“Lo invito, intendente Bravo, a revisar el informe que la Dirección de Relaciones Municipales envió el pasado 7 de abril a todos los municipios entrerrianos. Allí se detallan —con información oficial y verificable— las causas de la caída de la coparticipación. Se trata, principalmente, de la aplicación de la Resolución 331 del Ministerio de Capital Humano, firmada el 13 de marzo de 2025, en el marco del Decreto de Necesidad y Urgencia N°186 del presidente Javier Milei, publicado un día antes”, expresó Dal Molin.
“Esa normativa, que modifica los criterios de distribución de fondos nacionales, afecta no solo a Entre Ríos, sino a todas las provincias y municipios del país. Y así lo advertimos con claridad desde el gobierno provincial. La proyección indica que esta retracción se extenderá, al menos, durante los próximos cuatro meses”, remarcó el senador.
“Lo dijimos con tiempo, con transparencia y con responsabilidad. Lamentablemente, algunos prefieren mirar hacia otro lado, o peor aún, trasladar culpas con fines políticos”, sostuvo.
“No desconocemos el contexto crítico que vive la Argentina. Por eso, más que nunca, los tiempos exigen gestión eficiente, austeridad y creatividad para gobernar. Es hora de mirar hacia adentro, de abandonar el discurso fácil, y asumir que gobernar implica tomar decisiones, administrar con seriedad y dejar de lado el cálculo partidario” enfatizó.
“A pesar del complejo panorama, vale subrayar que en el primer trimestre del año, su municipio recibió en concepto de coparticipación un monto muy superior a la inflación acumulada anual publicada por el INDEC. Es un dato objetivo, que relativiza aún más las expresiones alarmistas”, manifestó Dal Molin.
“No es momento de sembrar confusión ni de buscar responsables en la vereda de enfrente. Es momento de decir la verdad”.
1 comentario
Roberto
Que fácil Dalmolin!!!! resignación es lo que pedis,RECLAMEN!!!!! al delincuente,pero no ustedes no pierden oportunidad de avisar que están con el delincuente