Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
6 agosto, 2025

Publicidad

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

6 agosto, 2025

6 agosto, 2025

Alerta en el campo entrerriano por la expansión de la garrapata: «Es muy preocupante»
La exposición rural de Villaguay dio inicio al calendario 2025 con fuertes reclamos del sector al Estado entrerriano. Más allá de la muestra ganadera, los discursos estuvieron atravesados por la preocupación ante la expansión de la garrapata bovina, el mal estado de los caminos rurales y la ineficiencia burocrática para ejecutar los fondos del impuesto inmobiliario. Las críticas también apuntaron a las retenciones y a la falta de reglas claras que alienten la inversión y la producción.

Compartir:

 

Con la presencia del presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, y autoridades provinciales, la exposición de Villaguay abrió el calendario rural 2025 con fuertes demandas al Estado provincial y nacional por temas como infraestructura, retenciones y sanidad animal.  Entre los reclamos más repetidos se destacaron el mal estado de los caminos rurales, las trabas burocráticas para ejecutar fondos del impuesto inmobiliario rural, y una creciente preocupación por la crisis sanitaria provocada por la garrapata bovina que, aseguran, comienza a tener consecuencias económicas graves en varias zonas productivas.

Caminos rurales: Un reclamo que se repite

En el discurso de apertura, el presidente de la Sociedad Rural de Villaguay, Gustavo Meichtry, resaltó la importancia de la unión entre productores argentinos, pero afirmo que «no se puede construir un país y una economía seria en la que aquellos que producen o fabrican se vean permanentemente turbados por semejante carga impositiva”.

Sobre Entre Ríos puntualmente, «puedo copiar y pegar lo que dije el año pasado: la Ruta 20 sigue siendo la misma», sostuvo Meichtry, y aseguró que la situación de los caminos no ha mejorado de manera significativa. «Vialidad provincial sigue siendo un desastre», subrayó, y lo considera uno de los mayores problemas de la provincia. En ese sentido, valoró que el dialogo con el gobierno provincial y que el aumento inmobiliario fue menor a la inflación, «pero ese 100% que se prometió destinar a los caminos aún no se ve reflejado, por lo que las soluciones siguen sin llegar”

Burocracia y desconfianza

Uno de los ejes comunes en todas las intervenciones fue la crítica a la «maraña burocrática» que impide ejecutar recursos públicos con agilidad y eficacia. Desde FARER insistieron en que hay zonales de Vialidad que han mejorado, pero muchas otras siguen siendo foco de abandono. “No siempre es responsabilidad de la cabeza zonal, pero algo debe cambiar: no podemos seguir con caminos rurales improductivos cuando aportamos tanto”, subrayó Tito. “Hay voluntad política, pero falta gestión”, resumió el productor local. “Si los recursos están y no llegan, entonces hay una falla estructural que debe corregirse ya”.

Retenciones

Por su parte, Carlos Castagnani, titular de CRA, puso sobre la mesa el tema de las retenciones a las exportaciones agropecuarias y valoró las distintas medidas tomadas por el gobierno nacional, pero aseguró que la eliminación total de las retenciones es una condición imprescindible: “No se puede construir competitividad ni pedir inversiones cuando al productor se lo castiga antes de producir”, concluyó.

Alerta sanitaria por la garrapata bovina

A su turno, el presidente de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER), Nicasio Tito, mencionó la critica situación sanitaria que atraviesa el sector por la expansión de la garrapata bovina en la provincia. Allí, reconoció que los productores deben asumir su rol de responsabilidad primaria en la prevención, pero señaló que la falta de coordinación y herramientas por parte del Estado y de organismos como la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa) agravan el problema. “La situación actual es muy preocupante y estamos a tiempo de tomar decisiones firmes. Si no actuamos ahora, el costo será mucho mayor y más duradero en el tiempo”, alertó Tito, y subrayó: “Necesitamos un trabajo concienzudo, tenaz y sincero para volver a tener la situación bajo control”.

Al respecto, Castigani coincidió en el diagnóstico y agregó que «en el Litoral, la garrapata representa una amenaza sanitaria, económica y productiva, que requiere atención urgente y un trabajo coordinado entre el Estado y los productores”. Además, respaldó el sistema de vacunación contra la aftosa como pilar para sostener la sanidad y el acceso a mercados internacionales. «Ese esfuerzo no se puede poner en riesgo», concluyó.

2 comentarios

  • Espero que los productores entiendan que no se puede esperar nada del que viene a destruir el Estado desde adentro, y el gobernador que quiere aliarse electoralmente con él y apoyen ( o no se opongan) a cualquier esfuerzo en sacar al demente del poder

  • No Peroncho

    Tito, Gustavo, y otros dirigentes, votan, por el odio al Peronismo, lo votaron a Menem, a Macri y Milei, a Deangelis, estuvieron en los piquetes, contra los Kichner, que les salvaron los campos hipotecados y las herramientas. Y siguen votando con odio. Les falta, algo de inteligencia, coherencia y patriotismo, y salir del odio.

Deja tu comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo