La Municipalidad de Concordia oficializó este lunes la reglamentación de la Ordenanza Nº 38.352, que define nuevas reglas de uso, circulación y conservación del Parque San Carlos, y donde «la planificación, la sostenibilidad y la participación ciudadana serán las claves para proteger este lugar icónico y patrimonio de todos los concordienses». En ese sentido, desde la Secretaría de Desarrollo Productivo destacaron que “esta reglamentación nos permite cuidar nuestro patrimonio ambiental y ordenarlo para que todos podamos disfrutarlo con responsabilidad y seguridad”.
Entre las propuestas, se buscará además el desarrollo emprendedor y explotar nuevas experiencias para los visitantes, por lo que se licitará el servicio gastronómico en el Hostal del Río. Esta propuesta será complementaria a la del “Centro de Interpretación Ambiental” donde hoy se desarrollan propuestas culturales.
La medida fue desarrollada con la intervención de distintas áreas técnicas del municipio (Turismo, Ambiente, Arquitectura, Tránsito e Ingeniería), quienes trabajaron en conjunto para garantizar una mirada integral que preserve el valor ambiental, histórico y cultural del parque.
¿Qué cambia con esta reglamentación?
- Prohibición de cualquier intervención sobre la vegetación o la infraestructura del parque sin previa autorización oficial
- También se delimitarán zonas específicas de esparcimiento y áreas verdes, debidamente señalizadas.
Se estableció un Plan de Movilidad Interna que organiza rutas específicas para vehículos, ómnibus, peatones y ciclistas, respetando los parámetros de señalización de la Ley Nacional de Tránsito. Entre los puntos principales se destacan:
- Se permitirá la circulación simultánea de hasta 10 vehículos livianos, con un máximo de una hora de permanencia dentro del parque.
- Tendrán prioridad de acceso vehicular las personas mayores de 75 años, embarazadas y personas con movilidad reducida.
- Los ómnibus podrán ingresar de manera transitoria y estacionar en el sector del Castillo San Carlos.
- Se definieron playas de estacionamiento específicas en el Centro de Interpretación Hostal del Río, en el Centro de Cuidado Animal y, temporariamente, en los predios del Castillo San Carlos y el Monumento al Éxodo Oriental.
- Se mejoró el acceso, la iluminación y la cartelería en la calle Chajarí.
- Se fijó una velocidad máxima de circulación de 20 km/h dentro del parque, con balizas encendidas obligatorias.
- El acceso al Mirador de Salto Chico permanecerá cerrado de forma provisoria por razones de seguridad, hasta tanto se concreten las obras necesarias.
9 comentarios
Luis
La velocidad de transito está bien, lo de vehículos livianos está bien pero 10 vehículos adentro lo veo poco factible porque el caudal de gente que va al parque es masivo y excede olgadamente ese número, si a eso le sumas las preferencias para personas con problemas motrices y mayores ya se completa el cupo solamente con esas personas.
Otra gran tontera es la permanencia de 1 hora, en ese tiempo apenas preparas el mate y te tenés que ir.
Desde la prohibición de no transitar con auto que no voy a San Carlos porque me da mucha fiaca dejar el auto afuera del parque y caminar 2 o 3 km para buscar un lugar donde estar.
Maria
Tanto pensar para esto? Solo 1 h dentro del parque?
Julian
Para los que si usamos el parque, ya sea ir con la familia, chicos, a correr , caminar, andar en bici… es una molestia. Los autos levantan tierra, van con música, son ruidosos y hay que estar controlando a los mas chicos que no vayan a la calle. Para quien quiera andar en auto tiene toda la costanera y el lago para pasear. Una lastima que arruinen el único espacio donde se podia estar tranquilo y seguro.
Esteban
Lamento que no se pueda priorizar el uso del espacio como lo que es: un lugar protegido. No hacen falta los ruidos, mugre, músicas y riesgos que implican vehículos dentro del parque. Si a las bicis y paseos peatonales delimitados y seguros. Lejos de ser un lugar que cuide su naturaleza.
Augusto
No por favor,otra vez agua.. Qué tienen en la cabeza estos MAMERTOS que quieren ingresar al Parque en vehículos.Hay una realidad que se llama «desastres de origen humano» ,en la Naturaleza .Urgente las autoridades del estado deben obrar en consonancia con los organismos internacionales sobre el cuidado de medio ambiente e información precisa. Lamentablemente hay mucha desinformación .En cualquier momento van a pedir casería de carpinchos para hacer milanesas.
NachoJP
Gracias por devolvernos la oportunidad de disfrutar el parque a quienes tenemos reales dificultades de transitarlo a pie. La gestión anterior nos echó del Parque San Carlos. Soluciones sencillas para hacer más simple la vida de los vecinos.
ALFREDO
Muy bueno, vuelven los autos, las motos con sus escapes libres, los accidentes como antes, la música y el ruido, además de extrañar los picnic con las botellas, plásticos y pañales. Concordia avanza. Se extrañaba el polvo, el peligro y los motochorros. Gracias Azcué.
Miquel
Tanto planeamiento y trabajo en conjunto, a nadie se le ocurrió que es necesario que en el monumento al éxodo pongan unas banderas en buen estado, no esos pedazos de trapo que vemos flameando, una vergüenza realmente!
Julia
Muy bien. Algo debian hacer con San Carlos.