24 de noviembre de 2025

Cargando clima...

Director Claudio Gastaldi

Cargando clima...

Ir al archivo
24 noviembre, 2025
“Ciclistas y perros sueltos”: los retos que afrontan en el Parque San Carlos
El Parque San Carlos es un área natural protegida. En marzo de este año se sancionó el decreto N° 331 donde se establece que se puede hacer y que no. Silvina Molina, licenciada en Turismo y jefa del Parque San Carlos, indicó esta mañana que hay dos problemas en el parque. Uno de ellos es la presencia de grupos de ciclistas que utilizan las lomadas y los senderos para entrenar, cuestión que no esta permitida, ya que degradan la capa herbácea del espacio verde. El otro es la presencia de perros que andan sin sujeción alguna por el parque. Aunque se les recuerda al ingreso a los dueños que no los deben soltar, muchos pasan la barrera de ingreso y los dejan libres. Por otra parte, Molina detalló a DIARIOJUNIO que más de 300 personas visitaron el Castillo de San Carlos durante el fin de semana largo.
Error: Call to undefined function tiempo_lectura_post()
Parque San Carlos

Compartir:

De acuerdo  al relevamiento que realizaron, más de 300 visitantes visitaron el Castillo. “El 53 % es de Buenos Aires». El segundo segmento (26 %) son entrerrianos. De ese porcentaje, la mitad son concordienses. El resto llegó desde Villa Elisa, Chajarí, Tala, Maciá, Diamante, Colón, Gualeguaychú, Colón y Paraná.  Y, el 21 % restante, provino de siete provincias: Santa Fe, Misiones, Chaco, Corriente, Córdoba, Corrientes y Neuquén.

El 77 % de los bonaerenses registrado en ese relevamiento son jubilados que se alojan en el Hotel San Carlos. El parque es “como el patio del hotel”: salen a correr, a caminar o andar en bicicleta, dijo Molina.

Los datos corresponden a las personas que acceden a la visita guiada al Castillo, de una hora de duración. Desde el 14 de octubre de 2013, se registra a quienes pagan la entrada que actualmente cuesta $ 2.000 para los concordienses, $ 2.500 para el resto del país y la provincia. $ 1.600 para los estudiantes y $ 3.000 para extranjeros.

Además, este año se permitió que ingresen hasta 10 autos simultáneos en las playas de estacionamiento del Castillo y del Monumento al Éxodo.  «Esto lo trabajamos con el personal de barrera que ve la capacidad de carga que tenemos en las playas», remarcó.

Al principio, Molina dijo que los concordienses pensaron que volvía a ser libre el acceso y eso les hizo ruido. “Pero fuimos trabajando, explicando a la gente que no se puede circular; explicándoles que  las playas de estacionamiento son pequeñas”, dijo.

Desde enero de este año, más de 267 micros y combis ingresaron al Castillo. Y ese total, 230 hicieron la visita guiada al Castillo. “Tenemos muchas visitas guiadas”, dijo. La capacidad es de hasta cinco micros en la playa de estacionamiento.

Perros sueltos

Molina destaco el trabajo de diferentes áreas del municipio como Electrotecnia, Servicios Públicos, Parques y Jardines, Medio Ambiente, etc. En ese sentido, mencionó que se instaló cartelería de madera donde se le advierte a los tenedores de perros que deben llevarlos atados. “Nos pasa que pasan la barrera y, a los 100 metros, largan al animal acá adentro”.

Molina recordó que algunos pueden traen un perro salchicha y lo sueltan alegando que son inofensivos. Pero en el interior del Parque se pueden topar con otra persona que pasea con un dogo y “el que va a sufrir es el dueño del perro salchicha, no el del dogo”. “Es un trabajo diario explicando a la gente que debe respetar al otro”.

La ordenanza Nº 34.127, sancionada en 2010 (creación de un Registro Municipal de Perros Potencialmente Peligrosos) establece en el artículo 2° que son perros potencialmente peligrosos aquellos de cualquier raza, cruzamiento o mestizaje que muestren comportamiento agresivo o inestable, animales con antecedentes de ataque, rasguños, mordeduras y los  ejemplares de las razas puras o puros por cruza, Bullmastiff, Doberman, Dogo argentino, Dogo de Burdeos, Fila brasilero, Mastín napolitano, Pit Bull, de presa canario, Rottweiler, Staffordshire, Tosa Japonés y Ovejero Alemán.

Por ello, la ordenanza sostiene que, además de que los tenedores de esos canes deben solicitar al Municipio un permiso por la tenencia (cuestión que nunca se reglamentó), en los espacios públicos tienen que ir dotados de “collar, correa o cadena y bozal proporcionales en cuanto a su tamaño y resistencia de la configuración física del perro”.

Ciclismo por lugares no permitidos

El artículo 51° del capítulo II (actividades deportivas) del decreto N° 331/2025, refrendado por el Concejo Deliberante en marzo de este año, establece que “las actividades deportivas relacionadas al atletismo y al ciclismo, solo podrán realizarse en el circuito principal del Parque y en las áreas de usos múltiples que se determinarán en el Plan de Manejo. El circuito principal coincide con la circunvalación del Parque, que va desde Av. Demachy hacia la derecha, por las siguientes arterias: Luis César Castelli, Alcides Gómez Díaz, Miguel Feliciano Juliá y Luis Arrieta”.

El problema con el que deben lidiar son los ciclistas. Por un lado, dijo que muchos exceden velocidad máxima (20 km/h). Pero lo que más preocupa es que hay algunos grupos de ciclismo que utilizan las cárcavas o suben por las pendientes de las lomadas. “No es lo deseable”, dijo Molina. La coordinadora del Parque enfatizó que no son todos los grupos sino algunos.

De hecho, dijo que dialogó con algunos de los responsables de esos grupos de entrenamiento y les explicó que solo se puede transitar por la calle de circunvalación. Pero “no lo terminan de comprender”, admitió.  Incluso, remarcó que el personal está cuidando San Carlos desde las 9 a las 19. Pero ingresan después de esa hora o a la siesta. “Vienen todos los días o tres veces o dos veces por semana. Y después ves el impacto en las lomadas, en los pastizales. Se destruye la capa herbácea y vamos perdiendo el pulmón verde”, indicó.

De hecho, les recalcó que el parque es un “pulmón verde” y hay que conservarlo pensando en las futuras generaciones. Pero, si se siguen usando lomadas y las cárcavas, no puede crecer ningún tipo de vegetación. La realidad es que hay pocos lugares para entrenar en Concordia con bicicleta de MTB. Los ciclistas suelen transitar los caminos rurales o la zona del Lago de Salto Grande. Pero los senderos más cercanos son los de San Carlos.

Molina  que habría que pensar en qué otros espacios del parque se podrían utilizar como circuito. Pero, por ahora, solo se puede utilizar la circunvalación del Parque. “Para que todos nos entendamos: es la ‘O’ que da toda la vuelta al parque”, indicó. Y, por último, reiteró que no son todos los grupos. “Solo algunos”.

 

 

5 comentarios

  • Un seguro es inadmisible

    Creo que se trata de ($ dinero) y no es raro que bajo estás circunstancias! Perros sueltos y ciclistas sueltos a toda velocidad el intendente pretenda manipular así el parque (de todos)… cobrando un seguro contra todo riesgo por si acaso cualquier de estos factores perros sin bozal ni correa te muerda Tampoco estaría mal para Azcue cobrarnos un «seguro» por si una de estas locas bicicletas te lleve puesto mientras vos y tu familia estás distraido disfrutando de la naturaleza del entorno … Es verdad ¿Quien se hace cargo de cualquiera de estás faltas dentro del parque???

    3
    1
  • Los amigos de Azcue te hacen finito en sus Mountain

    Los amiguitos de Azcue tomaron el parque San Carlos, si no prestas atención estos ciclistas pueden llevarte por delante y provocar un grave accidente y quién se haría cargo???

    5
    1
  • Absoluto abandono

    Soy habitué de parque San Carlos y tengo para decir varias cosas que suceden dentro del parque. Una de ellas es: falta de mantenimiento mucha maleza pero a la vez cualquiera puede advertir hay menor población de «árboles autóctonos» es decir que están tirando abajo monte nativo (selva en galería) tampoco existe ya una de las vertientes naturales que estaba ubicada a la derecha del parque. Lo siguinte es verdad cada vez más personas transitando sus perros «sin correa» y parece que esto a nadie le importa. Lo otro que urge un mantenimiento de calles internas, demasiado pedregullo suelto y degradación de sus laderas, hay lomadas que corren riesgo de desaparecer en poco tiempo. Demasiados coches y camionetas entrando y saliendo al parque. Creo que el parque San Carlos no merece semejante destrato!

  • LES FALTA CONTROL DE LOS ESCAPES DE MOTOS Y AUTOS, ENSORDECEDORES
    ESCAPES LIBRES QUE SE ESCUCHAN DESDE 20 CUADRAS, UNA VERGUENZA, Y A LAS ACELERADAS, PARECEN LO HACEN ADREDE. TODO ES UN DESCONTROL. PODRÍAN USAR LA POLICÍA Y LOS MUNICIPALES, Y DE NOCHE PEOR.
    HAGAN ALGO.

  • La verdad, los ciclistas, corredores y deportistas coparon toda la parte lateral de lo que es el Club Salto Grande y la entrada de San Carlos. El espacio público es para todos. Hay veces (siempre, diría) que no se puede circular con el auto porque están en la calle como si fuese un gran playón deportivo. Poco menos hay que pedirles autorización para circular.

Deja tu comentario

Publicidad en Diario Junio

Cerrar

Contanos qué querés publicitar

Dejanos tus datos y un breve resumen de tu campaña. El equipo comercial del diario. Te responde con propuestas y tarifas a la brevedad.

📍Amplia audiencia📰Banners, notas y redes📊Planes a medida
1/3
2/3

Tu nombre:

Tipo de evento:

Nombre del evento:

Fecha:

Descricpión:

Publicá tu evento en Dos Orillas

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo