Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
16 septiembre, 2025

Publicidad

Despejado 21°

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

15 septiembre, 2025
Concordia se pintó de verde y violeta en el preencuentro regional feminista: debates, reclamos, hostigamiento y tensiones políticas
Con amplia participación de gremios, organizaciones y referentes feministas, Concordia fue sede de un encuentro regional de mujeres y disidencias rumbo al próximo Encuentro Nacional en Corrientes. La jornada estuvo atravesada por debates sobre aborto, justicia, ESI y construcción política, pero también por hechos de hostigamiento institucional y divisiones partidarias.
2 min de lectura

Compartir:

Concordia vivió una de las jornadas más concurridas de las organizaciones feministas de la región. En la Asamblea de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans se reunieron participantes de distintas localidades en un Encuentro Regional, previo y en el marco del Encuentro Nacional que este año tendrá sede en la provincia de Corrientes.

Participaron gremios como ATE, AGMER y CTA; reconocidas representantes provinciales de la Campaña Nacional por el Derecho a la Interrupción Voluntaria del Embarazo; integrantes de Socorristas en Red; referentes de la Lista AHORA 503, encabezada por Carolina Gaillard; y ex funcionarias del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, eliminado por el gobierno de Milei. La convocatoria fue amplia, abierta y diversa, con mujeres de distintos espacios.

La jornada comenzó al mediodía en la sede Concordia de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, con rondas de diálogo y consensos del movimiento transfeminista. Se debatió sobre Transformación de la Justicia, 20 años de la Campaña por el Derecho al Aborto, Educación Sexual Integral y Mujer y Construcción Política.

Tras la puesta en común y conclusiones, las organizaciones se concentraron en Plaza Urquiza y marcharon hacia la Cigarrera Cultural, que abrió sus puertas para recibir a las participantes. Sin embargo, la marcha estuvo marcada por un hecho al que los organizadores del pre-encuentro calificaron de hostigamiento: pese a haber sido notificada en expediente administrativo, la Municipalidad mantuvo la plaza a oscuras, obligando a reclamar por iluminación. Un gesto que enmarcaron en un nuevo abuso de poder hacia las manifestaciones ciudadanas, en línea con la reciente clausura de la Radio Pública Municipal.

En contraposición al espíritu del encuentro, la lista de Michel y Bahl —Fuerza Entre Ríos— organizó un acto paralelo. Según criticaron desde la organización, en lugar de sumar fuerzas al pre-encuentro provincial de mujeres, priorizaron un espacio donde «la palabra circuló más entre los candidatos varones que entre las candidatas, justo cuando el feminismo discute cómo construir políticas desde la perspectiva transfeminista».

Según entienden, esto no hizo más que confirmar la crítica histórica del movimiento: no hay verdadera paridad si las mujeres que conducen no representan las luchas feministas ni la construcción de participación política desde la igualdad.

Deja el primer comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo