Frigerio reconoció que el resultado del domingo pasado lo sorprendió. No la victoria, pero sí los 20 puntos de diferencia. Esa ventaja que se evidenció ente la alianza La Libertad Avanza y el PJ recae sobre sus espaldas como “una gran responsabilidad”, la de sostener “el cambio posible”. “A todos nos causó mucha sorpresa. Sobre todo, que la mayor diferencia se haya dado en departamentos de donde eran oriundos los candidatos de la oposición, como Paraná y Gualeguaychú. Eso llama la atención”, apuntó en declaraciones al portal «La Letra P».
En efecto, si solo se consideran los departamentos de las ciudades grandes, donde había postulantes de Fuerza Entre Ríos en los primeros lugares: Guillermo Michel (Gualeguaychú), Adán Bahl (Paraná) y Marianela Marclay (Concepción del Uruguay), se observa que las diferencias son categóricas: entre 18 y 23 puntos de diferencia en la categoría diputados. Mejor parado queda Concordia con 10 puntos de diferencia a pesar de que la concordiense Mariela Leiva iba en cuarto lugar por lo que había pocas chances de que pudiese ingresar a la Cámara de Diputados.
Diputados
- En Gualeguaychú, para Diputados, la Alianza La Libertad Avanza obtuvo 38.115 votos (54,90 %) mientras que Fuerza Entre Ríos cosechó 23.218 (33,44 %).
- En Paraná, la Alianza La Libertad Avanza obtuvo 110.209 votos (54,71 %) mientras que Fuerza Entre Ríos sólo reunió 64.170 sufragios (31,85 %).
- En Concepción del Uruguay, la Alianza La Libertad Avanza sacó 30.480 (52,79 %) y Fuerza Entre Ríos totalizó 20.181 (34,95 %).
- En Concordia, la Alianza La Libertad Avanza cosechó 44.459 votos (48,46 %) mientras que Fuerza Entre Ríos cosechó 35.498 votos (38,69 %).
Senadores
Nuevamente las diferencias fueron sustantivas: entre 23 puntos (Gualeguaychú) y 18 (Paraná). Concordia, a pesar de la ausencia de postulantes locales en el PJ, la distancia fue de un dígito.
- En Gualeguaychú, la Alianza La Libertad Avanza cosechó 40.405 sufragios (55,18 %) mientras que Fuerza Entre Ríos alcanzo 23.647 (32,29 %)
- En Paraná, la Alianza La Libertad Avanza cosechó 115.607 sufragios (53,72 %) mientras que Fuerza Entre Ríos totalizó 75.553 votos (35,11 %).
- En Concepción del Uruguay la Alianza La Libertad Avanza obtuvo 32.571 votos (53,29 %) y Fuerza Entre Ríos 21.047 (34,43 %).
- En Concordia, la Alianza La Libertad Avanza obtuvo 48.090 votos (47,94 %) mientras que Fuerza Entre Ríos totalizó 39.951 (39,82 %).
Los análisis acerca de la magra perfomance del PJ se explican por varias razones. Una de ellas es la división pero esa tesis se queda corta en departamentos donde la sumatoria de todos los votos (Ahora 503, Unión Popular Federal y Partido Socialista) no alcanzan los guarismos del oficialismo.
Una revisión más profunda apunta al desgaste de una dirigencia que «ya no tiene nada más que mostrar al electorado», al decir de un dirigente paranaense, y la necesidad de la renovación dirigencial. Una camada de dirigentes jóvenes que hablen en el mismo idioma, que utilicen la misma tecnología que los menores de 30 años, que serán la mitad del padrón en 2027, y que hoy no ven al peronismo como una opción electoral.
Más atrás en el tiempo todavía resuenan las palabras del ex gobernador Sergio Urribarri cuando reunió a la militancia en el club San Martín de Villa Zorraquín en febrero pasado. Luego de recordar el momento en que fue detenido, el 19 de noviembre de 2024, y los días que pasó en la Unidad Penal 1 de Paraná, además de algunos de los logros de su gestión -como la construcción de más de un centenar de escuelas nuevas mientras que en los últimos 10 años no contabilizaba ni cuatro-, zarandeó al peronismo entrerriano que se encuentra en estado vegetativo.
El ex gobernador aclaró que no buscaba ser “ejemplo de nada” pero fustigó al PJ: «Yo me fui entregándole la banda a un peronista. Tenemos que recuperar el coraje, la rebeldía. Tenemos que volver a ser aquellos que incomodamos a mucha gente. No vamos a renovar ni a recuperar al peronismo agachando la cabeza. Nos acostumbraron en estos nueve años a agachar la cabeza; a perder elecciones. Y el peronismo no es perder elecciones ni agachar la cabeza».
El domingo se ratificó ese diagnóstico una vez más.







4 comentarios
¿El voto de la gente tiene la culpa???
Solo que la gente es quien tiene culpa de que aya sido quien trajo a Milei y que me dicen de aquel voto cuando la fórmula de Cristina trajo a Macri.
Las cosas dentro del cristianismo muuuy mal….¿Solo la gente tiene la culpa???
Roberto Bisleri
Era 50% nomas
Se los avise con meses de anterioridad.
Octubre LLA 50% (mínimo)
No escuche a nadie acá escribiendo Tito tenía razón y no lo escúchanos, perdón Tito.
Julia Juana
La ignorancia, es supina. Todo es una mentira, sigue la inflación, las paritarias suspendidas, y el aparato publicitario en contra del Peronismo sigue siendo inmenso y profano. La mayoría se dará cuenta, al igual sucedió con el turco Menem, cuando ya nos hayan saqueado. Estos se llevan la guita encubiertamente, protegidos por los medios de des Informacion, y un poder judicial adicto al oficialismo, como siempre, arrodillados al gobierno de turno. Y también, entregan nuestros recursos naturales, degradan la educación, para tener cada día más ignorantes, destruyen la salud, y todo lo que signifique investigación. Siempre favoreciendo al sector evasor privado y sancionando al pueblo, con hambre, pobreza, esclavitud y decadencia. Demasiada ignorancia, falta de patriotismo, y sensatez o sentido común. Lamentable, gobernada por porteños.
juan carlos
Acá escribió el propio Urribarri. Entre el porteño, que puso mucha plata y compró la candidatura y el corrupto de Bahl, no había dudas que se entregó la elección. Ellos querían su conveniencia, no la de la gente. Así nos fue