«Les pido que sigan aguantando, que no aflojen, porque esta vez el esfuerzo vale la pena, porque La Libertad Avanza o la Argentina retrocede”, afirmó Milei durante su caminata por la Costanera de Corrientes, acompañado por la candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza, Virginia Gallardo.
“Este 26 de octubre tenemos que elegir si seguimos bajando la inflación, aniquilando la pobreza, si seguimos siendo en el mundo un ejemplo de lo que hay que hacer, o si queremos volver al modelo del pasado que hizo de la Argentina un país pobre», afirmó ante miles de simpatizantes que se acercaron, vestidos de violeta, para acompañar al Presidente.
Tal como lo hizo el pasado sábado, a donde visitó Santa Fe y Entre Ríos, el Presidente de la Nación visitó dos provincias en un mismo día. Al igual que en esa ocasión, en donde solo pudo reunirse con el mandatario entrerriano Rogelio Frigerio, Milei se encontró con el gobernador chaqueño Leandro Zdero pero no hizo lo mismo con Gustavo Valdés, rival electoral del sello libertario en Corrientes.
En Corrientes, Milei fue recibido por la reconocida primera candidata a diputada nacional por la provincia Virginia Gallardo, así como también por un grupo de personas que se congregó para saludarlo en su arribo.
Durante la última semana, el Presidente también apuntaló la campaña en la provincia de Buenos Aires con recorridas en Mar del Plata y San Nicolás. Su objetivo es protagonizar la captación de votos y reencausar la disputa electoral en el distrito más populoso del país, en donde La Libertad Avanza quedó herida luego de la renuncia de José Luis Espert como primer candidato a diputado nacional, en medio de una investigación judicial en su contra por lavado de dinero del narcotráfico.
La agenda de Javier Milei en Chaco y Corrientes
La primera escala de Javier Milei fue Chaco, provincia que visitó en julio de este año para inaugurar un templo de la Iglesia evangélica Portal del Cielo. En la ciudad de Resistencia, se encontró con sus seguidores en la céntrica Plaza Belgrano, en donde los operativos de seguridad iniciaron en la noche del viernes.
Allí estuvo junto al gobernador Leandro Zdero, los candidatos a diputados nacionales -Mercedes del Rosario Goitía y Guillermo Agüero- y senadores nacionales -Juan Cruz Godoy y Silvana Schneider, quien además es la vicegobernadora provincial-. «Nuestro objetivo es convertir a la Argentina en el país más libre del mundo”, planteó el mandatario.
Luego de una reunión con Zdero, cruzó el Puente General Manuel Belgrano hacia la ciudad de Corrientes, en donde recorrió la Costanera desde las 17 horas. La tónica del acto se reiteraría: comitiva alrededor del Presidente, que le hablará a sus seguidores con un megáfono.
La pasada visita del Presidente a la provincia fue en febrero del 2024, cuando fue a recibir un reconocimiento del Club de la Libertad. A comienzos de octubre, un local partidario de La Libertad Avanza fue escrachado con consignas antisemitas que amenazaban directamente a Javier Milei.
Milei elogió a Zdero y proyectó que Argentina será “como España en 10 años”
Durante su paso por Corrientes, el presidente Javier Milei destacó al gobernador chaqueño Leandro Zdero, a quien definió como “un hombre valiente, que lleva adelante la gestión y que, además, trabajamos muy, muy relacionadamente, muy fuertemente”. El mandatario ponderó además que “la recepción ha sido maravillosa y ha habido orden, y eso hay que ponderarlo, porque claramente ha jugado un rol muy importante para que toda la manifestación se haya desenvuelto de manera ordenada”.
En otro tramo de la entrevista con NG Federal, Milei repasó los avances de su gobierno y trazó un horizonte económico ambicioso: “Nosotros estamos haciendo una propuesta para que, en menos de 10 años, seamos parecidos a España; en menos de 20 años, ser parecidos a Alemania; en menos de 30 años, ser parecidos a Estados Unidos; y en 40 años, ser básicamente uno de los tres países más ricos del mundo”.
El jefe de Estado también resaltó el respaldo de Estados Unidos, al afirmar que la compra de pesos argentinos “es parte del apoyo que ha dado el gobierno de Estados Unidos” y que “desde un principio, nosotros definimos muy claramente nuestra política exterior: dijimos que íbamos a estar aliados a Occidente y nuestros aliados principales, que son Estados Unidos e Israel”.
Fuente: Ámbito