Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
30 julio, 2025

Publicidad

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

Nota escrita por: Guillermo Coduri
29 julio, 2025

29 julio, 2025

29 julio, 2025

Cierre de la Radio Pública: la falacia del ahorro y el verdadero ajuste a la pluralidad de voces
Por: Guillermo Coduri
En sintonía con los recortes a los medios públicos impulsados a nivel nacional, la Municipalidad de Concordia resolvió cerrar la Radio Pública la semana pasada. Nacida en 2015, alcanzó a transmitir durante una década. Pero se terminó de repente, bajo el argumento de que había que priorizar un plan de pavimentación. El mensaje oficial habla de eficiencia y reordenamiento de gastos. Sin embargo, los números no cierran y los fundamentos económicos detrás de esta medida despiertan más dudas que certezas. Y detrás del discurso, la consecuencia concreta es el silenciamiento de la emisora.
Por: Guillermo Coduri

Compartir:

El argumento del ahorro, sin respaldo sólido

Una de las principales justificaciones del Ejecutivo local fue el ahorro presupuestario. Se habló de un gasto mensual significativo y de una necesidad urgente de reasignar recursos. Pero cuando se analizan los datos disponibles —escasos y parciales— surgen varios interrogantes.

Según declaraciones del concejal Felipe Sastre (JxER), el presupuesto mensual de la radio rondaba los $ 9,3 millones. Sin embargo, la mayor parte de esa cifra —unos $ 6,8 millones— correspondía a salarios de trabajadores de planta, que seguirá trabajando y contratados. Mientras que el costo salarial del personal que estaba inscripto como monotributista era $ 2.500.000 mensuales. El único ahorro real sería despedir contratados y monotributistas pero eso chocaría contra la promesa realizada por el concejal Mauricio Rey (JxER) en julio del año pasado, cuando se intervino la Radio. «No vamos a dejar a ningún trabajador en la calle. Eso lo tenemos muy claro», dijo en esa sesión.

El periodista Marcelo Maffey, ex integrante de la emisora, estimó que el presupuesto real rondaba los $ 2.5 millones, correspondiente principalmente a personal monotributista. “Los sueldos no eran altos. Muchos compañeros tienen familias, hijos, recién están empezando una vida. Esta decisión fue un golpe muy duro”, expresó el mismo día en que se votó el cierre: el 24 de julio pasado en diálogo con medios locales.

Muchos de los sueldos no desaparecen del gasto público sino que se reubican. Por lo tanto, es muy difícil estimar cuanto se está ahorrando el municipio. Si se tomase como válida la cifra de $ 2.500.000 mensuales y se dejase a todos los monotributistas sin trabajo, el ahorro equivaldría a $ 30 millones anuales. De ningún modo serían los $ 150 millones anuales mencionados, supuestamente el 10 % de lo que cuesta el plan de repavimentación valuado en $ 1.500 millones.

“A eso hay que sumarle el gasto de teléfono, de luz, de Internet”, dijo ayer de mañana Sastre. Son cifras menores. Además la factura de luz se comparte con otras dependencias. Es una sola boleta para todas las dependencias y es indivisible. Es como querer saber “cuánto vale la luz de cada uno de el despacho de los concejales”. El mismo Sastre admitió lo difícil que resulta sacar esa cuenta. A su vez, las dependencias que se ubiquen allí seguirán usando luz e internet. No hay ahorro o es mínimo.

Otro punto del relato oficial apunta a la reutilización del edificio de la radio para trasladar oficinas que hoy están alquiladas, como la Dirección de Defensa del Consumidor y Atención Ciudadana. La idea carece de cifras oficiales que respalden el impacto económico del cambio. No se detallaron los costos actuales de esos alquileres. Es un ahorro potencial y difícil de medir. Sin esa información disponible, usarlo como argumento inmediato para cerrar un medio de comunicación pública suena, al menos, como un argumento débil, sin demasiado peso.

Un rol social

De cualquier forma, “Radio Ciudadana” cumplía un rol que no puede ser mensurado solo con números. El psicólogo Sergio Brodsky destacó en una nota en DIARIOJUNIO en julio del año pasado que los talleres de comunicación que coordinó y realizó con personas con padecimientos emocionales y con privados de la libertad, a través de dos programas radiales: «La hora del Revuelo» y «Desde Adentro».

«En el caso de la salud mental, los usuarios son tachados de peligrosos e ineptos por el prejuicio social e invalidados por el discurso científico. Son hablados y desubjetivados por un diagnóstico que los objetiviza. En el caso de los presos, los fija a un estereotipo que disimula que la cárcel es un depósito de pobres, hacinados y destruidos, tanto que el mito de la resocialización se vuelve irrisorio. En ambos casos, el espacio radial en ‘Ciudadana’ les posibilitó a esos sujetos cosificados tomar la palabra para decir su verdad y que su voz, por siempre silenciada, fugara los encierros y saliera a lo social, se desamordazara».

Proféticamente, Brodsky sostuvo hace un año que «Esas experiencias solo pudieron llevarse adelante en la ‘Radio Pública’, donde encontramos compañeros de causa y verdaderos amigos, hasta el 2019, cuando concluí con mis funciones en esas instituciones socialmente marginalizadas. El maravilloso programa «Desde Casa» continúa, por hoy al menos, hasta que el ajuste, la crueldad y la codicia los deje, muy probablemente, afuera».

La intervención, el inicio del final

Apagar una radio para “ahorrar” en el marco de un presupuesto millonario en obras parece más una decisión política que económica. Ayer este diario titulaba que la radio estaba sentenciada desde principios de julio. Pero la realidad es que la suerte estaba echada desde hace un año: desde que fue intervenida en julio de 2024.

El 2 de julio del año pasado, el oficialismo propuso disolver el Ente de Gestión de la Radio Pública y crear una Comisión Administradora cuyos miembros serían seleccionados por el Ejecutivo Municipal. Rey, autor de la iniciativa, dijo que no buscaban cerrar la radio ni privatizarla. La novedad era que se iban a licitar espacios para que la radio se autosustente. El proyecto fue aprobado por unanimidad. Ese día había mucha gente en las tribunas del Concejo que había ido por diferentes temas. El grito, espontáneo, de la concurrencia fue «¡Que se vayan todos!, ¡Que no quede ni uno solo!».

El jueves pasado, la concejal del PJ, Carolina Amiano, consideró que aquella idea era positiva. «Nosotros como oposición no estamos para poner palos en la rueda como dijo Sastre», expresó Amiano a DIARIOJUNIO. Sin embargo, los meses pasaron y nada de lo propuesto se cumplió. El 29 de mayo pasado, las concejales Claudia Villalba (PJ) y Yaiza Pessolani Bechet (LLA) denunciaron que no se estaban realizando las reuniones del Consejo Directivo ni se había concretado la convocatoria para la concesión de espacios, incumpliendo plazos establecidos.

Finalmente, el día de la última sesión, Sastre remarcó que intentaron buscar soluciones con Rey. «Le puso toda la fe a que su trabajo funcione, pero en un año de trabajo nos hemos dado cuenta de que, lamentablemente, no hemos podido lograr el objetivo que nos hemos propuesto», indicó el edil del oficialismo. “Obviamente no pudieron llevar adelante los procesos de licitación ni los administrativos como para que funcione ese Consejo, y ahora proponen el cierre total. O sea, me hace pensar que esa era la idea original y no se animaron a hacerlo desde el principio”, consideró Amiano la semana pasada.

A diferencia del 2 de julio de 2024, el jueves pasado, a favor del oficialismo jugó el factor sorpresa. Las gradas del Concejo estaban vacías y los periodistas, locutores y demás trabajadores del medio se enteraban por el canal de streaming del Concejo que la radio estaba a punto de fenecer.

Ese día, a través de un video filmado en el estudio radial, la periodista Laura Terenzano recordaba que en 2025 iba a cumplir 10 años la Radio. “Nunca, hasta esta gestión, habíamos tenido ningún tipo de problemas respecto de decir no solamente lo que opinábamos sino de hacer decir a quienes pensaban distinto lo que querían”, dijo. Incluso, remarcó que, durante la campaña, Azcué les agradecía poder decir lo que querían en la Radio. “Se asombraban de la libertad de expresión. En ese momento no nos dimos cuenta que podría ser un síntoma de los que después venía”, sostuvo la conductora.

