La diputada Mariana Bentos, autora del proyecto, explicó que la normativa establece una licencia de 120 días corridos, que puede disfrutarse de manera discontinua, e incluye el período de vinculación previa al otorgamiento de la guarda con fines adoptivos. “Existen trámites burocráticos, asistencia a talleres y otras necesidades del niño que requieren tiempo. Esta etapa es fundamental para afianzar los lazos desde los primeros contactos”, detalló la legisladora.
La iniciativa busca garantizar a los trabajadores y sus familias un tiempo necesario para integrar al niño adoptado y responde a las demandas del Registro de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos (RUAER), respetando los derechos del niño. La ley ahora será remitida al Senado para su tratamiento.
Recupero de costos financieros de servicios de salud
Durante la misma sesión, la Cámara baja aprobó también el proyecto referido al recupero de costos financieros de servicios de salud. La normativa establece que las entidades financiadoras de salud —como obras sociales sindicales, sus federaciones y empresas de medicina prepaga— están obligadas a pagar los servicios prestados a sus beneficiarios o afiliados en los efectores públicos de Entre Ríos.
El objetivo es garantizar que los gastos generados por la atención de pacientes en hospitales y centros de salud públicos sean recuperados por el Estado a través de las entidades financiadoras, asegurando un flujo económico que permita mantener y mejorar la prestación de servicios sanitarios. El Ministerio de Salud de la Provincia será el órgano encargado de la aplicación de la ley.
Integración regional
Allí mismo, se aprobó la adhesión de Entre Ríos al acuerdo de integración regional con Santa Fe, Chaco, Corrientes y Misiones, orientado a reforzar la cooperación en temas de interés común como la gestión de cursos de agua y obras públicas, destacando la importancia de la coordinación entre gobiernos y legislaturas provinciales.