Durante la jornada, se presentarán diseños únicos confeccionados a partir de prendas reutilizadas, resultado del trabajo y la formación de las emprendedoras que participan del proyecto. El Castillo San Carlos —ícono histórico y cultural de la ciudad— se convertirá así en pasarela de talento e innovación local.
La licenciada Lorena Aguilar, a cargo de la Coordinación Concordia, subrayó la importancia de la participación del público y de los medios para visibilizar esta propuesta “que pone en valor la sustentabilidad, la inclusión y el desarrollo local”.
La moda circular es una corriente dentro del diseño y la producción textil que busca reducir el impacto ambiental de la industria de la moda. Se basa en la reutilización, el reciclaje y la reparación de prendas, prolongando su vida útil y evitando que se conviertan en residuos. A diferencia del modelo tradicional de consumo —basado en producir, usar y desechar—, la moda circular propone un sistema más sostenible, donde los materiales vuelven a incorporarse al ciclo productivo.
Su importancia radica en que la industria textil es una de las más contaminantes del mundo: genera grandes volúmenes de desechos, utiliza altos niveles de agua y energía, y produce emisiones significativas de gases de efecto invernadero. Frente a ello, la moda circular impulsa prácticas responsables, fomenta el consumo consciente y promueve el trabajo de pequeños emprendimientos que aportan soluciones locales a un problema global.