Tibieza y desconcierto en el PJ

Párrafo aparte para los ediles de la oposición que aparentemente no vieron venir la guadaña para una frecuencia que había sido fundada en un gobierno del PJ. No sostuvieron demasiado la defensa de la emisora ante la evidencia que todo estaba cocinado de antemano. Su intervención en el debate fue menos enérgica de lo esperado, dadas las implicancias del tema.

Al día siguiente, el Peronismo Amplio Renovador (PAR-Concordia), los consejeros del Partido Justicialista y la Juventud Peronista local sacaron un comunicado apuntando sin medias tintas al Ejecutivo. «En consonancia con este mafioso y entreguista Gobierno Nacional y Provincial, el Municipal sigue en la misma línea y está haciendo de las suyas…No saben gobernar y el municipio les queda enorme. Azcué solo piensa en que cierren los números. A él y a todos sus secretarios inservibles no se les cae una idea de cómo llevar adelante una radio municipal que tanto aporta a todos los concordienses».

«Yo me haría un pícnic con este Concejo. A veces me da ganas de levantarme, ir y sentarme en una banca para contestarles», dijo el viernes pasado, fuera de micrófono, un ex edil del PJ. Es uno de los pocos que sale de tanto en tanto a despotricar contra el Ejecutivo actual con más elocuencia que la que se observa en la mayoría de los concejales opositores, aunque también destacó la postura de Amiano.

Silencio social y clima de resignación

Al día siguiente tampoco se observó una reacción nítida de la sociedad. Muchos comunicados de rechazo y de repudio, pero ninguna acción concreta, «¿No hicieron una radio abierta en la plaza los empleados?», preguntaba el fin de semana pasado un puestero de la peatonal que siempre está atento a las novedades políticas. No, no hubo radio abierta. Tampoco hubo paro ni movilización alguna de los gremios municipales cuando no fueron renovados los contratos de cerca de 90 empleados. Al igual que a nivel nacional, la motosierra avanza sin demasiada resistencia.

Quizás el verdadero fundamento del cierre lo haya dado la concejal Pessolani, quien dijo en la sesión que celebraba la decisión del intendente en una ciudad con el 57 % de su población bajo la línea de pobreza, donde “cada peso cuenta”. «Sostener una radio con fondos públicos es un despropósito. Es un privilegio que no podemos darnos el lujo de mantenerlo». A su vez, dijo que la Radio no significaba un «servicio esencial».

No es casualidad, el presidente Javier Milei, además de denostar y confrontar a diario con los periodistas que no adhieren al relato oficial, en marzo de 2024 anunció el cierre de la agencia Télam y comenzó un proceso de ajuste y vaciamiento de la TV Pública.

Azcué, en abril pasado, señaló sus intenciones de conformar una coalición electoral con La Libertad Avanza.

En los hechos, la alianza ya comenzó.

9 comentarios

  • estos tres personajes no va a poder seguir caminando en unos meses en concordia: azcue, sastre y reta de urquiza. Sastre y reta estuvieron 8 años viviendo del estado como concejal, fogoneando la gestión anterior con mentirras, y este ex fiscal de cuarta termino de intendente. Estos tres van a terminar como el peor gobierno de la historia y por mas que se quieran colgar de milei van a perder en concordia. acuerdensen!!!!

  • Este es un comentario de otro lector en la nota de la licitación del carnaval que creo es importante compartir:
    Cronología:
    1er acto: el 14 de julio de firma el decreto de llamado. no se publica en ningún lado
    2do acto: el 20 de julio LUIS SANCHEZ, director del ente va al único programa de radio que sale en concordia por estos días, y habla 30 minutos de cualquier cosa menos DE LA LICITACIÓN PÚBLICA QUE ESTÁ EN CURSO (https://www.youtube.com/watch?v=mLDP_TUsL0U) Justo se le olvidó tocar ese temita.
    3er acto: el 24 de julio se abre el sobre del único oferente que tuvo acceso a la información y preparó un pliego con una oferta cercana a los 300 palos
    4to acto: el 25 de julio, se publica en el boletín Oficial el llamado a una licitación que, en realidad, ya se decidió.
    5to acto: el 27 de julio, en el mismo programa de radio, LUIS SANCHEZ, el Director del Ente anuncia con bombos y platillos que los empresarios ganadores literalmente «se suman al equipo del Ente de Carnaval» (https://www.youtube.com/watch?v=-T7ADU6LGIY&t=114s). Se autoproclama parte del equipo del concesionario. Impunidad total. Omite informar monto de adjudicación, destino de los fondos
    ¿Cómo se llama la obra? «La murga de azcué y reta de urquiza cocinan el corso tras bambalinas»
    Si el Concejo Deliberante no pone una lupa en esto, es cómplice. Es todo muy evidente

    7
    1
  • Radical de abtes y siempre

    Esto demuestra una vez más el extravío del intendente y su ideología de violencia. Sus infulas de sheriff cuando fue un mediocre fiscal, su afecto al deporte violento, su temor a andar entre los ciudadanos todavía repercute en la función pública.
    Una deshonra en el radicalismo que alguien que usufructua una afiliación a la UCR cierre una radio, aplique una feroz censura y viole la libertad de expresión.
    Con el agravante que lo haga injustificadamente, con mentiras, y que además su vocero sea un concejal como Felipe Sastre qué ha dado muestras de intolerancia, groserías sobreactuadas y padezca de un autopercibinienta de gorila alfa, lo que ni la imagen lo pueda respaldar.
    Han pisoteado valores democráticos y republicanos con acciones incompatibles con el ideario radical de Alemn, Yrigoyen y Alfonsin.
    Soberbia, persecución, crueldad, inoperancia y ahora censura.
    Negra noche la que azota la ciudad de Concordia en nombre del cambio vino la decadencia.

  • Javier Dos Santos

    Sastre opina de costos y jamás administró ni un kiosco. No sabe lo que es un libro de sueldos y jornales y mucho menos pagar un F931.
    Los otros concejales lo mismo, jamás emplearon a nadie, ni una doméstica, menos que menos si hablamos de producir algo, solo gastos al Estado y/o a.sus familias.
    Están ahí por hablar al pedo y generar estupideces en las redes.

    11
  • Creo que los excelentes periodistas que trabajaban en la radio, no necesitan del Estado Municipal, pueden hacer su labor de manera independiente. Seguramente les va ir muy bien trabajando en forma privada.

    5
    6
  • Spinelli (el de la calle, no el que te jedi...)

    En buena parte de Europa, las radios públicas siguen cumpliendo un rol social clave. En Noruega, Suecia y Dinamarca más del 85 % de la población confía en ellas; en Alemania ese nivel es del 78 %, mientras que en Francia y Finlandia supera el 70 % al destacar su aporte cultural y educativo. En el Reino Unido, la BBC mantiene un 65 % de credibilidad gracias a su pluralismo, aunque en España la confianza baja al 45 %, debido a menor inversión y falta de autonomía. (AZCUE, YEYÉ Y SASTRE: festejen su gran gestión. La historia los recordará…)

    8
    1
  • Roberto Bisleri

    Gracias por los llantos. Lo pedí y me lo dieron.
    Octubre LLA 50% (minimo)

    8
    12
    • qué abombado que sos «bisleri», un odiador de argumentos playitos que repite el mismo comentario en cada nota donde opina. encima te hacés el vivo usando un seudónimo de un personaje pedorro de una seria que no se acuerda nadie que protagonizó el ensobrado, destilador de mierdas, mal periodista y peor actor baby etchecopar. Casi que creo que detrás de tu patético seudónimo se esconde el concejal mono de feria autopercibido gorila, gurí de los mandados y trapo de piso de la gestión.

      19
      7
      • Ruben pienso exactamente igual que vos este TROLLSS «» bisleri»»un pobre zángano debe ser algunos de estos garrr..kk GORILONES concejales del inepto fiscal frustrado ahora devenido a intendente como Rey, Sastre, la Ovelar jaaaajaaaa y lo peor la Lagraña una inútil que todoooo lo que tiene se lo debe gracias a que su papá trabajó siempre para el peronismo ( porque ella hace más de 10 años) estudia pea abogada jaaaaaaaaa Jaaaaaaaaa INUTILES !!!

        10

Deja tu comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo