Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
28 agosto, 2025

Publicidad

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

Aseguran que el reclamo de los gobernadores por los impuestos a los combustibles podría aumentar la nafta hasta $200 por litro
Un grupo de gobernadores nacionales impulsa un proyecto de ley que busca modificar de raíz la distribución de los ingresos por Aportes del Tesoro Nacional y del Impuesto a los Combustibles Líquidos. La propuesta, que ya cuenta con media sanción en el Senado, prevé eliminar varios fondos fiduciarios —destinados a infraestructura hídrica, vivienda, transporte y energía— y redirigir esos recursos directamente hacia las provincias.
3 min de lectura

Compartir:

Con esta reforma, las jurisdicciones provinciales pasarían de recibir apenas el 10 % de la recaudación del ICL a quedarse con cerca del 57 %. El resto se repartiría entre el Tesoro Nacional (alrededor del 14–15 %) y la ANSES (28–29 %). El cambio fiscal también implicaría que esos montos se distribuyan por el régimen de coparticipación general, reduciendo la discrecionalidad del Ejecutivo nacional.

El proyecto generó fuertes tensiones políticas. Mientras los gobernadores sostienen que los fondos son vitales para financiar salud, educación, vialidad y obra pública, el Gobierno central advierte que la iniciativa podría comprometer la caja nacional y encarecer los combustibles, con impacto directo en la inflación.

En este marco, el diputado nacional Juan Pablo Cervi, vicepresidente de la Comisión de Energía y Combustibles, advirtió a surtidores.com.ar sobre las consecuencias que podría tener la iniciativa en los surtidores.

“Si prospera el proyecto de la Liga de Gobernadores, estaríamos hablando de un aumento de alrededor de $200 en la nafta premium o el gasoil premium. Eso tendría una repercusión muy importante sobre los fletes y, por supuesto, sobre la inflación”, señaló.

El legislador explicó que el impuesto a los combustibles actualmente no se aplica en su totalidad, pero que la propuesta busca llevarlo a los valores máximos previstos por la ley. “Ese salto se trasladaría de manera inmediata al bolsillo de los consumidores”, remarcó.

Cervi también defendió la política de liberación de precios a pico de surtidor, ratificada en la Ley Bases. Consideró que se trata de “un cambio de paradigma” en el que el valor se ajusta según la oferta y la demanda o por indicadores internacionales, lo que, a su entender, permite transparentar el mercado y generar un esquema más competitivo.

Además, valoró la nueva estrategia de YPF con los llamados microprecios, que fijan valores diferenciados en distintos tramos horarios. Esta dinámica incluye un precio más bajo de 0 a 6 de la mañana, lo que representa una novedad en la comercialización de combustibles en el país.

Para el diputado, este esquema no solo apunta a brindar opciones a los consumidores, sino que también le da a las Estaciones de Servicio herramientas concretas para sostener su rentabilidad. “Es importante que el sector pueda contar con mecanismos que le permitan medir mejor el negocio y defender su funcionamiento en un escenario de cambios permanentes”, concluyó.

Deja el primer comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo