOJUNIO que el oficialismo llegó a su “techo” y el peronismo tiene espacio para crecer de acá a dos años.
4 min de lectura

Compartir:

La presidenta del bloque de concejales del oficialismo, Eliana Lagraña, dijo que el resultado es un voto de confianza. “Mucho se ha hablado de una gestión que no arranca, de improvisaciones y de una no gestión. La verdad es que a eso solamente podemos responder con resultados. En este caso, el resultado de las urnas habla por sí solo”, mencionó.

Los números mostraron un respaldo contundente al gobierno nacional y es una base de apoyo para la gestión local. Pero leer los resultados como un respaldo directo a la intendencia es, en cierta forma, un tanto discutible. El mileismo ganó incluso en ciudades como Paraná y Concepción del Uruguay donde gobierna el PJ y esos resultados no fueron leídos como un voto castigo a esos intendentes. De hecho, el intendente de La Histórica, José Lauritto, dijo el domingo a la noche que el gran ganador era la Libertad Avanza y el presidente Javier Milei. “La elección se nacionalizó. La gente votó esto y lo hizo a lo largo y a lo ancho del país. Hay un gran respaldo al presidente de la Nación y a la Libertad Avanza. Esto es lo que recojo de estos números. Tengo que leer eso”. Lauritto no hizo otras interpretaciones.

Lo mismo sostuvo la intendenta de Paraná, Rosario Romero. “Hicimos una elección que sostiene a los actuales legisladores. Es una elección que fue nacional, evidentemente porque nuestro resultado es similar al de otras provincias. En ese sentido, el argentino ha decidido darle un voto de confianza al presidente de la Nación”, dijo el domingo a la noche en El Once.

Pero, para Lagraña, los resultados mostraron un claro respaldo a la gestión del intendente Francisco Azcué. “Lejos de cualquier tipo de soberbia, altanería o chicana, lo tomamos con mayor responsabilidad”, remarcó. “No fuimos con promesas, sí con un compromiso de seguir trabajando con muchísimo esfuerzo, con sacrificio y sobre todo con honestidad”, remarcó.

En la misma línea, Yaiza Pessolani Bechet (LLA) agradeció a quienes decidieron “seguir acompañando el cambio”. “No fue un resultado más, fue una ratificación rotunda de este rumbo que encabeza el Presidente y un apoyo a las ideas de la libertad”, indicó. “El pueblo ratificó el basta al gasto descontrolado, a la burocracia, a la corrupción y al modelo político que veníamos teniendo hace años”, indicó.

María Celeste Fuscado (JxER), luego de recordar el triunfo del ex presidente Raúl Alfonsín el 30 de octubre de 1983 tras siete años de dictadura militar, dijo que el radicalismo de la ciudad demostró este domingo que “está más vivo que nunca”. Fuscado reivindicó la labor de los radicales que “recorren los barrios” en contraposición con otros partidos “que se dedican a hablar de nosotros, tienen sus puertas cerradas o les sobran espacios en sus reuniones”, dijo mirando de reojo a la bancada del PJ.

Guillermo Satalía Méndez (PJ) dijo en la sesión que los ciudadanos marcaron un rumbo sobre lo que quieren para el futuro de la Argentina. “Veremos cómo se desarrolla este proceso de dos años que le faltan al Presidente. Veremos lo que dice el pueblo, si sigue acompañando o no sigue acompañando. Hoy lo acompañaron, lo celebro, reconozco que ganaron y que ganaron en Concordia”, dijo. No obstante, recordó que el peronismo fue “dividido”.

Más tarde, Carolina Amiano (PJ) sostuvo que se trató de una elección “muy nacionalizada”. “Yo no creo que haya sido un apoyo directo al intendente sino que se nacionalizó. Milei sí, Milei no”, expresó. A su vez, dijo que en la ciudad, la victoria de la Alianza La Libertad Avanza “no fue holgada”. “Creo que sirvió para seguir trabajando para restablecer los canales de diálogo con todos los sectores. Nosotros sí tenemos sectores para incluir”, expresó respecto de quienes votaron a Héctor Maya y a Carolina Gaillard. “El oficialismo no lo tiene: ese es su techo”, indicó.

De cualquier manera, Amiano dijo que hay mucho por hacer. “Hay que seguir trabajando en los barrios, hay que seguir escuchando a la gente”, dijo. Luego remarcó que hay muchos dirigentes que deben dar un paso al costado y comenzar a acompañar a nuevas figuras que  vayan surgiendo. “Tenemos jóvenes muy valiosos en nuestro espacio con muchas ganas de participar y de trabajar en políticas públicas que le cambien la vida a la gente, que ayuden a la ciudadanía. Ese tiene que ser nuestro objetivo para el 2027. Tenemos dos años para hacerlo”, indicó.

2 comentarios

  • CHE nachito JP, en Concordia te sacan ficha hasta por la escritura, si es así, tal vez no estés tan lejos en eso de vivir de la nuestra, hay demasiados PJ en todos sus pelajes, que viven o vivieron de la nuestra, los tradicionales, los conversos, los seudointelectuales culturosos haciendo inclusión cultural en una cabina telefonica con presupuesto de salas gigantes, los que olvidan que el PJ se baña en corrupción en todas sus variantes, porque la caja siempre estuvo cerca, no me jodas, hay viejos jovenes… tanto como jovenes viejos que atrasan antes de empezar porque arrancaron aprendiendo lo malo de la politica. GAME OVER

    1
    1
  • Y qué van a decir los cuatro concejales?, si posaron sonrientes en la histórica foto en el sindicato de camioneros, donde decidieron de espaldas a la militancia cerrar filas, y no dar la interna. Son parte principal del problema. Actores protagónicos de la derrota. Terminen con su beca de apoyo al intendente y vayan por un tiempo a producir al sector privado. Cada uno de ustedes tienen un promedio de 8 años cobrando de la nuestra. Descansen así le dan una oportunidad al peronismo de recuperarse.

    2
    1

Deja tu comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo