Vázquez recordó esta tarde que la decisión de desafiliar al primer intendente de Concordia tras el retorno de la democracia, en 1983, se dio en el contexto de la Resolución 125, cuando se paró al lado de las patronales del campo.”Tuvo una postura muy arraigada con las organizaciones que estaban cortando las rutas”. Busti había renunciado en 2008 a la jefatura del PJ provincial en medio de una fuerte interna con el entonces mandatario Sergio Urribarri, que se mantenía debajo de la alfombra, pero que terminó por estallar por el conflicto con el campo.
El 3 de diciembre de 2011, en una reunión en el camping del Centro de Empleados de Comercio de Paraná el PJ suspendió la afiliación de los dirigentes que fueron candidatos por otras fuerzas políticas en las elecciones de octubre de ese año. La medida comprendió, entre otros, al ex gobernador tres veces de Entre Ríos, Jorge Busti, a los ex senadores nacionales menemistas Augusto Alasino y Héctor Maya y al intendente de Paraná, José Carlos Halle.
El congresal Miguel Angel Ermolli, dirigente histórico de Villaguay que estuviera detenido en la dictadura, reseñó lo que llamó el «conflicto gorila» entre el kirchnerismo y el sector agropecuario, y señaló que «fuimos pocos los que pusimos el cuero para apoyar al gobierno; acá y en Buenos Aires». Ese día, el dirigente compartió las sanciones a quienes fueron candidatos en otras fuerzas, pero fustigó con mayor dureza «a quienes apoyaron el reclamo agropecuario porque pensaron que el gobierno se caía, pero después se quedaron por la caja y ahora son ultrakirchneristas». «Los que se fueron dijeron claramente lo que pensaban y en elecciones fueron derrotados, pero los otros volvieron por interés, y los tenemos adentro del kirchnerismo», dijo, según publicó el 5 de diciembre de 2011 el diario El Litoral.
Aunque Vázquez sostuvo que hay “diez cuestiones más importantes” que se deberían tratar antes de un pedido de expulsión, también dejo en claro que debe haber disciplina partidaria y un ordenamiento para evitar que quienes detentan cargos dentro de la estructura vayan por fuera. Vaticinó que, de seguir por esa senda, el peronismo se convertirá en una “pequeña franquicia” como la UCR e integrará frentes políticos diseñados por “los laboratorios de la derecha”.
El responsable del PJ Paraná dijo que la sanción mas dura es la anulación de la afiliación al partido. Es una decisión que corresponde al Tribunal de Disciplina. Pero hoy se reúne el Consejo Provincial que deberá decretar una fecha para que se reúna el Tribunal. Llamativamente, la última expulsión, la del ex senador Edgardo Kueider, no fue decretada por el Tribunal sino que fue una decisión que adoptó el Consejo Provincial. “Ni siquiera estaba articulado el Tribunal de Disciplina”.
Vázquez aclaró que desde Paraná no piden la expulsión de nadie pero sí que se realice una evaluación exhaustiva ya que “no todos los compañeros y las compañeras fueron con la misma motivación por afuera”. Pero entiende que, de esa manera, favorecieron al gobierno provincial provocando una fragmentación del peronismo entrerriano. También pidieron que se sancione a los legisladores que vienen levantando la mano cuando se trataron iniciativas claves para el gobierno. Sostuvo que la victoria del oficialismo le dio impulso para intentar sancionar iniciativas que son rechazadas como la reforma laboral, en el Congreso de la Nación, y la reforma previsional en la provincia.
No obstante, admitió que hay otros dirigentes, entre ellos algunos intendentes, que fueron al “hueso”. Armaron un listado y enviaron la nota al Consejo Provincial con nombre y apellido de quienes participaron como candidatos por fuera de la estructura. Incluso de quienes ocupan cargos partidarios pero hicieron públicos sus alineamientos con alguna de las listas que se presentaron, como Carina Domínguez, secretaria adjunta de UPCN Entre Ríos, que apoyó al partido Socialista, que postulaba como senador a Maya. La diputada nacional Carolina Gaillard, es otra de las apuntadas por integrar la conducción del PJ pero se presentó a través de “Ahora 503”.
.







