Entre las definiciones más contundentes, el gremio rechazó la Resolución Nº 1431/25 del Consejo General de Educación (CGE), al considerar que atenta contra la participación democrática al impedir la realización de asambleas durante la jornada laboral. AGMER exige su inmediata derogación.
Asimismo, se pronunció en contra de la creación de la Obra Social de los Empleados de la Provincia de Entre Ríos (OSER), denunciando que esta nueva entidad despoja a los trabajadores del control sobre su obra social. Responsabilizaron al gobierno provincial y a la Legislatura por las consecuencias que esta medida podría tener sobre miles de familias entrerrianas.
También rechazaron el cierre de centros educativos, una política que –según el gremio– no sólo restringe el acceso a la educación, sino que además pone en riesgo puestos de trabajo y vulnera derechos laborales.
Entre otros puntos, el Congreso resolvió:
• Exigir el pago del trabajo realizado por los equipos de Orientación Pedagógica del Plan de Alfabetización.
• Reclamar el cumplimiento del pago del RAM (Refuerzo Alimentario Mensual) y las partidas para comedores escolares, así como la garantía del transporte escolar.
• Denunciar el incumplimiento del acuerdo paritario firmado el 6 de marzo, particularmente en lo relacionado al Boleto Docente y la Comisión de Nomenclador.
Finalmente, AGMER se declaró en estado de alerta y movilización, dejando abierta la posibilidad de futuras acciones gremiales en defensa de los derechos docentes y de la escuela pública entrerriana.