Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
27 agosto, 2025

Publicidad

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

Cabildo Abierto por una Soberanía Energética: el modelo de entrega del país de Milei “se agota”, lanzó Yasky
El secretario general de la CTA Autónoma, Hugo ‘Cachorro’ Godoy, y el diputado nacional y secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky (Unión por la Patria- Buenos Aires) dialogaron esta mañana con DIARIOJUNIO en la antesala del “Cabildo Abierto por una soberanía energética” que se desarrolla en las instalaciones de la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la UNER (Universidad Nacional de Entre Ríos). Yasky explicó que se trata de un encuentro que “marca el inicio de una serie de convocatorias para discutir una base programática de las dos Centrales que permita proyectar la mirada y los intereses de la clase trabajadora”. El responsable de la CTA de los Trabajadores dijo que, de fondo, lo que se discute es un modelo de país que va a ser de “profundos cambios”. “Lo que representa Milei se agota. Es un modelo de enajenación, de entrega del país que lo hemos vivido en otras etapas pero que hoy se profundiza y, frente a esto, tenemos la necesidad de definir cuál es la mirada de los trabajadores respecto de temas como la energía”, acotó. El diputado remarcó que el tema de la energía es un tema que se debe resolver en beneficio del pueblo trabajador y no de las multinacionales que “hoy vienen a quedarse con todo”.
8 min de lectura
El secretario general de la CTA Autónoma, Hugo ‘Cachorro’ Godoy, y el diputado nacional y secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky.

Compartir:

Entre los asistentes al Cabildo, se encontraban Roberto Baradel, secretario general de SUTEBA (Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires), Sergio Elizar, secretario general de la CTA y concejal de Paraná,  Oscar Muntes, secretario general de ATE Entre Rios, entre otras personas. Entre los asistentes circulaba un cuadernillo titulado “10 Medidas Urgentes para otra Argentina”. Se trata de un documento consensuado el mes pasado engtre ambas centrales para revertir la catástrofe social que está provocando el gobierno nacional.

  • Las 10 medidas son: No al pago de la deuda ilegítima: Proponen una auditoría, suspensión de pagos y rechazo a la «estafa del FMI». Salarios y jubilaciones por encima de la pobreza: Exigen un salario mínimo igual a la canasta básica, paritarias libres y un Salario Básico Universal.
  • Control sobre los grupos económicos: Piden una profunda reforma tributaria progresiva y fiscalización estricta.
  • Industria nacional y soberanía productiva: Impulsar la producción local y frenar la «bicicleta financiera».
  • Recuperar la soberanía comercial y logística: Proponen que el Estado administre el tipo de cambio y recupere el control de puertos y vías navegables.
  • Juicio político a Milei: Por gobernar por decreto, violar la Constitución y promover la «violencia institucional».
  • Democratizar el Poder Judicial: Piden control popular, anulación del fallo contra Cristina Fernández y juicio a «jueces cómplices».
  • Defender los derechos laborales: Rechazo al DNU y a la criminalización de la protesta, y paritarias libres.
  • Combatir la informalidad: Impulsar políticas para fortalecer la sindicalización y el empleo registrado.
  • Integración Latinoamericana Soberana: Fortalecer el MERCOSUR y reactivar el Banco del Sur.

Yasky sostuvo que hoy comienzan a discutir las propuestas en Concordia. Justamente, destacó que a pocos kilómetros se encuentra una de las generadoras de energía más importantes del país: la represa de Salto Grande.

En ese sentido, “Cachorro” Godoy remarcó que es una paradoja que Concordia tenga una generadora de energía hidroeléctrico, factor decisivo para la actividad productiva, a tan pocos kilómetros  y sea la “capital de la desocupación” desde hace varios años. “Paga la misma energía, el mismo valor en el mismo lugar donde se genera cuando la presencia de Salto Grande debería ser un incentivo para la instalación de actividades industriales, cosa que aquí no sucede”, puntualizó. “Entendimos que este es el lugar más adecuado para este Cabildo Abierto”.

Godoy remarcó que es una “mentira” que la única salida sean las “políticas crueles de destrucción de la industria y de las condiciones de vida del pueblo que lleva adelante Milei”. “Eso es falso: hay otras alternativas. Con estas 10 medidas que estamos proponiendo, desde los trabajadores al conjunto de la sociedad las proponemos para debatir”, remarcó.

El secretario general de la CTA Autónoma explicó que no solo se trata de resistir las políticas neoliberales que encarna Milei sino que también, por cuerda separada, ir cimentando un conjunto de propuestas que recuperen la confianza del pueblo. “Debe recuperar la confianza en sí mismo y en su capacidad de promover propuestas alternativas”.

A la par, Godoy enfatizó que un personaje nefasto como Milei llegó al gobierno por la vía democrática pero la legitimidad la ha perdido y ahora gobierna por decreto. “Nosotros decimos que ejerce la suma del poder público, eso es una infame traición a la patria y debe aplicarse un juicio político”, subrayó.

Además, sostuvo que querían realizar el encuentro en Concordia para alentar respuestas para uno de los principales flagelos que tiene el país como la desocupación, la subocupación y el cuentapropismo. “Son formas de precarización laboral, de explotación, que hay que revertir urgente y prioritariamente en la Argentina”.

Por su parte, Yasky  dijo que está instalado en los grandes medios de comunicación el discurso único según el cual subsidiar el acceso a la energía tratándose de un derecho ciudadano a los sectores del trabajo es “malgastar el dinero”. “Han instalado un discurso mentiroso que dice que los países modernos no subsidian ni la energía ni el transporte. Y eso es mentira”. Ese pensamiento lleva a la situación actual donde los ciudadanos deben elegir entre pagar la energía o adquirir alimentos. Respecto de los medios, sostuvo que “lamentablemente han sido funcionales a eso”.

“Lo mismo pasa con el transporte. Tenemos un aumento desmesurado del transporte, de la energía, de los alimentos, de los combustibles y en el caso de las grandes ciudades, de los alquileres. Ese modelo, que supuestamente es la modernidad, es una gran mentira. Es el modelo de la transferencia de los que menos tienen a los que más tienen”, remarcó. “Las compañías energéticas no se dedican a hacer filantropía. Nos vacían los bolsillos, las ganancias generalmente se la llevan afuera, no se invierte. Tenemos un gran estancamiento y lo vamos a discutir hoy”, remarcó. Yasky dijo que la realidad es que, los aumentos siderales de precios de la energía eléctrica no han tenido, como contrapartida, inversiones millonarias en el sector. “Es mentira, tenemos una matriz energética  envejecida. Grandes negocios para las empresas y transnacionales y padecimientos para la gente común”, destacó.

Por otra parte, el legislador de UxP remarcó que la energía puede ser utilizada como un elemento para traer dólares del exterior para que haya infraestructura que, a su vez, promueva la llegada de inversiones de afuera que generen empleo genuino. “Pero también debe estar al alcance para mejorar la vida cotidiana de la gente”, indicó.

Para ello, se debe volver a colocar al Estado como un factor clave que garantice el acceso ciudadano a cuestiones elementales como la energía. “Hay que discutir con una mirada que preserve el interés nacional. No puede ser que estemos sujetos a ideas como que todo lo que existe en nuestro subsuelo, toda la potencialidad que tiene este gran país en términos de energía, es para que venga la Comandante del Comando Sur de Estados Unidos a decir ‘esto nos pertenece’”. Se trata de Laura Richardson, quien fue jefa del Comando Sur de Estados Unidos hasta fines de 2024, quien en un think thank de la OTAN manifestó el interés estadounidense en las reservas de recursos naturales como el litio, el petróleo y el agua dulce que existen en Latinoamérica.

Retomando el escenario actual, “Cachorro” Godoy dijo que hay dos conceptos fundamentales para encentrar una salida al país. Por un lado, apuntó la energía y el agua. “Son derechos humanos fundamentales. No pueden ser solamente bienes de mercado que sirvan como garantía de ganancia para las grandes empresas multinacionales”.

Por el otro, mencionó la soberanía. En ese aspecto, mencionó que el salto tecnológico que implica el desarrollo de la Inteligencia Artificial necesita estar constantemente un consumo importante de energía, Por lo  tanto, quien controle la Inteligencia Artificial y la energía necesaria para que funcione será quien estará en condiciones de gobernar. “Acá es muy claro. O gobiernan las naciones soberanas o gobiernan las grandes empresas”.

Cuando se configura la última hipótesis, tal como sucede hoy en el país, el Estado se convierte en un instrumento de represión para los millones de hombres y mujeres, tal como decía el Papa Francisco, que son descartados por este sistema. Esa es la práctica de Milei  y de (Patricia) Bullrich que reprimen jubilados, discapacitados y a sus familiares. No hay ningún límite”.

Por último, Godoy dijo que la única forma de recuperar la confianza es “empoderar al pueblo”. “A través de movilizaciones como las que hicimos ayer en el Día de San Cayetano, volvimos a lograr que la Plaza de Mayo rebalsara de júbilo popular por la movilización y por esta rebelión que va emergiendo. Como no pueden ponerle freno al pueblo, lo reprimen pero miedo no lo pueden instalar. Ya fracasó la dictadura, fracasaron De la Rúa y Cavallo queriendo instalar el estado de sitio”, manifestó. “Desde abajo vamos construyendo las condiciones para que la rebeldía pueda culminar en un juicio político a Milei que termine con este desastre que está produciendo”.

Entre los asistentes, se encontraban Roberto Baradel, secretario general de SUTEBA (Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires), el secretario general de la CTA y concejal de Paraná, Sergio Elizar, Oscar Muntes, secretario general de ATE Entre Rios, entre otras personas.

4 comentarios

  • Hace mucho que no creo en los gremios…vino un dirigente nacional de ATE y ATE de Concordia no apareció…raro, al menos.
    No son los tiempos de Germán Abdala, no son los tiempos de Víctor De Gennaro; luchas abrigaditas con discursos gradilocuentes desde salas calefacciónadas, mientras una banda de delincuentes entregan el país. Todo muy cómodo.

  • cacho sorokin

    Estas diez (10) medidas programáticas que enarbolan las dos Centrales Obreras son claras banderas que todo el pueblo debiera conocer. Expresan las tareas a realizar para recuperar la soberanía de la Patria a la que nos sometieran los que asaltaron el poder (cuando sólo se los votó como gobierno). Este programa está ausente de las propuestas electorales de los partidos que muestran sus candidatos, sus caras, ¿como garantía de qué?; ¿que proyectos van a votar?; ¿qué ideas van a defender? Hay que imaginarse porque están ausentes las ideas y propuestas. Entonces es legítimo pensar que los Kueider pueden ser varios.

  • Yasky, un eminencia en economía y ejemplo de trabajador. Andaaaa

    3
    6
  • Que lástima, el Kirchnerismo tampoco hizo nada

    6
    3

Responder a ¿ Hoy todo se termina?

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo