Distracción permanente
La iniciativa destaca estudios que demuestran que la utilización de estos dispositivos «disminuye los niveles de atención, impacta negativamente en el rendimiento académico y afecta las relaciones interpersonales en el aula». Salinas remarcó que los alumnos ya no buscan activamente material de estudio sino que se limitan a buscar todo en Google. “A los chicos los mandamos a estudiar a la escuela para que razonen, para que piensen, para que observen pero todo esto lo están haciendo a través de un celular”, manifestó.
Salinas remarcó que los dispositivos “los usan todo el tiempo”. Y eso se debe a los juegos. “Es una problemática en las escuelas. Y es por este uso desmedido del celular”, dejó en claro. “Se distraen, no piensan, no prestan atención a lo que dicen los profesores”.
También mencionó que están pendientes de los mensajes todo el tiempo o se ponen a contestar las notificaciones escondidos. “Si hay alguna emergencia en la casa, deben llamar a la escuela”. La diputada recordó que antes se utilizaba ese medio. Antes y ahora ya que en las escuelas primarias sigue siendo el medio de comunicación habitual. Y añadió que consultaron a docentes y directivos antes de presentar el proyecto.
Excepciones a la norma
El proyecto de ley no es una prohibición total. Contempla excepciones que permitirán el uso de dispositivos en casos puntuales. Según el artículo 3°, se exceptúa la prohibición cuando el uso sea «autorizado expresamente por el docente a cargo, con fines estrictamente pedagógicos», en «situaciones de emergencia debidamente justificadas» o para «estudiantes con necesidades educativas especiales que requieran el uso del dispositivo como herramienta de apoyo, previa autorización de la autoridad institucional».
Salinas explicó que en el proyecto se aclara que no se los prohíbe sino que se regula su uso. Si es necesario en algún momento, se lo puede utilizar con el permiso del profesor en ese momento. La legisladora quiere que “se vuelva un poco a la educación de antes”. “Es la educación que tuvimos nosotros. Ahora se dispersan en clases”.
¿Quien se encarga de controlar?
En el caso de ser aprobado el proyecto, la ley designaría al Consejo General de Educación de Entre Ríos como la autoridad de aplicación. Este organismo sería responsable de elaborar protocolos de implementación, supervisar su cumplimiento y llevar a cabo campañas de concientización para toda la comunidad educativa.
Luego, el CGE deberá instruir a los directivos quienes, a su vez, darán cuenta de la ley a los docentes. “Ellos dirán cuando los pueden usar porque hay algunas materias donde son necesarios. Los usan para investigación, para programas de estudios. Eso está bien”. Aunque se establece la posibilidad de sanciones a quienes no cumplan, ese capítulo será materia de debate en cada escuela. El incumplimiento de la normativa dará lugar a «medidas disciplinarias que establezca cada institución, en el marco de su reglamento interno, respetando el debido proceso y los derechos de los estudiantes»
Espacios de guarda seguros
Además, se establece que las instituciones deberán proveer «espacios adecuados para la guarda segura de los dispositivos durante el horario de clases». La legisladora sostuvo qué los dispositivos deberán ser depositados en un lugar seguro al inicio de las clases.
Una alternativa es dejarlos arriba del escritorio. Otra es guardarlos en un armario con llaves. A la salida se los devuelve a cada uno. “No creo que implique demasiado gasto en una escuela”, dijo.
Aprobación inminente
La legisladora remarcó que el proyecto ingresó ayer a la Legislatura y mañana será ingresado formalmente en la Cámara Baja. Cuenta con las firmas de las diputadas Arrozogaray (PJ) y Rogel (JxER) por lo que dio por descontado que será aprobado.
A su vez, dijo que no hay ninguna ley que establezca alguna regulación sobre los celulares en las aulas. “No era algo que era común hasta hace un tiempo atrás. No todos los chicos tenían ese acceso. Hoy sí, yo diría que todos los chicos tienen acceso. Se puede decir que la gran mayoría van con celular”.
La restricción no es nueva en provincias como Salta y Neuquén donde, desde mediados de este año, los estudiantes de todos los niveles tienen prohibidos el uso de los celulares en horario escolar, salvo en casos excepcionales y con fines pedagógicos debidamente justificados. La semana pasada fue el turno de Buenos Aires. Y en Santa Fe se preparan para sancionar un proyecto similar.
2 comentarios
Docente
Debe ser Ley. No debe permitirse. En Brasil, como en otros países centrales, ya está prohibido.
Bernardo Bohmer
Uuuy como se van a poner los progres «egresados» del Profesorado de Ciencias Sociales…