Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
14 noviembre, 2025

Publicidad

14 noviembre, 2025

Actualizado:

Actualizado:

Cargando clima...

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

Presupuesto 2026 de Obras Sanitarias: 63 % de ingresos propios y 46 % del gasto se destina al personal
Esta mañana, el Concejo Deliberante aprobó el presupuesto 2026 de Obras Sanitarias de Concordia, que prevé un gasto total de $ 13.100 millones. El dato más relevante es que el 63 % de los recursos provendrá de ingresos corrientes, es decir, de la recaudación por tasas de agua y cloacas.“Esto muestra que el Ente se sostiene principalmente con recursos propios, fruto del funcionamiento y del aporte de los vecinos”, destacó el concejal Emanuel Godoy (JxER) durante la sesión. El 37 % restante se financiará mediante aportes no reintegrables de los gobiernos municipal y provincial, destinados a cubrir servicios básicos como energía eléctrica, insumos esenciales y salarios. “Son fondos que no hay que devolver y permiten mantener operativo el sistema sin afectar la estabilidad financiera del Ente”, explicó el edil. En cuanto a los gastos, el mayor porcentaje se destina al pago de personal (46 %), seguido por bienes de consumo (14 %) y servicios no personales (28 %), donde la electricidad, gas y agua representan una parte significativa del presupuesto. Además, se prevé invertir el 8 % en trabajos públicos para atender las roturas y mantenimiento de las redes de agua y cloacas, según una copia del presupuesto al que accedió DIARIOJUNIO.
5 min de lectura

Compartir:

El presupuesto fue calificado como “equilibrado”, ya que prevé gastar lo mismo que se recauda, sin déficit. “Eso muestra una administración ordenada y responsable”, subrayó Godoy.

Además, el concejal anticipó que se buscará incrementar la recaudación sin subir las tasas, mediante acciones de mejora en la gestión. Entre ellas:

-La actualización de la base fiscal provincial

-Ajustes en la ordenanza tributaria 2026

-Una campaña de concientización sobre el pago de tasas sanitarias

-Notificaciones a usuarios con deudas

“Se espera recaudar más no aumentando los impuestos, sino mejorando la gestión. Es importante remarcar que hay mejor recaudación, pero sin cobrar de más”, sostuvo. Finalmente, Godoy enfatizó que el objetivo central del Ente es garantizar la provisión de agua y saneamiento a todos los vecinos, especialmente en la temporada estival.

El texto del proyecto

Recursos

La proyección de la estimación de los ingresos para el próximo ejercicio es de $ 13.100 millones, estimándose recaudar en términos de Recursos Corrientes la suma de $ 8.300 millones, representando un 63% del total de ingresos, de los cuales se estiman recaudar en concepto de Tasas por Servicios Sanitarios, Servicio Medido y Especiales la suma de $ 8.200 millones y en concepto de otros ingresos, se estima recaudar la suma de $ 100 millones.

La misma se basa en la consideración de un incremento en la recaudación proyectada para el ejercicio próximo como resultado de ajustes en la valuación fiscal de los inmuebles efectuada por la Provincia de Entre Ríos, las modificaciones en la Ordenanza Tributaria 2026, una campaña exhaustiva orientada a la concientización en el pago de la tasa sanitaria, la emisión masiva de intimaciones, planillas de gestión judicial, cédulas de notificación de deudas y la reducción del servicio a fin de que los usuarios regularicen su situación.

La necesidad de Financiamiento para el presupuesto 2.026 se integrarán con Aportes No Reintegrables por un monto total de $ 4.800 millones que representan un 37% de los recursos previstos.

Gastos

Personal

Este rubro representa un 46 %del total. Este incremento considera la inflación proyectada para el año 2026 de un 10 % y el 8 % para erogaciones extraordinarias como agentes que se jubilan, convenio colectivo de trabajo (agentes que cumplen 30 años de servicio), bonos por única vez a cuenta de paritarias. “Cabe aclarar que no han sido considerados futuros aumentos, recomposiciones o modificaciones de la escala salarial vigente”.

Bienes de consumo

Este rubro representa un 14 % del total del presupuesto. Se prevé un incremento de las partidas de este rubro en un 40 %. El motivo son las variaciones del dólar estadounidense. De esa partida salen los fondos para comprar los insumos químicos medicinales para potabilizar el agua que se cotizan en dólares. No obstante, se aclara que no se incluyeron los químicos necesarios para la nueva planta de agua si comienza a funcionar en 2026.

Servicios No Personales

Este rubro representa un 28% del total a gastar. Se prevé un incremento del 8% con respecto al presupuestado para el ejercicio 2025, incremento inferior a la inflación estimada para el año 2026.

La principal partida de este rubro es de “Electricidad, Gas y Agua”, constituyendo la misma el rubro de mayor incidencia dentro del presupuesto de gastos. Este ítem representa el mayor consumo de guarismos y teniendo una incidencia del 19% en el presupuesto total para 2026, con un incremento estimado de un 12% con respecto al presupuesto 2025. En esta partida tampoco se estima la incidencia de los costos que implicarán la puesta en marcha de la Nueva Planta Potabilizadora.

Otra partida relevante en este rubro y que supera la expectativa inflacionaria, es la de “Otros Servicios”, como consecuencia de la necesidad de contratar servicio de maquinaria y vehículos (retroexcavadora, mini cargador, camión volcador, camioneta) para llevar a cabo las tareas de reparación y mantenimiento de las redes de agua y cloaca, representando un 25% de incremento con respecto al 2025 y con una incidencia del 7% sobre el total del presupuesto 2026.

Trabajos Públicos

Representa el 8% del total del presupuesto a gastar. La inversión en Trabajos Públicos supone un incremento del 25% respecto al gasto presupuestado para el ejercicio 2025, superando el 10% de inflación proyectada.

Este incremento del 15 % adicional responde a la necesidad de abordar el creciente problema de roturas en la red de distribución de agua y sistema cloacal, como las que se han producido en diversos puntos de la ciudad a lo largo del año 2025. Estas roturas se deben a diversas causas, entre ellas el estado completamente obsoleto de las cañerías, debilitamiento de los materiales por el transcurso del tiempo, las condiciones extremas del invierno y las variaciones de presión durante el verano que generan daños en amplias zonas de la ciudad. Estos factores y otros más explican las frecuentes interrupciones en el agua y cloaca.

Bienes de capital

Representa un 4 % del total. El importe es un 39 % superior al respecto del ejercicio 2025. Según se señala, el rubro tuvo una incidencia insignificante entre el 1 y 2 % en los presupuestos anteriores a 2024 “llevando al Ente a una pérdida sistemática de sus bienes durables y que se prevé ir revirtiendo paulatinamente en los sucesivos años”. Entre las compras se menciona la necesidad de renovar el parque automotor, compra de equipos de bombeo, maquinarias y herramientas para el sector operativo, renovación de equipos informáticos, mobiliario e infraestructura edilicia.

 

Deja el primer comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo