Simonetti dijo que la versión sobre la búsqueda de un socio comercial llega en un momento en el país en que hay muchos cierres de empresas. No obstante, sostuvo que los gerentes en Concordia no tienen conocimiento de nada. En total en Concordia hay 140 empleados que dependen de los dos locales: el hipermercado y el local ubicado en la peatonal. “Es una empresa importante para Concordia con esa cantidad de trabajadores”, dijo.
Afectada por la caída del consumo, la firma le encargó a un banco internacional que haga una especie de aqueo de activos para saber el precio total del negocio para, luego, ver la posibilidad de ofrecerlos a compradores o potenciales socios.
Simonettti dijo que certezas no hay acerca de qué puede pasar y cuando. Pero tiene la seguridad que es algo que se verá en el futuro. “Es una información que salió a nivel nacional que busca fusionarse con alguna empresa. Es lo que se dice. No es una preocupación que los trabajadores tengan concreta pero crea alguna duda y se genera un poco de intranquilidad por no saber qué es lo que va a pasar pero no se habla de despidos ni de cierre. Se habla de venta”.
El gremialista sostuvo que con el correr del tiempo se verá que es lo que puede llegar a pasar de acá a un tiempo. “Esperemos que no pase nada. La intención ni está en que esta empresa se vaya ni nada por el estilo”, dejó en claro.
No obstante, Simonetti admitió que no son los mejores tiempos para las empresas de ventas de productos de consumo masivo. “Hay empresas que han funcionado muy bien muchísimos años y hace muchísimos años qué está en Argentina. Pero estos capitales, si en algún momento tienen que vender la empresa, son multinacionales muy grandes, muy importantes, y debe ser que hoy no les conviene tanto estar en la Argentina y por ahí quieren mudarse a otros países”, razonó.
6 comentarios
ALFREDO
Siempre dijeron que estas grandes cadenas, con su llegada, destruían fuentes de trabajo. Con esa lógica, se generarán puestos de trabajo nuevos. Pónganse de acuerdo.
ARG
Reestructuración es una cosa, venta es otra. Lee bien, ya que sabés tanto. En Argentina, está en venta, toda la cadena, y el operador es el Deutsche Bank. Julio M.
Marta
La ignorancia, el odio y la hijaputez eligieron este modelo de saqueo y destrucción y estas son las consecuencias.
Hasta empleados de ese comercio apoyan a sus verdugos y hambreadores creyendo que a ellos no les van a llegar las consecuencias.
Simoneti charlatan
Recuerdo cuando vino Carrefour a Concordia el sindicato estaba enojado porque no era un negocio local.
Y ahora se enoja porque se van ?
No hay po ron ga que les venga bien ?
Julio M
Ademas de hablar sin saber, como buen argentino. Alguien escucho que esta restructuracion de Carrefour se llevaba a cabo tambien en varios paises de Europa, como Italia y Polonia?
Ellos tambien tienen las culpa de los votos de Milei ?
Argentino
Si bien es capital internacional, pero está en muchos paises, del mundo y ofrece calidad, precios y un personal y atención excelentes. Por culpa de la irresponsabilidad del 60% de Argentinos, que votan cualquier cosa, que escuchan y se dejan llevar, sumado a odio y rencor, que se siembra en los Medios de Incomunicación y Redes Anti Sociales. La fabrica de autos Honda se retiró de Argentina, en el gobierno de Macri, ahora Carrefour, lo que falta para terminar con el país, es que se vaya la Toyota. Gracias Argentinos, con ironía, por querer su patria, y escuchar a quienes no la honran, y desprestigian, permanentemente, en vez de respetarla y amarla.